COSEL, Cooperativa Social de jóvenes que se inserta en el mercado laboral local
En la oficina territorial del MIDES se concretó esta mañana la firma de estatutos de COSEL, Cooperativa Social de Emprendimientos Laborales, integrada por un grupo de jóvenes de la ciudad de Trinidad, a través de cuyo acto quedó formalmente constituida.
La firma del documento se realizó en presencia del Esc. Daniel Sequeira del Departamento de Cooperativismo del MIDES, quien fue el encargado de oficializar la Cooperativa COSEL. Estuvieron presentes también la Téc. Ag. Virginia Isnardi, referente de Programas para nuestro departamento y Lic. Luciana Irizabal, referente de Epidemiología de la Dirección de Salud.
Cabe indicar que desde hace varios meses este grupo se ha venido formando tanto en el fortalecimiento grupal como en la gestión de la cooperativa (MIDES) así como en el área sanitaria (Dirección Departamental de Salud y Ministerio de Salud Pública).
Precisamente uno de los destinos laborales de los jóvenes será la Dirección Departamental de Salud, en relación a la Vigilancia del mosquito Aedes Aegypti, pero el objeto de la cooperativa es más amplio lo que les permitirá responder a otras demandas laborales.
Es de destacar que las cooperativas sociales, en tanto cooperativas de trabajo, son una alternativa de respuesta laboral colectiva que permite a sus socios un puesto de trabajo fortaleciendo a sus integrantes, a través de la trasmisión de valores, propiciando la equidad social, propiciando la inclusión social de sus integrantes.
Asimismo es una herramienta educativa y promotora del desarrollo de ciudadanía.
En el acto de hoy el Esc. Daniel Sequeira informó que las Cooperativas Sociales, en este caso COSEL, están bajo el control y registro del Ministerio de Desarrollo Social dentro del marco de la ley 18.407.
“Se trata de cooperativas que tienen determinadas características, en este caso pueden ser contratadas directamente por el Estado sin necesidad de pasar por una licitación. Esta ley lo que hace es que al menos cinco personas que quieran formar una cooperativa social, concurren al MIDES donde deben cumplir con una etapa primaria de información básica y general, y de prosperar se inicia un proceso de capacitación sobre gestión cooperativa que está a cargo del Ministerio y una evaluación de viabilidad social y económica del proyecto, para que sea sustentable. Una vez que cumplen todas estas etapas, es que llegamos al día de hoy donde se firman los estatutos, para continuar luego con el resto de los trámites de formalización, que es inscribirse en el Registro de Personas Jurídicas para obtener la personería jurídica, y posteriormente inscribirse en organismos como BPS, DGI, Registro Único de Proveedores del Estado y la apertura de una Cuenta en el Banco de la República para poder hacer efectivo los cobros correspondientes”, explicó el Esc. Sequeira.
El joven Federico Charlo, vocero de la Cooperativa COSEL, señaló que la entidad está pensada para gente joven que tiene necesidad y la iniciativa de trabajar, y es en este sentido que se comenzará esa etapa laboral con la detección larvaria del Aedes Aegypti, en coordinación con la Dirección Departamental de Salud.
Indicó asimismo que la cooperativa no estará focalizada solo a esa tarea, sino que el objetivo es ampliarla a otras actividades, encarando un proceso de capacitación y empleando en la práctica una adecuada tecnología.
Finalmente la Téc. Ag. Virgina Isnardi, referente del programa, mostró su satisfacción por la formalización de esta Cooperativa Social de jóvenes del departamento, de la misma forma que por el acuerdo interinstitucional con la Dirección Departamental de Salud.
“A esta Cooperativa Social integrada por jóvenes le vemos un potencial enorme, porque tendrá un rubro amplio para poder trabajar. Pero además tienen la iniciativa de querer capacitarse, que es fundamental para poder implementar otros acuerdos con otras instituciones públicas y privadas”, resumió Virginia Isnardi, quien felicitó a los chicos y a todo el equipo que trabajó para concretar este emprendimiento cooperativo.