Elogios y augurios… pero también reclamos
Varios fueron los ediles que hicieron uso de la palabra en la sesión solemne, en oportunidad de la asunción de los integrantes de la Mesa de la Junta Departamental de Flores.
La edila Raquel Umpiérrez (FA-7373) ponderó la labor desarrollada por el Presidente saliente edil Andrés Almirón, deseándole lo mejor en su carrera política, “porque demostró en esta Junta -donde como siempre he dicho, hay mucha hipocresía- la humildad que posee, lo buena gente que es”. La legisladora de la CAP-L deseó éxitos a la Mesa entrante, pero además trasmitió su mensaje de desagrado porque el oficialismo –mayoría en la Junta- no ha tenido en cuenta al Frente Amplio para presidir el órgano o una vicepresidencia), menospreciando la capacidad de los ediles que integran su bancada.
El edil Omar Torres (PN-904) destacó la actuación del edil Almirón en la presidencia, la cual desarrolló con una actitud “muy acorde con lo que es la representatividad de este cuerpo. Como siempre estuvimos en contacto y a la orden, y ahora que va estar en la banca con nosotros vamos a seguir del mismo modo”.
Dirigiéndose a la nueva Presidenta edila Cristina Bidegain, deseó la mejor gestión. “Sabemos de su actitud, de su manera de ser, de su manera de pensar, como así también de los compañeros que la secundan, y para ellos también va mi más sincero deseo de éxitos en su misión”, expresó el edil Torres, quien a su vez fue el portador de un presente de la Presidenta del Congreso Nacional de Ediles Silvia Cabrera, que fue entregado en ese momento a la Mesa entrante.
Por su parte el edil Leonardo Valiente (FA-1001) saludo en primer término a los miembros de la nueva Mesa y felicitó al Presidente saliente por su gestión.
“El Frente Amplio otra vez decidió tomar posición en esta, no negociación porque se habla mucho, hay discursos y cátedra sobre lo que es el trabajo colectivo de un Partido Político, de la buena relación con la fuerza política a la cual pertenezco, pero queda demostrado que el consenso del que tanto se habla hoy no ha pasado por esta sala de la Junta Departamental de Flores. También decir que –aunque obviamente uno entiende la lógica usada por el Partido Nacional en este caso- en este año electoral no quiero escuchar un `no´ a las mayorías parlamentarias aplastantes del Frente Amplio que no deja participar a los demás Partidos Políticos, o en su defecto van a tener que rendir cuentas. Porque nuestro Partido ha integrado en los directorios (de empresas públicas) a integrantes del Partido Nacional y del Partido Colorado”, recordó Valiente.
En base a eso reiteró que el Partido Nacional está demostrando a nivel departamental que impone su mayoría, “y después paradójicamente hace reclamos por las mayorías del Frente Amplio en el gobierno”.
El edil Miguel Reyes (PN-50) saludó a los integrantes de la nueva mesa, deseándoles una gran gestión, al tiempo de felicitar al Presidente saliente, elogiando su desempeño.
“Es lógico que compañeros de otros Partidos Políticos se sientan un poco incómodos, porque si no tuvieran aspiraciones de ocupar la presidencia o una de las vicepresidencias, no estarían acorde con el rol que están desempeñando. Esto es política, se decide con lo que las mayorías entienden, tal vez con errores pero es así como se desarrolla la función”, precisó Reyes.
“Otra cosa que quiero decir –agregó- que si bien va a ser el quinto período de presidencias blancas, creo sin temor a equivocarme que ninguno de los ediles que están acá presentes pueden decirle algo a los anteriores Presidentes, de que por ser de un Partido hayan hecho alguna diferencia con relación a su color político. Creo que los cuatro Presidentes blancos que hemos tenido han sabido llevar el cargo con muy buen desempeño y sin tener en cuenta el Partido Político”, insistió el edil de la 50.
