Por la vía de la diputación frenteamplista se canalizará inquietud de aumentar montos a pasividades más bajas
PESE A LA ESCASA CONCURRENCIA…
Se efectuó en la víspera en horas de la tarde en la sede de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Flores (AJUPENFLO) el encuentro convocado por Francisco Sassetti, empresario y ex legislador departamental, para fijar estrategias con el fin de sensibilizar a los organismos competentes para que sean aumentadas las pensiones y jubilaciones más bajas, las cuales rondan los $7.000.oo.
La concurrencia fue exigua pero la presencia de la Diputada Olga Silva del Frente Amplio, suplente del Dr. Guzmán Pedreira, dio lugar al compromiso de la legisladora nacional y su equipo de interesarse por la problemática.
Francisco Sassetti valoró la disposición de la Diputada frenteamplista “quien se mostró muy dispuesta a brindar el apoyo que esté a su alcance, para poder paliar en cierta medida la suerte de mucha gente, porque con siete mil pesos todos somos conscientes que nadie puede vivir”.
“Esperemos que se flexibilicen las leyes porque, como bien informó la legisladora, en año electoral no se pueden aprobar aumentos de salarios a trabajadores estatales ni aprobar incrementos para jubilaciones y pensiones. De todos modos cabe esperar la comprensión de todos, en la medida en que hay una alarma en un gran sector de la población”, expresó Sassetti a los periodistas.
“Hice todo lo posible, gracias también a la voluntad de buenos amigos, para que esta reunión tuviera un buen quórum. Si leemos ese hecho en forma literal podría decirse que la gente no tiene problemas porque había diez, y el propio gobierno podría sacar esa conclusión, pero obviamente que no es así. Creo que tenemos que tomar el toro por las astas y ayudar a ese sector de la población que está en una difícil situación social a raíz de los escasos haberes que perciben muchos pensionistas y jubilados”, manifestó Francisco Sassetti.
Por su parte la Representante Nacional del Frente Amplio, Olga Silva, reconoció que la situación de los adultos es un problema a resolver.
“Somos un país envejecido y lógicamente que los costos de la Seguridad Social son altos, pero la política que se está llevando adelante es justamente elevar las pasividades más bajas. En ese sentido el régimen es incrementarlas dos veces al año, siempre por encima de los índices inflacionarios, al igual que el aumento de los salarios de los trabajadores establecidos en los Consejos de Salarios”, precisó.
“Otro de los problemas que hay es el de los aportes; acá en Flores la relación aporte del trabajador con respecto a los haberes percibidos por los jubilados es casi pareja, entonces es muy difícil mantener situaciones de ese tipo, que los que están aportando más los presupuestos que destina el Ministerio con ese propósito cubran las necesidades. Pero se cumple porque hay una buena política nacional y el Banco de Previsión Social con Ernesto Murro como Presidente lleva adelante una administración excelente”, afirmó Olga Silva, recordando que en estos momentos hay en el país 1:600.000 afiliados que aportan.
Olga Silva señaló que el BPS da garantías de una excelente administración, con representantes políticos y sociales que surgen de elecciones transparentes.
“Es así que los jubilados y pensionistas están muy bien representados en el directorio del Banco de Previsión Social. Pero además, desde el punto de vista sociológico, los jubilados y pensionistas no son el sector más deprimido. El sector más deprimido es el de los niños y mujeres a cargo de hogares, pero eso no quiere decir que los pasivos estén en buena situación. Es cierto que con $7.800 que es la jubilación mínima en estos momentos es difícil vivir, pero el aliciente es que en agosto hay un nuevo aumento”, recordó la Diputada frenteamplista.
“La gran preocupación es la de los niños, los menores de 18 años y las mujeres a cargo de familia son los sectores que están más deprimidos, a quienes se está tratando de ayudar con otro tipo de políticas. Que se entienda que eso no quiere decir que no se atiende a los jubilados y pensionistas porque, reitero, la población mayor es muy grande en el país”, analizó la Representante Nacional por Flores.
“Nuestra preocupación está pero el 2014 es año electoral y por la Constitución de la República no se pueden dar aumentos ni a pasividades, ni a trabajadores del Estado. Esa es una limitación muy grande, pero el año que viene tendremos el nuevo presupuesto nacional y es ahí donde habrá que pelearla para lograr presupuestos más altos de los que tenemos en estos momentos”, concluyó Olga Silva.