Empresas Juveniles de Trinidad con buenos pasos
DESEM JÓVENES EMPRENDEDORES
Horacio Oyhenard
Redacción
El pasado domingo 27 de julio en las instalaciones del Colegio y Liceo St. Patrick’s, en Montevideo, se desarrolló la vigésimo cuarta edición del evento de Jornada de Intercambio de Empresas Juveniles.
La actividad reunió a más de setecientos jóvenes que participan del programa, generando un ambiente dinámico, jovial y enriquecedor, según se hizo saber por parte de la organización.
El evento, además, intentó motivar el espíritu creativo de los jóvenes. En esta instancia, los jóvenes se capacitaron en la creación y administración de una empresa.
Las capacitaciones consistieron en talleres de Marketing, Recursos Humanos, Finanzas, Responsabilidad Social Empresarial, Operaciones, Dirección General, Asistente de Dirección, dictados por referentes de la comunidad empresarial.
Participaron cuarenta y dos Empresas Juveniles de todo el país, quienes presentaron un avance del producto o servicio que están desarrollando, así como su logo y lema.
A BUEN RITMO
Durante su visita a Trinidad, ECOS REGIONALES dialogó con el Coordinador del programa Empresas Juveniles de DESEM Jóvenes Emprendedores, Alejandro Lema sobre la actividad y el desarrollo del programa.
“Estamos muy contentos con lo que fue la Jornada de Intercambio”, comenzó diciendo Lema.
El Coordinador del programa explicó que en DESEM están viviendo un ‘año especial’, diferente de cambios”.
“Es un año en el que apostamos a valores fundamentales como lo son la calidad y el seguimiento”, sostuvo.
“En eso de trabajar con la calidad y seguimiento fue que apostamos a que este año hubiera menos empresas, apostando así a cuarenta y que existiera así un compromiso de los centros educativos”.
“Con eso que existiera también una cantidad de chiquilines que participen, por lo que también nos la jugamos a hacer una sola Jornada de Intercambio”, sostuvo.
Lema comentó que nuevamente se destacó la participación de las empresas de Flores. “Más allá de lo que tiene que ver con los reconocimientos, tuvieron mucha participación en el colorido de la fiesta, la innovación y los buenos productos que presentan este año”, comentó sobre las empresas locales.
Alejandro ejemplificó diciendo que, “los representantes del Liceo Departamental –con la presencia de Dreco-, presentan un organizador que está muy prolijo y en el cual apuntaron mucho a la calidad. Es un producto muy innovador y práctico”.
“Los chicos del Colegio y Liceo San José y su empresa Rustibar, tuvieron muchos reconocimientos lo que nos deja muy contentos”, dijo.
Lema afirmó que también muy bueno “el seguimiento” que ambas empresas vienen realizando al programa.
“Lo que sí queda claro que el departamento de Flores está bien embanderado otro año más”, apuntó.
El Coordinador de Empresas Juveniles reiteró que la Jornada de Intercambio de este año fue “muy diferente”.
“Se vivió con mucho color, a diferencia de las anteriores, porque están las empresas que quieren estar, que tienen un profesor, un coordinador, un compromiso del centro educativo y demás”.
“Tenemos empresas de casi todos los departamentos, por eso tener realmente tener más de cuarenta empresas, y que el departamento de Flores tenga dos, nos deja muy contentos”.
“Lo que ocurre con las empresas locales es muy bueno, y eso ocurre gracias a los profesores, coordinadores y demás participantes que suman cada año a este programa”, declaró, resaltando la difusión que los medios locales dan a las actividades de los jóvenes.
A SEGUIR
Alejandro Lema nos dio detalles de lo que serán las próximas actividades a realizar desde el programa de Empresas Juveniles.
“En el marco del programa, el 6 de setiembre se realizará la Expo Feria Nacional, donde los chicos finalizan el Módulo 2, el cual trata de producción y venta”.
“Allí también van a tener la posibilidad de poder exponer –cosa que le cuesta bastante a los jóvenes-, porque no es sólo crear el producto o el emprendimiento, sino que ahí le tienen que contar a los demás sobre la propuesta”.
“DESEM en ese sentido busca buenos expositores, una buena atención al público, no tanto lo del vendedor, sino que más lo del expositor cosa que le falta a la juventud”, subrayó.
En otro orden, Alejandro nos dijo que “se está dando un fenómeno –que también se dio en Trinidad-, y es que las Empresas Juveniles están organizando sus propias Expo Ferias en el marco de actividades departamentales”.
“Eso ha ocurrido en lugares como Juan Lacaze, Piriápolis, Artigas, Minas y demás”.
“Ojalá se pueda repetir la experiencia del año pasado que vinimos a visitar las empresas aquí en Trinidad durante una jornada de estas”, expresó.
BALANCE POSITIVO
El Coordinador del programa Empresas Juveniles de DESEM Jóvenes Emprendedores, Alejandro Lema manifestó que desde DESEM se realiza un “balance positivo” del programa.
“Hacemos un buen balance a nivel nacional, y me imagino que también lo harán los actores del programa acá, a nivel del departamento”.
“No muchas veces lo decimos, pero sabemos que Empresas Juveniles e instituciones de otros departamentos –más que nada de Montevideo-, buscan la fórmula del éxito aquí en Trinidad”.
“Muchas veces se preguntan ¿por qué siempre les va bien a las empresas de Trinidad?, y creo que es esto, que existen profesores comprometidos, chiquilines que esperan a llegar a 4to. Año, o 1er. o 2do. Año de Escuela Técnica para lograr estar en Empresas Juveniles”.
“El tema de la competencia es muy sana, porque hablamos de una ciudad en la que los chiquilines que están entre los quince o dieciséis años se tornan empresarios en cualquiera de los centros educativos del departamento, y los que pasaron por el programa siguen apoyando a las siguientes generaciones”.
“Todo eso, sumado a la difusión que se tiene, al compromiso de todos, es parte de esa fórmula del éxito”, explicó.
“Eso del compromiso que tienen los jóvenes queda de manifiesto en este taller sobre emprendedurismo que estamos realizando acá en la Escuela Técnica de Trinidad, donde están participando jóvenes que formaron Empresas Juveniles y que ahora viven el programa desde otra etapa, capacitando a niños para que sean futuros emprendedores”, comentó.
“Eso en definitiva es lo que busca DESEM, no el tema de crear una empresa, sino que el joven cuente su experiencia emprendedora, algo que se convierte en el balance que hacemos de la experiencia emprendedora”, manifestó el Coordinador del programa Empresas Juveniles de DESEM Jóvenes Emprendedores, Alejandro Lema.