El Coro Juvenil e Infantil de Flores se destacó en el Auditorio Nacional

EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA…

LOS CHICOS ACTUARON JUNTO A LA SINFÓNICA JUVENIL Y CORO NACIONAL DEL SODRE

Horacio Oyhenard
Redacción

El pasado viernes 8 de agosto, integrantes del Coro Juvenil e Infantil de Flores, se presentaron junto a la Orquesta y el Coro Nacional Juvenil del SODRE.
La presentación tuvo lugar en el Auditorio Nacional del SODRE ‘Dra. Adela Reta’, reuniéndose ahí más de cuatrocientos jóvenes de distintos departamentos del país.
El evento denominado Concierto para la Paz, se realizó en forma conjunta con nueve embajadas (Canadá, Portugal, Gran Bretaña, Francia, Rumania, Italia, EEUU, Alemania y Rusia), en el marco de la conmemoración del centenario de la Primera Guerra Mundial.
El repertorio elegido para la ocasión fue la interpretación de la mítica Sinfonía No. 9 en re menor ‘Coral’ de Ludwig van Beethoven, la que es considerada una de las obras sinfónicas más emblemáticas y reconocidas a nivel mundial.
La actuación de los jóvenes talentos estuvo a cargo de los directores, Martin Lebel (francés), dirigiendo los primeros dos movimientos, y Ariel Britos, quien dirigió los últimos dos.
El concierto contó con la participación especial del Coro Nacional Juvenil, con una selección de más de trecientos jóvenes representantes de distintos conjuntos corales del país.
Además se contó con la actuación solista a cargo de la soprano Mariana Ortiz (Venezuela), la mezzo Florencia Machado (Argentina), el tenor Leonardo Ferrando (Uruguay – Alemania) y el bajo Fernando Radó (Argentina – España).
Para la preparación de la sinfonía, la orquesta contó con la colaboración de seis profesores invitados de España, pertenecientes al programa Iberorquestas Juveniles.
La preparación del Coro Nacional estuvo a cargo del maestro uruguayo Víctor Mederos, y un equipo de más de seis tallerístas invitados de Venezuela, del programa Voces Latinas a Coro (Venezuela) de CAF.

En este marco fue que los treinta y siete chicos de nuestra ciudad se presentaron en tan prestigiosa sala.
La actuación de los casi cuatrocientos jóvenes fue destacada por los presentes en la sala, la cual se presentó con capacidad colmada.
Por momentos, la emoción embargó a varios de los presentes, generando así un clima de calidez en la sala.
La participación de los jóvenes trinitarios estuvo a la altura de las circunstancias, cantando junto a los demás coreutas sin contratiempos, y mostrando un comportamiento destacable.
Muchos fueron los padres, familiares y amigos de los chicos de nuestro departamento que se hicieron presentes en el Auditorio Nacional del SODRE para presenciar esta presentación.

Una vez finalizada la presentación, ECOS REGIONALES dialogó con el maestro uruguayo Víctor Mederos, quien ofició de preparador y coordinador de los coreutas, entre ellos los trinitarios.
Totalmente emocionado Mederos afirmó que la propuesta se convirtió en una experiencia increíble. “Pese a que muchas personas nos decían que era imposible, no se puede montar una ‘Novena’ de Beethoven con gente amateur, no se puede montar con niños”.
“Lo que se mostró hoy es que sí se puede, no hay límites cuando uno le pone cariño, trabajo, disciplina y tesón”, enfatizó resaltando que se sobrepasaron las expectativas.
Víctor Mederos explicó que “dentro del repertorio sinfónico coral, el ‘cuarto movimiento’ de la ‘Novena’ de Beethoven está dentro de los repertorios más difíciles para un coro”.
“Las voces están permanentemente muy por encima de lo que se canta habitualmente, se cuenta con un fiato muy largo, necesitándose mucho control vocal”, subrayó.
El maestro uruguayo informó que se contó con la ayuda de una misión de Venezuela, “quienes nos ayudaron en ese camino”.
Mederos adelantó que este fue un paso importante para lograr que se cuente con una propuesta nacional en la material. “Hace ya algunos años estamos trabajando en un sistema de coros nacional, bajo la órbita de la Fundación Sistema de Orquestas”.
“La Escuela de Coros del Uruguay trata de ser un símil de ese sistema orquestal, por eso la invitación está hecha para que estos niños y todos aquellos que se quieran vincular y meter en estos sistemas, están las puertas abiertas”, afirmó al punto de destacar que esta es una puerta abierta para hacer mucho más.
Víctor Mederos reconoció que ha sido de gran valor la actividad que el SODRE ha venido realizando con presentaciones en todas sus disciplinas artísticas en el Interior del país. “La gente del Interior está muy ávida de eventos de la índole que plantea el SODRE”.
“Por eso esto abre una expectativa, una curiosidad, ya que lo que no se conoce, no gusta”.
“A medida que se empieza a conocer, a olfatear ese tipo de propuestas, nos entran los gustos por estas otras experiencias, abriéndose este abanico”, enfatizó.
El maestro destacó la importancia que está teniendo en nuestro país el ingreso de nuevas generaciones en la música. “Hay que romper con el mito de que el ballet o la música de cámara es para la gente grande”.
“Ya se está rompiendo el mito de que a la ópera va sólo aquel que accede a pagar una entrada, y hay que seguir rompiendo con todo eso, porque la música es propiedad y un derecho de todos”.
“Con trabajo, trabajo, trabajo y más trabajo, no hay barreras”, subrayó.
Mederos dejó en claro que ya existen ideas para generar otras actividades en forma conjunta con los jóvenes de nuestra ciudad. “Hay muchas ideas, las que tenemos que conversar y plantear, pero lo bueno es que son muchas las ideas que hay por ahí”, puntualizó Víctor Mederos, coordinador y preparador del Coro Nacional.