El edil Hugo Dayuto (PN-903) manifestó que desde su banca la nueva Mesa contará con el apoyo, felicitando al Presidente saliente Andrés Almirón que integra la misma agrupación Héctor Goñi Castelao.
“A la alegría se le suma el orgullo de haber tenido un integrante que desempeñó con tanta humildad, respeto y muchísima responsabilidad el cargo que ocupó. Las felicitaciones para todos y deseos de buena suerte”, señaló Dayuto.
En el mismo sentido el edil Luis E. Tejera (PN-904) saludó y agradeció al edil Almirón por la brillante gestión, destacando su voluntad de trabajo, su actuación ecuánime, elogios que enmarcó también a los demás integrantes de la Mesa anterior.
También extendió el deseo de una buena gestión a la Mesa entrante, lo cual está asegurado por la experiencia que posee la nueva Presidenta y demás integrantes.
Dirigiéndose a las demás bancadas que expresaron su aspiración de formar parte de la Mesa, recordó que durante los períodos que ha estado desempeñándose como legislador, ha tenido la buena experiencia de la rotación de los Partidos en la presidencia, situación que debería estudiarse para el futuro.
El edil Eduardo Fernández (FA-90) tuvo también elogios para el Presidente saliente, por su gran apertura, y para los dos vicepresidentes. Auguró además un gran desempeño a la Mesa entrante, destacando especialmente la labor desarrollada –política y humanamente- por la nueva Presidenta edila Cristina Bidegain, de vasta experiencia también en el Congreso Nacional. También valoró la capacidad de los vicepresidentes que actuarán en este período.
En otro sentido, y refiriéndose a la postura adoptada por la bancada del Frente Amplio, recordó que “fue la misma opción que tomamos el año pasado. Me parece que la coherencia es una de las cosas que en política la tenemos que estar subrayándola con doble línea. Felicito a mi bancada que tuvo la coherencia de hacer exactamente lo mismo. Como decía el edil Reyes las decisiones se toman por mayoría, pero también es cierto que a veces esas mayorías no tienen razón; a veces las minorías también tienen razón y tienen su lugar”.
“Me parece que por la forma que hemos trabajado durante estos cuatro años, sin colores, en el momento de los cargos también tendríamos que haber hecho lo mismo, porque cuando hay que trabajar hay que trabajar, pero cuando hay que repartir hay que repartir. No me quiero meter en la interna del Partido Nacional, pero nobleza obliga decir que nosotros esperábamos otra cosa de esa bancada. Este año no pedimos nada, ninguna presidencia ni vicepresidencias, pero tampoco se nos ofreció ninguna de las tres”, advirtió el edil Eduardo Fernández en su oratoria.
Mientras tanto el edil Walter Cuevas (PC-10) tras saludar a la Mesa entrante y felicitar a la Mesa saliente por la gestión cumplida, dijo concordar “con las opiniones de algunos compañeros, sobre todo de la oposición. No estamos realmente conformes porque en estos cinco años que van a transcurrir, nos hubiese gustado tener una presidencia. Creo que es algo lógico y normal para una institución tan prestigiosa como la Junta Departamental, que no es un Partido Político, sino una institución democrática. La gran interrogante que siempre me va a quedar, es que me llama la atención -conociendo la persona del señor Intendente y como actúa- que en el período anterior se le dio una presidencia al Partido Colorado que tenía dos ediles y al Frente Amplio que tenía menos ediles, y en este período que lo que se palpaba era un clima de trabajo en una misma línea, como se ha venido realizando más allá de los matices, no se otorgó presidencias a estos Partidos. Quizá alguien tenga la respuesta”, manifestó Cuevas dirigiéndose incluso al Intendente Castaingdebat que estuvo presente en sala.
