Con la resplandeciente actuación del Coro Nacional del SODRE reabrió sus puertas el Teatro “Artigas”
TELÓN DE PAR EN PAR…
LA PRIMERA BAILARINA DEL SODRE, MARÍA NOEL RICCETTO, FUE DECLARADA EN EL ACTO DE REAPERTURA “VISITANTE ILUSTRE DEL DEPARTAMENTO DE FLORES”
Con la rutilante actuación del Coro Nacional del SODRE, como punto central de la jornada, se produjo el pasado viernes 18 de julio –coincidiendo con un nuevo aniversario de la Jura de la Primera Constitución- la reapertura del Teatro “Artigas”, luego de casi un año de inactividad por los problemas edilicios sufridos en agosto del año pasado, como consecuencia de la granizada que afectó a nuestra ciudad.
El acto se llevó a cabo con gran marco de público, que se asoció a este acontecimiento que marca otro hito dentro de la rica historia de este coliseo cultural que cuenta sus 97 años y que es orgullo de todos los trinitarios. Autoridades nacionales y departamentales, asesores y coordinadores del SODRE, representantes de instituciones públicas y privadas, y vecinos del departamento asistieron a la ceremonia que se inició minutos después de la hora 20:00.
Previamente el público pudo disfrutar de la exposición de fotografías “Bisiesto” de Mauro Martella, un poronguero que hace muchos años se encuentra radicado en la capital, donde pudo desarrollar con todo su potencial una vocación que forma parte de las cosas importantes de su vida.
EL ACTO DE REAPERTURA
En el acto formal de reapertura del Teatro “Artigas”, se dirigió a los presentes el Coordinador Asesor del Departamento de Cultura de la Intendencia de Flores Prof. José Aldecoa.
En su oratoria destacó que éste es un año muy especial, porque “el 2014 significan los 210 años del proceso fundacional de la ciudad de Trinidad, capital de nuestro departamento. Lógicamente que eso implica un enorme compromiso porque estamos recogiendo el legado de muchísimas generaciones que nos han dejado un valiosísimo patrimonio inmaterial y material”.
“Justamente este hermoso Teatro que hoy estamos dando reapertura es parte de ese legado que un grupo de visionarios del Centro Democrático en 1917 inauguraba, y que es hoy sin lugar a dudas un templo de la cultura del departamento de Flores, y por qué no decirlo, también de la región. Por eso cuando el año pasado, hace casi un año, sufrimos las inclemencias del tiempo y la granizada destrozó en gran medida los techos, produciendo además el deterioro de la sala, inmediatamente las autoridades departamentales asumieron el compromiso de, a la brevedad posible, que este Teatro volviera a ser parte de la referencia cultural del departamento de Flores. Y hoy ese trabajo, ese esfuerzo, es una hermosísima realidad”, manifestó Aldecoa.
“Nosotros tenemos un lema que dice que Flores también invierte en Cultura, porque lógicamente todo lo que sea inversión cultural no es un gasto, es conservar ese patrimonio que nos han dejado las diferentes generaciones. Por lo tanto en la noche de hoy es con inmenso orgullo, con enorme placer, con enorme alegría que estamos disfrutando la reapertura de este Teatro. Queremos que vuelva a ser, como ha sido siempre, un bastión de la cultura y que todas las manifestaciones culturales que por aquí han pasado vuelvan a pasar para el servicio de toda la población del departamento de Flores”, agregó el Prof. José Aldecoa, agradeciendo finalmente al público por su presencia, a todos los técnicos que trabajaron para que el espacio escénico esté reacondicionado a nuevo, a quienes contribuyeron a hacer realidad esta reapertura, a autoridades y técnicos del SODRE, a la Intendencia y funcionarios del Teatro que son los responsables del mantenimiento del mismo.
HOMENAJE A LA BAILARINA NOEL RICCETTO
A continuación la Intendencia de Flores –en nombre del pueblo de Flores- a través del Intendente Dr. Armando Castaingdebat y la Asesora de Cultura Lilí Lerena tributaron homenaje a la primera bailarina del SODRE, María Noel Riccetto, de exitosa trayectoria a nivel nacional e internacional.
Riccetto recibió una original plaqueta y un ramo de flores, en emotivo acto, debiendo destacar que en esa ocasión fue nombrada “Visitante Ilustre” por decreto aprobado por la Junta Departamental y promulgado por el ejecutivo, que fuera leído en el acto por el Maestro de Ceremonia Carlos Roberto Cabrera.
El Dr. Castaingdebat en oportunidad de este homenaje hizo mención al momento en que conoció a María Noel Riccetto que junto a él como integrante del Congreso de Intendentes formaron parte de la delegación uruguaya que concurrió recientemente a Estados Unidos, cuando el Presidente José Mujica se reunió con Barack Obama.
“Cuando nos encontramos allá la comprometimos a ella y a Julio Bocca que tenían que conocer nuestro departamento. Julio no pudo venir y te agradecemos tu presencia. Sobre todo las mujeres decidieron que había que tener contigo un reconocimiento especial y empezamos a ver, y de apuro hubo que copiar cosas de otro lado y ahora quedó constituido lo que es Visitante Ilustre. Cuando uno hace estas cosas indudablemente comete injusticias, con todos los que han venido y los que han merecido esto y eso no existía, pero deja el precedente”, explicó.
