Se presentó muestra Baldosas de mi ciudad

ALUMNOS DE 5to. C1 Y 5to. CY SU ACTIVIDAD DE COMUNICACIÓN VISUAL

EN LA ACTIVIDAD LOS ESTUDIANTES DEBIERON INVESTIGAR Y DISEÑAR UNA BALDOSA

Horacio Oyhenard
Redacción

La pasada semana, en las instalaciones del Liceo Nro. 1 ‘Carlos Brignoni’, estudiantes de 5to. Científico 1 y 5to. Científico 2, presentaron una muestra en el marco de una prueba parcial de la asignatura Comunicación Visual, a cargo de la docente Cristina López.
La propuesta que llevó el nombre de Baldosas de mi ciudad, incluyó la investigación sobre este objeto de cobertura decorativo.
La propuesta podía estar ligada al trabajo que se realizara por los jóvenes a comienzo de año, o bien trabajando en una nueva producción.
Los grupos de alumnos debieron además, presentar un cuadrado de piso o pared revestido con baldosas o azulejos de un metro de lado.
La elaboración de estas baldosas o azulejos podía ser realizada con cualquier material, diseño y proceso de elaboración.
Cabe destacar que la muestra está pensada para ser presentada durante el Día del Patrimonio en Plaza Constitución. El material sería expuesto en la Foto Galería ubicada en el paseo público.
Se buscará además trabajar con jóvenes de los 3ros. Años del Colegio y Liceo American School y Colegio y Liceo San José, con todo el tema de puertas de la ciudad, relacionándose a este trabajo de baldosas.
En la actividad con las puertas se buscará reconocer detalles de pestillos, llamadores, y demás, todo a través de la fotografía.
La prueba realizada por los 5tos. Años se trató de una prueba tipo parcial, la Prof. Cristina López evaluó a los alumnos. Para la evaluación se contó con la colaboración de los estudiantes de 6to. Matemática y Diseño (ex Arquitectura), Amalia Fumero (vinculada al área patrimonial de nuestro departamento), y la Prof. Cecilia Núñez (colega de López).

Según informó la docente a cargo del grupo y la asignatura, Prof. Cristina López, “los jóvenes a principio de año tuvieron que diseñar una baldosa”.
“A partir de ahí hicieron una investigación, surgiendo así la idea de que para la primera prueba parcial se tuviera que ir un poco más allá y trabajar el tema de la baldosa en nuestra ciudad”, informó López.
La docente indicó que con esta actividad se buscó “investigar y trabajar más sobre el patrimonio de nuestra ciudad”.
Cristina se mostró muy conforme con el trabajo obtenido por los jóvenes. “Desde el inicio yo los dejé hacer a ellos, y por lo que estoy viendo el trabajo que han logrado y los datos obtenidos son impresionantes”.
“Es bueno ver cuánto material relacionado a las baldosas hay acá, además de que sabemos que muchas cosas se han perdido”, sostuvo.
López nos comentó que al concurrir a un lugar de nuestra ciudad, donde preguntó por unas baldosas, estas ya habían sido retiradas.
“Esas son baldosas que ya no se recuperan más. Por eso estaría bueno que la gente que tiene ese tipo de baldosas antiguas, o saben de qué lugar son, las puedan preservar, ya que sería muy bueno para el patrimonio de nuestra ciudad”, remarcó.
López reconoció que en una primera instancia las expectativas de un trabajo tan arduo por parte de los jóvenes no eran tan amplias, pero una vez visto el resultado, “se vio el trabajo esforzado de los jóvenes durante este mes y algo”.
La docente aseveró que es de gran importancia el trabajo de investigación realizado por los chicos, ya que, “apunta a que aprendan a valorar lo que tienen en nuestro departamento”, indicó.
Cristina comentó que los jóvenes le han hecho saber que a raíz de esta investigación han comenzado a observar las baldosas de otra forma.
“Antes no se fijaban en las baldosas y sus diseños, han comenzado a ver las cosas desde otro punto de vista, ya con detalles y detenimiento”, aseguró.

Por su parte las estudiantes Melhany Perdomo de 5to. C1 y Camila Álvarez de 5to. C2, dieron su impresión sobre el trabajo a ECOS REGIONALES.
Melhany Perdomo sostuvo que la propuesta surgió por parte de la Prof. Cristina López, “quien nos dio casi dos meses para trabajar”, amplió.
“Durante ese período fue que tuvimos que ampliar el trabajo de investigación y elaboración de la baldosa, y además armar el stand para la exposición”, dijo.
Perdomo dio su opinión sobre el trabajo que realizaron los grupos, “algunas propuestas están bastante elaboradas, y otras no tanto”.
“Lo bueno es que en general están todas muy lindas y muy bien presentadas”, indicó.
La joven estudiante destacó que en las presentaciones existieron “muchos materiales, desde cartón y madera a vidrio y cerámica”, dijo Melhany.
Por su parte Camila Álvarez afirmó que durante el recorrido para investigar sobre las baldosas, observaron que “había más baldosas (con diseño y elaboración antiguas) de las que pensábamos”.
“En diferentes casas pudimos ir encontrando diferentes diseños y creaciones que tienen muchos años”, indicó.
Álvarez comentó que “la gente en muchos casos nos permitía entrar para hacer fotografías de las baldosas”.
La joven estudiante narró que, “en la casa de una señora nos encontramos con muchas baldosas”.
“En su caso estaba muy interesada en el tema y cuida mucho de estas baldosas. Por otro lado encontramos gente que no les da mucha importancia, o bien no tienen idea de dónde provienen”.
“La señora sí se había preocupado por saber de dónde y cómo habían llegado las baldosas que tiene en su casa”, comentó Álvarez.
Melhany por su parte reconoció que esta fue “una linda oportunidad para poder informarnos de lo que tenemos en nuestra ciudad”.
“Quizás sin hacer este trabajo nosotros seguiríamos pasando por al lado de esas baldosas sin darnos cuenta de tenían muchos años e historia”, dijo Perdomo.
Camila Álvarez nos hizo saber que en algunos casos la gente sabe de dónde llegaron las baldosas que tiene. “Una señora nos dijo que habían llegado de Italia”, expuso.
Por otra parte mucha gente no tiene información al respecto aseguró la joven.
“En muchos casos sucede que la gente que está habitando la casa llegó después de que ya hacía muchos años que estaba construida”, enfatizó Melhany Perdomo.
Camila aseguró que este tipo de propuestas –un poco más abiertas- son de gran utilidad e interés para los estudiantes. “A parte de informarte se trata de una propuesta que sirve para reunir el grupo, y pone a trabajar la creatividad”, dijo.
“A esto se le suma que fue una actividad que nos permitió saber más sobre nuestra ciudad y las construcciones que existen, en este caso a través de las baldosas”, comentó Álvarez.
Melhany por su parte sostuvo que la elaboración del material permitió que los estudiantes pudieran aprender “nuevas técnicas”.
“En nuestro caso aprendimos como se trabaja en vitrofusión, otros aprendieron a trabajar con madera y otros lo hicieron con la cerámica o similares”, expresó Melhany Perdomo.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-