Un año de presidencia
El Presidente saliente edil Andrés Almirón (PN-903) señaló que a un año de haber asumido el cargo “aquello que fue todo una novedad o incertidumbre, sabíamos que nos esperaba un año muy duro de trabajo cargado de expectativas y muchas responsabilidades. Sabíamos que nos íbamos a transformar en uno de los Presidentes más jóvenes que iba a tener la Junta Departamental en estos últimos años. También todo un desafío porque sabíamos que ser Presidente de la Junta Departamental insume mucho tiempo, lleva mucho trabajo y para los jóvenes a veces no es fácil cuando dependemos de la actividad privada para llevar adelante una familia y la vida de cada uno”.
“Así es que asumimos esa responsabilidad, ese nuevo desafío cargado de expectativas. Hoy tengo palabras de agradecimiento. En primer lugar quiero agradecer a la agrupación Héctor Goñi Castelao a la que pertenezco, que me confió el lugar que ocupo; a los compañeros de bancada que me acompañaron con su voto para que yo fuera el Presidente de la Junta Departamental; a los compañeros de otras bancadas que también nos acompañaron. También quiero agradecer a los compañeros de las bancadas que no me acompañaron con su voto, pero que siempre estuvieron a la orden en todo momento, durante todo este año, apoyando y tratando de trabajar en conjunto”, expresó el edil Andrés Almirón, al tiempo de reconocer también a Darío Camirotti y Estela Ilundain que integraron la Mesa y “estuvieron en todo momento a la orden y siempre dispuestos a dar una mano cada vez que lo necesité”.
“A los funcionarios, pilares fundamentales para que la tarea de la presidencia se haya realizado de la mejor manera”, enfatizó, señalando que “sin ellos es muy difícil realizar la tarea”.
Finalmente felicitó a la Mesa entrante, valorando la capacidad de sus integrantes para desarrollar una muy buena gestión.
Aparicio Saravia y las minorías
La edila Ana Calzada (FA-609772121) fue contundente a la hora de manifestar discrepancias con la actitud del Partido Nacional, de integrar la Mesa solo con ediles de esa colectividad política.
“Nuestro actual sistema democrático del cual todos hacemos referencia y nos vanagloriamos, ha pasado a lo largo de la historia por diferentes etapas. Durante el Siglo XIX y comienzos del XX fueron sistemáticas las largas luchas por la participación política de los sectores excluidos. Basta mencionar las luchas de Aparicio Saravia, donde este caudillo encontró la muerte luchando por los ideales que él consideraba nada más y nada menos: un derecho. El derecho de las minorías a la participación política, la rotación de los partidos políticos en el poder. Hoy este caudillo estaría de duelo, sentirá su lucha como un fracaso rotundo”, expresó la edila Calzada.
“Como ya expresamos cuando asumió el anterior Presidente: La bancada frenteamplista en la Junta Departamental de Flores constituye la principal referencia de la oposición política respecto al gobierno departamental, y representa la segunda colectividad partidaria de Flores. En el marco de dicho relacionamiento y del sistema democrático vigente en todos los órganos legislativos o deliberativos comparables, y de los acuerdos interpartidarios que son naturales al trabajo de esta Junta, debió corresponder ya en los ejercicios anteriores a nuestra fuerza política”, advirtió.
La legisladora del Frente Amplio reflexionó que “resulta evidente que se ha perdido en esta Junta una excelente ocasión para que la política departamental pudiera ir hacia horizontes más amplios, integradores y duraderos, y no meramente a circunstancias coyunturales y tácticas de campaña o miradas excluyentes”.
“Resulta evidente además, que a las heroicas luchas de quienes se fueron a las cuchillas más de un siglo atrás, no alcanza con venerarlos, sino más bien conviene, aunque sea de tanto en tanto, recordar la esencia de su mensaje y ponerlo en práctica”, concluyó la edila Ana Calzada.
Este mensaje encontró luego breve respuesta en el Intendente Dr. Armando Castaingdebat cuando tuvo oportunidad de dirigirse a la nueva Mesa y al plenario legislativo.
“Me emociona Ana hablando de Aparicio Saravia. Me gustaría más que no lo leyera, que lo aprendiera de memoria, lo que quiere decir que así lo leería mucho más seguido”, comentó el Intendente entre sonrisas.