“Creo que es muy merecido porque tú simbolizas esa cultura que a veces poco se conoce en el Uruguay, que solo se conoce cuando trasciende fronteras y cuando la gente de otro lado comienza a hablar de ella. Y tú que sos de Sarandí del Yí, si bien resides en Montevideo, es la clara expresión de que cualquier chico del Interior, de cualquier rincón de este país, si se lo propone y tiene ganas, es posible llegar. Por eso hoy el pueblo de Flores declara Visitante Ilustre a María Noel Riccetto y le da la bienvenida a nuestro departamento”, expresó el Intendente Armando Castaingdebat.
La primera bailarina del SODRE agradeció emocionada el reconocimiento.
“Me siento super honrada; para mí es un honor estar acá esta noche y agradezco de corazón. Después de tanto tiempo afuera realmente me siento una privilegiada de poder volver al país y poder mostrar lo que aprendí. El mejor reconocimiento que tengo que hacer es el haber crecido acá y el haber tenido mis principios y mis primeras enseñanzas en la Escuela Nacional de Danza, el haber entrado al SODRE desde chica y el haberme podido ir, pero también el haber podido volver, porque no a todo el mundo le pasa”, reflexionó María Noel Riccetto, quien dijo poder volver a disfrutar de este hermoso Teatro.
ORATORIA CON CLIMA DE DESPEDIDA
Cerrando el acto protocolar se dirigió a la numerosa concurrencia el Intendente Dr. Armando Castaingdebat, compartiendo “algunas cosas que están pasando por mi cabeza en estos momentos”.
Comentó sobre su participación en el acto del 18 de Julio, aniversario de la Jura de la Constitución que forma parte de la cultura de nuestro departamento, por ser uno de los pocos lugares del país donde se conmemoran todas las fechas patrias, “con el agregado que las diferentes instituciones se hacen cargo de la organización de cada uno de ellos”.
Castaingdebat reconoció haber participado en estos actos en su época escolar de una manera especial, y “hoy los disfruto porque para mí es una expresión de respeto al pasado, una expresión de cultura, una expresión de saber por qué estamos acá y a quienes le debemos estar acá. Recuerdo que hace nueve años fui derecho a sacarme una foto con los chiquilines de la Escuela 3 (en cuya Escuela fui abanderado, seguramente porque mi madre era la Presidenta de la Comisión de Fomento) y ahora en éste, mi último acto como Intendente, me fui a sacar una foto y me empezaron a pasar por la cabeza un montón de cosas. No es que piense en la despedida, pero realmente han sido nueve años que nos han enriquecido. Cerraba los ojos y nos imaginábamos a nuestro departamento años atrás, y lo mirábamos hoy. Me acuerdo cuando estaba en Facultad, y lo repito siempre, cuando me querían hacer enojar me decían que Trinidad tenía unos buenos baños donde paraba la Onda y las medialunas del Beyruti. Era de lo único que se hablaba”, recordó.
Añadió el Intendente que “después nos conocieron por la guerra de las patentes, y yo creo que hoy podemos decir entre todos –y esto no es mérito de alguien en particular- que tenemos un departamento que hemos logrado posicionar a nivel nacional de una forma poco común, para un lugar con poca gente y con características que no tienen otros lugares”.
“No es novedad que nuestro departamento es referente en políticas sociales. Montevideo se está llevando la boca que han encontrado la solución a los carritos y a los pobladores, y lo único que hizo fue copiar lo que acá hace nueve años se comenzó. Tan copió que hasta la maquinaria y los técnicos de acá llevaron”, afirmó Castaingdebat.
Dijo que éste “es un departamento que es referente en políticas deportivas. El propio Presidente de la República vino a ver cuál era el secreto que el deporte tenía en la sociedad de Flores. Un departamento que es referente en políticas medioambientales, en conservación del ambiente, y que tiene el orgullo de que sin tener playas ni termas logró meterse un poco de rebote en los sitios patrimoniales de la UNESCO, y hoy tenemos uno de los dos Geoparques de América Latina, el único en Uruguay, uno de los cien del mundo. Hay cincuenta en China y los restantes cincuenta están repartidos por otros lados”.
El Intendente de Flores continuó diciendo que estamos en un departamento “que muestra con orgullo índices que algunos lo atribuyen a la poca población que vive acá, pero los problemas en la vida no pasan por la cantidad porque todos los problemas y soluciones son a escala. Un departamento que debe ser el único lugar en el país donde no hay asentamientos, prácticamente no hay gente en situación de calle”.
“Cuando me refiero a todo esto –agregó el Dr. Armando Castaingdebat- digo que es producto de la sociedad. Aquí hay presente gente del MIDES y de otros organismos del gobierno. Hemos tenido la virtud como sociedad de separar los tiempos electorales, de separar los colores políticos, y pensar en el bien de nuestra gente”.
Posteriormente hizo mención a que el viernes próximo habrá de dejar el cargo de Intendente, pero se comprometió a continuar luchando por nuestro departamento. Invitó asimismo a la población a participar del acto que tendrá lugar en Plaza de Deportes, donde brindará un estado de situación sobre la gestión desarrollada hasta el momento.
Finalmente, y haciendo referencia a la reapertura del Teatro “Artigas”, destacó que “Flores también es reconocido por su cultura. No es común que un departamento chico tenga un Teatro, otro Cine Teatro, espacios culturales, que le dé importancia a la cultura con pocos recursos pero con mucha voluntad y con muchas ganas. Esa es la base de esta sociedad en la que todos nos sentimos orgullosos. Por eso los invito a seguir cerrando los ojos, a seguir soñando por este departamento”, concluyó el Dr. Armando Castaingdebat visiblemente emocionado.