Se firmó convenio de complementación de servicios entre ASSE y Dirección Nacional de Sanidad Policial

CON LA PRESENCIA DE LA MINISTRA DE SALUD PÚBLICA Y PRESIDENTA DEL DIRECTORIO DE ASSE
En un acto cumplido en la víspera en la sede del Círculo Policial de Flores se realizó la firma de un convenio entre la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Dirección Nacional de Sanidad Policial. Este convenio se enmarca en las políticas de coordinación y cooperación que ambas entidades despliegan en el ámbito del Estado, para alcanzar objetivos inspirados en el interés común de la población.
En la firma de este convenio, que se efectuó antes de la parte oratoria, estuvieron presentes la Ministra de Salud Pública Dra. Susana Muñiz, la Presidenta del directorio de ASSE Dra. Beatriz Silva, Coordinador de la Red Integrada de Efectores Públicos de Salud Dr. Wilson Benia, Director Nacional de Sanidad Policial Insp. May. Dr. Leonardo Anzalone, Directora Departamental de Salud Lic. Magdalena Espillar, Directora Departamental de la Red de Atención Primaria en Salud Lic. Sara Suárez, Directora Departamental del MIDES Lic. Serrana Rubini, Diputados Dr. Guzmán Pedreira y Esc. Ricardo Berois y representantes de distintas instituciones, entre ellos referentes de comisiones de apoyo de policlínicas barriales y profesionales que atienden a las diferentes comunidades.

En cuanto al contenido del convenio entre ASSE y Sanidad Policial, en el mismo se establece, entre otras cosas, “mejorar la accesibilidad al servicio de salud a todos los usuarios de ambas instituciones públicas, facilita que éstos los comiencen a utilizar en mayor proporción y de acuerdo a su cercanía, generando fidelidad con los servicios de salud barriales y estimulando y permitiendo una adecuada atención longitudinal. Llegando a una población de alrededor de 2.000 usuarios de ASSE y 2.000 usuarios de Sanidad Policial. Aumenta las horas de atención de cada especialidad básica (medicina familiar y comunitaria, medicina general, ginecología, obstetricia, pediatría, policlínica adolescente, policlínica de cesación tabáquica, policlínica de situaciones familiares complejas, sala de encuentro, policlínica de prevención renal. Asimismo facilita el compromiso de los usuarios con el cuidado de la salud colectiva y el autocuidado al promover el empoderamiento y participación en las instancias colectivas comunitarias (comisiones de usuarios, comisiones de apoyo a policlínicas, promotores de salud comunitarios)”.
Precisa el convenio que se tomarán como límites de georeferenciación de los usuarios, al Sur calle Treinta y Tres, al Oeste calle Carlos María Ramírez, al Norte calle Inés Durán y al Este calle Carnelli.

APROVECHAMIENTO DE TODOS LOS RECURSOS
Al hacer uso de la palabra la Directora Departamental de la RAP Lic. Sara Suárez, destacó que la red de Atención Primaria tiene su fortaleza en esa dinámica de convenios entre lo público-privado y lo público-público, contándose en nuestro departamento con la experiencia de convenios firmados con la Intendencia, Dirección de Deportes y ASSE para el uso del Centro de Rehabilitación “Sakura”, y el convenio de complementación en la policlínica de Ismael Cortinas entre ASSE y COMEFLO, y en camino el de las policlínicas de las localidades rurales Cerro Colorado, Juan José Castro, La Casilla, Andresito, entre las comisiones de apoyo de las policlínicas, COMEFLO y ASSE. A esto se suman los convenios “de hecho” con cinco policlínicas barriales, agregándose el convenio de ayer que “tiene como objetivo mejorar la atención tanto de los usuarios de Sanidad Policial como los usuarios de ASSE, mejorando la accesibilidad y la calidad de atención”.
La Lic. Sara Suárez resaltó que por esta vía se logra “el aprovechamiento justo de los recursos humanos, materiales, financieros, de las infraestructuras”.

El Dr. Wilson Benia, Coordinador de la Red Integrada de Efectores Públicos de Salud enfocó su oratoria en el mismo sentido, teniendo en cuenta precisamente los objetivos de la RIEPS, que es juntar varios esfuerzos, evitando que se dupliquen los mismos y que los médicos trabajen más allá de lo público y privado.
“Pero también es importante desde el punto de vista de esta creación institucional que es la RIEPS, que estos acuerdos en el Interior le van dando dimensión país. Es verdad que la mayoría de los prestadores públicos tienen sus grandes instalaciones en Montevideo, allí están los centros del BPS, los Hospitales de Sanidad Militar y Policial y corremos el riesgo de quedarnos muy encerrados en la zona metropolitana. Esto nos abre el camino haciendo acuerdos con las Intendencias, a que la RIEPS vaya adquiriendo una dimensión país”, expresó el Dr. Benia.

Por su parte el Director Nacional de Salud Policial, Insp.. May. Dr. Leonardo Anzalone, destacó que el convenio firmado con ASSE contribuye a una mejor integración al sistema de salud, “con un objetivo claro, que es el de poder mejorar la atención de nuestros usuarios y colaborar en la atención de usuarios de instituciones amigas”, permitiendo también una mejora en la accesibilidad y en la calidad de los servicios, en el marco de una red creada para potenciar precisamente esa atención en salud.
Cabe agregar que también hicieron uso de la palabra la Presidenta del directorio de ASSE Dra. Beatriz Silva y Ministra de Salud Pública Dra. Susana Muñiz. (Ver página siguiente).

 

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-