Por su parte el responsable del Coro Juvenil e Infantil de Flores, Mtro. Jorge Real, resaltó la oportunidad vivida por los jóvenes de nuestro departamento.
“Ha sido una experiencia maravillosa, la que podemos marcar como una tarea cumplida, pudiendo ahora sí descansar satisfechos por haber vivido este momento inolvidable”, dijo.
“Ubicado en el escenario, por momentos me dio para pensar en que no podía ser que estuviéramos haciendo esto”, aseguró.
Real reconoció que todo esto fue resultado del fruto del esfuerzo de los niños. “Ellos seguramente dieron más de lo que podían dar”.
“Hay que ver que se trabajó muy duro, con un idioma que ninguno de nosotros conocía, con exigencias de gran nivel”, sostuvo.
“Por momentos noté que me faltaba mucho, porque son obras de gran calibre, pero con mucho esfuerzo en forma conjunta con los chicos logramos lo que logran los profesionales”, expuso.
Real reconoció que en el inicio de la actividad junto al coro no se esperaba estar en el Auditorio Nacional, pero con el paso del tiempo las cosas fueron cambiando, “con el tiempo y una vez que se fue trabajando las cosas fueron cambiando, aunque en el inicio nunca soñé con una oportunidad de este tipo”.
“Uno cuando trabaja en esto siempre ve los videos o las presentaciones y dice, qué bueno sería estar ahí con nuestros chicos, y se nos dio”, comentó.
Real explicó que durante la visita de los técnicos del SODRE a nuestra ciudad, éstos hicieron saber que se encontraron con un buen nivel. “Habían varios coros de niños que iniciaron esta tarea (a nivel nacional) y finalmente sólo quedamos nosotros”, enfatizó.
Jorge fue sincero a la hora de evaluar si los niños son conscientes de lo que lograron. “Es difícil saber eso, pero creo que algunos sí, y seguramente van a ir tomando consciencia a media que crezcan”.
“Cuando vean desde el otro lado un espectáculo desde la televisión y digan, yo estuve ahí, estuve pisando esas tablas, haciendo una obra magistral y algo temida”, afirmó.
Real detalló que esta oportunidad abrirá nuevas puertas, “ese es el deseo, abrir puertas y que ellos puedan volar lo más alto, incluso más alto de lo que he podido volar yo”, auguró.
“A los niños siempre les estoy diciendo que hay que dar lo mejor de nosotros pero no olvidarnos ni perder esa cuota de humildad que necesitamos”.
“Esto es bueno para testearnos a nosotros mismos y ver que si pudimos hacer esto, podemos lograr otras cosas”, expuso.
Real adelantó que el contacto con los técnicos venezolanos ya dejó frutos, “nos abrió las puertas a una biblioteca muy importante de material, al cual muchas veces es muy difícil de llegar”.
“Después habrá otras instancias para seguir hablando con esta gente, pero seguramente esto traerá otros beneficios, no sólo para el coro, sino que también para el departamento”, subrayó.
Jorge Real reconoció que para continuar creciendo desde nuestro departamento se necesita “capacitación técnica, eso es indudable”.
“Con esta experiencia ya hemos podido ir capacitándonos un poco. Ahora estamos abocados a ver si podemos conseguir técnicos para que vayan a trabajar con nosotros a Trinidad sobre todo en la parte vocal”.
“Necesitamos técnicos con conocimientos -sin desmerecer a los colegas que trabajan en nuestro medio-, pero lo que ocurre es que con una formación lírica son pocas las personas que pueden acceder a ese tipo de capacitación”, sostuvo Jorge Real, Director del Coro Juvenil e Infantil de Flores.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-