Una situación injusta que debería solucionarse

Hemos dicho muchas veces que Flores es, ciertamente, la cuna del cooperativismo en nuestro país por el desarrollo que tuvo desde la década del 60 y del 70, por su proyección a nivel nacional, con expresiones de todo tipo que han quedado inscriptas en la mejor historia de nuestro departamento, en lo que hace a su desarrollo en diversos planos.
Cooperativas de producción, de vivienda, de consumo, de ahorro y crédito, fueron pilares de ese desarrollo, pero fundamentalmente de consolidación de una idiosincrasia muy particular que identifica a nuestra sociedad, la que está afirmada en un estilo de vida sostenido en la solidaridad y la ayuda mutua.
Hoy nos queremos referir a un movimiento cooperativo en particular, nacido en los albores de 1960, que podría decirse que se enmarca dentro de los iniciadores de este modelo de sociedad. Nos referimos a Artesanías Unidas, una manifestación integradora conformada por mujeres tejedoras, que luego fueron impulsoras de la recordada Cooperativa de Ahorro y Crédito Trinidad.
Con mucho esfuerzo estas artesanas lograron instalar su sede en calle Herrera, en el lugar (mucho más modesto por cierto) que hoy ocupa el Gran Hotel Flores, pero posteriormente –no conforme con ello- solicitaron una ayuda financiera externa, pudiendo adquirir el local hoy ubicado en calle Gral. Flores, en la media cuadra del tramo comprendido entre las calles Rivera y Sarandí.
En ese espacio acogedor en su momento, las tejedoras se reunían para trabajar, producir, exhibir y vender sus prendas, muy codiciadas por tiendas de la capital del país y también por clientes de nuestro medio.
Esa sede de Artesanías Unidas fue emblemática, orgullo de ese conjunto de trabajadoras, expresión que sirvió, además, para colocar a la mujer con un protagonismo muy importante en la sociedad trinitaria, en aquel tiempo todavía sujeta al concepto que era el hombre quien debía trabajar fuera de su casa, estando reservada a la mujer las tareas de la casa.
El tiempo transcurrió, las cosas cambiaron y aquella manifestación cooperativa se vio reducida a la mínima expresión, a tal punto que una de sus posteriores integrantes –que todavía hoy mantiene su actitud incomprensible- cerró la sede y se adueñó de ella, poniendo fin a un movimiento emblemático en nuestra ciudad.
Las mujeres que habían luchado por conseguir esa sede de la vieja Artesanías Unidas no han podido, ni siquiera por la vía judicial, reconquistar ese bien inmueble, que hoy permanece inutilizado, destruyéndose por el paso del tiempo.
Ya no hay tejedoras para reanudar sus actividades productivas, pero la idea de esas mujeres es que esa sede sea utilizada por otros colectivos sociales locales que no poseen un lugar para reunirse y elaborar sus proyectos.
Es muy injusto que una sola voluntad pueda haber destruido tanta obra social. Es hora que se devuelva la sede de las “viejas” artesanas cooperativistas que son sus verdaderas dueñas, y que ellas le den el destino que crean más prudente.
La propia Justicia debería entenderlo así.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-