Casa de la Cultura

El 23 de marzo de 1943 abrió sus puertas el Colegio Sagrado Corazón, obra que se realizó con el aporte del pueblo de Flores y con la Dirección del Arquitecto Horacio Terra Arocena.
En el año 1975, por convenio con la Intendencia Municipal de Flores, ejercida en ese momento por el Ing. Agr. José R. Pou Thove, y las autoridades eclesiásticas, con la anuencia del Sr. Obispo de San José, Herbé Seijas y el aporte financiero del Ministerio de Educación y Cultura, fue adquirido el predio sito en la calle Santísima Trinidad esquina Sarandí (ex Colegio Sagrado Corazón) con destino a Casa de la Cultura.
En dicho acto tomó posesión simbólica del inmueble el Presidente de la Comisión de Cultura, Prof. Victoriano Barragán.
El 20 de agosto del año 1976, se inauguró con un acto de apertura, con una conferencia de Argio Pallares, entonces Secretario de Cultura de la Intendencia, sobre una exposición acerca de China (desde las dinastías a la República) y una exposición sobre Taiwán que comprendía filatelia, pinturas, caligrafías, fotografías y piezas de porcelana decoradas.
En diciembre del mismo año comienza a funcionar la Biblioteca Municipal “José Pedro Varela”, que por 30 años prestó servicios en los salones del Centro Democrático (había sido creada el 5 de agosto del año 1944).
El 11 de agosto de 1977 comenzó sus actividades el taller de Encuadernación, como una necesidad de mantener en buen estado el material bibliográfico.
También en el predio comprendía lo que fuera el Salón Larrañaga, lugar donde se realizaron espectáculos musicales y de teatro.
En 1977 se inauguró en uno de los salones de Casa de la Cultura un Museo Histórico Departamental que con donaciones y material en calidad de préstamo se exhibió durante unos pocos años.
El 30 de agosto de 1991, se creó la Biblioteca Municipal Infantil “El Hornero”, atendiendo niños en edad escolar.
Durante todos estos años se vienen dictando en Casa de la Cultura diferentes cursos con un excelente nivel avalados en las exposiciones que se realizan al finalizar cada año.
En la actualidad se cuenta con 19 cursos en Trinidad, más cursos en Ismael Cortinas, Juan José Castro, Andresito, Cerro Colorado, La Casilla y Ahogados.
También cuenta con talleres sobre teatro, ballet, y charlas.