Escolares recibieron ayer el libro “Cuando los residuos no son basura”
EN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Intendencia de Flores junto a la Inspección Departamental de Inicial y Primaria, organizaron un acto que se llevó a cabo en las instalaciones del Círculo Policial, donde se procedió a entregar a niños de escuelas del departamento dos mil libros titulados “Cuando los residuos no son basura”, del autor Hernán Sorhouet, editados por la Editorial Panda Educación Ambiental.
Estuvieron presentes en la oportunidad la Secretaria General de la Intendencia Mtra. Beatriz Ríos, Inspectora Departamental de Inicial y Primaria Mtra. Elda Albarenque, Director de Promoción y Desarrollo de la Intendencia Lic. Diego Irazábal, Directora Departamental del MIDES Lic. Serrana Rubini, Adrián Giraudo de Editorial Panda, Asesor del Departamento de Promoción y Desarrollo Ing. Agr. Horacio Irazábal, Inspectora Nancy González, delegaciones de escolares y docentes, y padres de alumnos que integran comisiones de fomento de estos establecimientos educativos.
Este emprendimiento realizado por la Intendencia tiene como objetivo reforzar las tareas de concientización en la población a través del sistema educativo, y contribuir a la formación de alumnos como verdaderos “Multiplicadores Ambientales”, tal como se denomina el programa implementado, el cual se ajusta a los actuales lineamientos de la red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. El mismo está inspirado en la idea que se debe orientar a la sociedad actual y futura, hacia un modelo de desarrollo que sea ambientalmente sostenible, socialmente justo, económicamente viable y culturalmente apropiado.
EL ACTO PROTOCOLAR
El acto protocolar se inició con palabras del representante de la Editorial Panda Adrián Giraudo quien catalogó de “un día especial para los que estamos de una u otra forma involucrados con la concientización de la problemática ambiental a nivel mundial. Creemos que los niños son los que realmente podrán realizar el cambio que los adultos esperamos”.
“¿Por qué digo los niños?, porque los padres de ustedes cuando iban a la escuela no recibían este tipo de información, porque en aquel tiempo los problemas del medio ambiente no se veían. Estaban pero no se veían, y como no se veían nadie se preocupaba”, afirmó Giraudo.
“Hoy todo el mundo tiene acceso a la internet, a la televisión y ve los desastres ambientales y las autoridades comenzaron a tomar participación en esta problemática que hoy se ve”, puntualizó el representante de la Editorial Panda.
Más adelante agradeció a las autoridades departamentales por “hacer de Flores un departamento ejemplar en materia de reciclado y tratamiento de basura”.
El Lic. Diego Irazábal, Director de Promoción y Desarrollo al dirigirse a los presentes destacó la importancia de este acontecimiento, en la medida en que “nosotros teníamos que lograr ir conectando las políticas que se estaban haciendo a nivel departamental con la educación, con los niños, que es lo que asegura cierta sostenibilidad en el tiempo”.
Recordó que esta publicación es la segunda que hace la Intendencia, pues la primera estuvo vinculada al Geoparque por lo que el departamento de Flores en ese momento estaba viviendo en torno a un tema tan importante.
“Se hizo esa primera publicación y quedamos muy contentos, porque hubo resultados muy buenos. Pero seguidamente dimos rienda a la idea de hacer lo mismo con los residuos, con el reciclaje, con la clasificación, que es la otra gran política que se está haciendo en el departamento”, sostuvo Irazábal, aludiendo al proceso que se viene encarando respecto a este tema, reconociendo que aún falta avanzar más para lograr mejores resultados.
Posteriormente hizo uso de la palabra la Inspectora Departamental de Inicial y Primaria Mtra. Elda Albarenque quien expresó que “para esta presentación convocamos a los consejos de participación, a la comisión de fomento, a los maestros, a los niños y a los comunicadores, que son los aliados de todos los días, son los que pueden hacer algo muy bueno o pueden hacer destrozos, como todos sabemos. A nosotros nos tocó participar de un concurso para la tapa del libro; en este momento felizmente tenemos la posibilidad de trabajar con las computadoras. Los niños trabajan muy bien y decidimos que los trabajos no se hicieran de la forma tradicional, sino que trabajaran con máquinas. Por eso convocamos a las escuelas y a los maestros para el concurso, pero que participaran a través de las máquinas, las XO que los niños tienen en las escuelas”.
“Participaron, después se votó y salió un dibujo ganador, por eso tenemos que felicitar a los alumnos de la Escuela No. 3 de Práctica que fueron los ganadores de este evento. En todos los casos, antes que salga el producto -que en este caso es un dibujo- hay un proceso. En ese proceso ya hubo sensibilización, búsqueda de información, acercamiento entre los niños, padres, la familia, los vecinos. Uno para plasmar una idea tiene que estar informado y para estar informado hay que leer, buscar, investigar y todas las escuelas que participaron hicieron ese proceso”, manifestó la Inspectora Albarenque.
UN PROCESO CONTINUO…
Cerró la parte oratoria la Secretaria General de la Intendencia Mtra. Beatriz Ríos destacando que “este día tan especial en el calendario, de ser un día de reflexión, de pensar, de generar acciones no es nuevo para Flores desde la década del 90. Este día es para todos un día de festejo y así lo vamos a considerar”.
“El Día del Ambiente es todo como decía el Dr. Tálice -no digo Medio Ambiente por respeto a esta persona muy representativa en nuestro departamento, que se enojaba mucho cuando así se decía- y quienes lo escuchábamos en aquella época en una emisora capitalina una vez a la semana, somos fieles seguidores de ese concepto. Fue con un conjunto de maestros en el año 90 que decidimos seguir sus indicaciones y un Director de la Escuela No. 1 –muy inquieto, que recorría la campaña permanentemente buscando pictografías- un día nos dice que teníamos una gran problemática en nuestro ambiente. Tenemos agua contaminada, caza indiscriminada y una tala muy importante de la flora autóctona”, relató la Mtra. Beatriz Ríos.
“Es así que se comienza con un proyecto de 60 Días por la Naturaleza, donde se involucra a todos los niños y maestros de todas las escuelas. Al año siguiente ese movimiento –que también incorporó a los padres en ese momento- trabajó en otro proyecto que era Preservemos la Flora y la Fauna. Fue tan grande ese movimiento que llevó a que las autoridades, tanto del ejecutivo como del legislativo, y las fuerzas vivas, generaran un gran proyecto que fue Flores por la Vida. De ese proyecto surge que Flores tenía que ser un departamento ecológico”, recordó la Secretaria General de la Intendencia.
“Hoy sentimos con orgullo que ese movimiento no quedó solo en esa década, sino que siguió, surgiendo proyectos como Circuitos Limpios, Ciudad Limpia y otros. Los nuevos niños y docentes siguieron trabajando; por lo tanto los padres de estos niños ya tienen conciencia ecológica, tienen muchísimas cosas para aportar a sus hijos de cómo se debe cuidar el entorno”, advirtió la Mtra. Beatriz Ríos, insistiendo que no se hubiera continuado este proceso si no existiera gente que apoyara lo que se estaba haciendo. En ese sentido impulsó a las nuevas generaciones seguir por ese camino.
Luego de las oratorias se procedió a hacer entrega de los libros por parte de las autoridades, recibiendo primeramente los niños de la Escuela No. 3, ganadora del concurso de la tapa de esta publicación “Cuando los residuos no son basura”.
El Coro Escolar “Inés Merino de López” dirigido por el Mtro. Arturo Fernández realizó luego varias de sus brillantes interpretaciones y se hicieron entrega de libros a las demás delegaciones escolares.