Juancito Farro: Artista callejero… ¡de los de antes!

ESTAMPAS DE MI CIUDAD

Hugo Varela Brown

Redacción

Corría el año 58, previo a elecciones, los movimientos de los candidatos eran notorios, en nuestro Flores no podía ser de otra manera,,. los comités adquirían una muy activa participación con múltiples actividades. En una distancia de sólo 4 cuadras dos grandes bastiones colorados y blancos sacudían el ambiente… tortas fritas, escoba de tres, conga y truco de cuatro, eran comunes para atraer los militantes. También se cumplía con funciones sociales cuando fallecía algún correligionario que era velado en el comité, generalmente porque los ranchos y casitas humildes no daban para recibir correligionarios, vecinos y familiares del difunto. Cada vez más cerca de las elecciones los comités de barrio se esforzaban en la búsqueda de indecisos, repartiendo asado, vino tinto y chorizos de rueda para afirmar “la ideología”.

Pintores, albañiles, serenos, carpinteros, etc. se rebuscaban contratados por las comisiones partidarias… todo el mundo “mojaba” algo, hasta la costurera del barrio.

Uno de ellos era el muy conocido por varios coterráneos, popular, notable en el cultivo de su talento, mejor pintor de letras. Nos referimos a JUANCITO FARRO, ¡artista y pico!, que  tenía su residencia familiar en Gral. Flores casi Piedras, zona muy particular donde en un radio de tres cuadras los FARRO compartían todo. Pintoresca    existencia: Miguel (dueño de la Panadería Modelo), Pascual (Peluquero), Pocho (Zapatero), los dos Domingos con boliches, Emilio -empleado de panadería y  padre de Petty Farro- (la mayoría de ellos coincidentes en  ideologías avanzadas para la época: socialistas de pura cepa!).

Los comités a que hacía referencia eran el “Baltasar Brum” (19 de abril e Independencia) y el “Fernández Crespo” en 19 de Abril y otrora Rpca. Española, frente a la carnicería del Chiche Domínguez. El primero, como es lógico, del Partido Colorado, Lista 15 y el segundo de la Lista 1: UBD (Unión Blanca Democrática, de F. Crespo).

La llegada del líder Luis Batlle Berres al barrio Artigas  era motivo de toda una movilización y expectativa  en el Comité barrial. Es así que el Lolo Pedreira -viejo militante batllista (abuelo del diputado Guzmán y padre de Roberto)- quedó encargado de comunicar a Juancito Farro que debía pintar las letras de las paredes internas del Comité con la frase: ”Batlle es Batllismo”, mientras que en  el club nacionalista (de Fernández Crespo) –por encargo  de la Comisión del Partido Nacional, debía colocar la frase: ”O gana la UBD o todo queda como está” (lema tradicional de la Unión Blanca Democrática).

JUANCITO FARRO quedó con las llaves del “Baltasar Brum”, que le dejó  el Lolo quien montando su bicicleta  salió pedaleando por el repecho de 19 de Abril.

Cumpliendo con el cometido Juancito comenzó su trabajo -algunos mal pensados comentaban que tenía un par de vinos de más, pero en ese momento las pruebas de alcoholemia eran sólo mirando al actor. El Lolo –nadie supo por qué corazonada-decidió retornar para supervisar que el trabajo se hiciera con normalidad dada la escasez de tiempo que había, ante la proximidad del arribo de  Luis Batlle Berres.-

Al retornar al Comité ve que JUAN se había confundido –vaya a saber usted por qué motivo, razón o circunstancia… y había comenzado a pintar la frase que debía estampar en el comité nacionalista, dentro del Club Colorado.

Cuando entra el Lolo veía que algo andaba mal pues luego de blanquear la pared interna, JUANCITO  ya  había comenzado a escribir la frase, poniendo un: “O GANA…”.

Pero Juancito!!, exclama  el Lolo: DEJA  QUE  QUEDE TODO COMO ESTÁ!!!… (utilizando  irónicamente la conocida frase de la UBD, que lideraba Fernández Crespo) esas letras supongo debes pintarlas cuatro cuadras más arriba, en el comité de los blancos!!!

Juan al ver su error –le dijo- tenés razón  Lolo, me equivoqué de comité!!!

Esa noche llegaba al Baltasar Brum (colorado), nada más ni nada menos que Luis Batlle Berres, faltando sólo tres horas para su arribo.

Entre varios comenzaron a meter cal y luego de muchas  manos, colocaron varias banderas coloradas con el sol como símbolo disimulando las letras pintadas de la UBD.

En esos tiempos el abajo firmante fue testigo presencial y visual de los hechos aquí descriptos, aún con pantalones cortos. Más allá que “herrar es umano” (como decía el herrero Sabina) estas líneas objetivizan el recuerdo de la personalidad de JUANCITO FARRO, digna de destacar: en primer lugar un artista de los buenos,  con inspiración y técnica propia, de las que nace con la persona, de las que no se compran ni se forman, ni se encuentran en el kiosko de la esquina.

Los que tuvimos oportunidad de conocerlo y compartir con él -a través de nuestros padres- corroboramos estas líneas. Generalmente siempre vestido con pantalón y camisa blanca, gorro con dos puntas del  mismo color, como todo  buen pintor, complexión baja, abundante bigote “colorido”, ojos pequeños, fumador de los de antes, que como todos los que frecuentaban boliches tenía los vicios y la simpatía extra que ofrecía  la barra de amigos.

Hecho a empujones que la vida le fue dando, casado, tres hijos, animador y colaborador magnífico con su arte, creatividad y simpatía de aquellos carnavales de Flores, locutor entusiasta del famoso tablado “Pantalón Cortito”, ubicado en Lavalleja casi Gral. Flores, así era JUANCITO, un tipo con particular bohonomía, genio y figura de la pintura callejera,  muchas veces  contratado por la propia Intendencia para confeccionar y decorar las carrozas carnavaleras y de otras fiestas populares.

En estas breves líneas, recordamos al ARTISTA y CREADOR, que en su pasaje por la  vida supo dejar su mensaje anecdótico, pintoresco, alegre que llevaba dentro, junto al talento que lo traía desde la cuna.

Luego de la anécdota contada y de la desaparición física de JUANCITO FARRO: Lo recordamos haciéndole un lugar prioritario entre los ARTISTAS URBANOS PORONGUEROS.

Imposible JUANCITO que te dejemos afuera!! Pues luego de que te fuiste ya  “nada quedó como estaba…”.