De amplitudes y de aperturas
Al hacer uso de la palabra el Dr. Armando Castaingdebat recordó que éste es su último mes como Intendente.
“Seguimos pensando con el mismo idealismo, de la misma forma que pensábamos nueve años atrás”, expresó, señalando asimismo que después de escuchar a los ediles de la oposición dijo verse en la obligación de aclarar cosas que se colocaron en un mismo bolsón.
Respondió a la edila Ana Calzada (ver cuadro aparte) y también al edil Walter Cuevas.
“Me llama la atención la posición del edil Cuevas que cuestione la posición del Intendente en cuanto a la presidencia de la Junta. Si en algo hemos sido coherentes ha sido ni siquiera opinar quién tiene que ser el Presidente de la Junta, ni qué criterios tienen que tener para elegir al Presidente de la Junta. En los nueve años que he sido Intendente hemos tenido Presidentes del Partido Nacional, del Frente Amplio –entre ellos Martín Pedreira que está hoy aquí- y del Partido Colorado, entre ellos Jorge López que ahora es del Partido Nacional, pero en ese momento la presidencia era del Partido Colorado. Eso no fue porque lo reclamaron los ediles, sino porque entendíamos en aquel momento –y personalmente seguimos pensando lo mismo ahora- que era bueno darle ese tipo de representatividad a las minorías”, afirmó el Intendente.
“Tampoco estamos de acuerdo cuando el Frente Amplio en el Parlamento usa las mayorías para bloquear cuanta comisión investigadora se ha querido formar. Creo que son cosas que no le hacen bien a la democracia y eso ha quedado demostrado”, puntualizó el Dr. Castaingdebat.
“Pero capaz que es bueno, como fortalecimiento futuro de la Junta Departamental, no hoy y mucho menos frente a la prensa, preguntar por qué ese cambio en el pensamiento de los ediles del Partido Nacional, que hace cuatro o cinco años abrieron las puertas a los demás Partidos para que estuvieran representados en la presidencia y en las vicepresidencias, y en este segundo período cambiaron de opinión”, indicó.
“Creemos que las señales partidarias, la amplitud y la apertura no se dan solo por la elección de un Presidente o la formación de una Mesa, y debe haber pocos departamentos en el país con la amplitud política que hemos tenido en nuestro departamento. La muestra que tenemos está en el Parque Centenario, a ver si en algún otro lugar de este país tenemos esa presencia política diversa, que vaya si me ha tocado dolores de cabeza, sobre todo con mis autoridades partidarias, pero lo hacemos convencido que esas cosas le hacen bien a la democracia, le hacen bien a la política, le hacen bien al país”, sostuvo el Intendente Castaingdebat al dirigirse al plenario de la Junta Departamental.
En esa línea vamos a seguir actuando donde nos toque estar”, remarcó, en parte de su oratoria.
¿Ediles remunerados?
El Dr. Armando Castaingdebat, en ocasión de hacer uso de la palabra en la asunción de la nueva Mesa de la Junta Departamental habló de la necesidad de “repensar la función del edil”, porque “en el Uruguay que vivimos es impensable seguir con gente trabajando en forma honoraria. No solo honoraria, en el caso de ustedes poniendo de su bolsillo para venir a cumplir la misión de edil. Eso no existe más en el mundo”.
“Capaz que tenemos que discutir si Flores tiene que tener 31 ediles o cuántos tiene que tener, y habrá que asegurar minorías fijas o proporcionales, pero esa es una cosa que nos debemos todos hacia adelante. Porque la función del edil no es solo un espacio donde opinar, muchas veces es una función no bien entendida por la población, no bien concebida y mal criticada”, afirmó.
“Quien ha estado cerca de este ámbito sabe lo que le cuesta, no solo en lo material sino en tiempo, en dedicación a quienes abrazan la función de ediles. Es una cosa que creo que trasciende lo partidario; es una pelea que tenemos que dar todos hacia adelante”, sentenció el Dr. Castaingdebat.