Leyrado y el desafío de ser Dios
JUNTO A THELMA BIRAL SUBE A ESCENA CON “DIOS MÍO” AL TEATRO SOLÍS DE MONTEVIDEO EL VIERNES 5, SÁBADO 6 Y DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE. EN ESTA NOTA CON “ECOS REGIONALES”, EL ACTOR ARGENTINO RECORDÓ EL ÉXITO TELEVISIVO DE “GRADUADOS”, ALLÁ POR 1988 Y 1989.
Marcel Daset
@DasetMarcel
“Hace ya un año y medio que estamos haciendo esta hermosa comedia, `Dios mío`, ahora de gira tras de hacerla un año en Buenos Aires, luego temporada en Mar del Plata, hoy recorriendo el país y países cercanos. Estamos muy felices pues la reacción del público es bárbara ya que la obra es muy simpática y profunda a la vez”, expresa el actor argentino Juan Leyrado para ECOS REGIONALES sobre la comedia que llega ahora al teatro Solís de Montevideo el próximo fin de semana. “Desde que leí el texto de `Dios mío` me atrapó, ya que hago un papel difícil y atrevido, pero con la valentía de nuestra directora, Lía Jelín, llegamos todos a muy buen puerto. Al principio fue raro encarnar nada más ni nada menos que a Dios, así que empecé a mirar para dentro viendo para mí qué significa Dios, y desde ese lugar lo interpreto”, confiesa y prosigue sobre este Dios tan particular: “Es un Dios que está en problemas, en crisis, que no siente bien, y decide acudir a una psicoanalista (el personaje de la actriz Thelma Biral) para que le dé una mano, aunque no es fácil atender a Dios y tampoco para Dios es fácil dejarse analizar. Ahí se crea un vínculo muy interesante, logran una buena relación”.
Es así que el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 21:00 horas, y el domingo 7 de septiembre a las 18:00 horas, se presenta en el teatro Solís, la obra ganadora en Argentina del premio Estrella de Mar 2014, “Dios mío”, de Anat Gov, con la actuación protagónica de Thelma Biral y Juan Leyrado y dirección de Lía Jelín. Las localidades están en venta por Red UTS a través de Red Pagos, Tienda Inglesa y la boletería del Teatro Solís. Sobre la obra: es una comedía a propósito de una psicóloga, madre soltera de un joven autista, especializada en niños, que recibe una misteriosa llamada telefónica de un nuevo y desesperado paciente que insiste en que lo atienda urgentemente. El paciente solo le da la primera letra de su nombre, y ella imagina que se trata de un alto funcionario pero cuando él llega, resulta que este no es otro que Dios. Dios profundamente deprimido, quiere poner fin a su vida. Ella tiene solo una hora para cambiar su opinión y salvar al mundo. Con una mirada cómica y mordaz, la obra analiza la imagen de Dios y su relación inconstante con el mundo.
“UN ENEMIGO DEL PUEBLO” MADE IN URUGUAY. Mientras sube a escena al prestigioso Solís, prepara el clásico “Un enemigo del pueblo”, para teatro El Tinglado de Uruguay, con elenco uruguayo, o sea que por unos meses estará trabajando, además, en nuestro país: “Voy a estar acá dos meses y medio y estoy muy contento por esta experiencia. Voy a quedarme, a recorrer lugares”.
Tras grandes obras como protagonista en los últimos años como “Mineros”, “Baraka”, “Ella en mi cabeza” o “Cabaret Bijou”, asegura, “me gusta trabajar de actor y en teatro, y si las cosas salen bien, más todavía. Es medio cansador a veces pero yo la paso bien trabajando en lo que me gusta”. En cuanto a TV, tuvo una reciente participación en “Aliados”, y con continuidad un poco antes, “Graduados”: “Trato de hacer personajes que tengan su importancia en la trama pero trato aparte de que no tenga que ir a grabar todos los días”.
“GASOLEROS”. Y aunque ha realizado muy buenos trabajos en tele a lo largo de su carrera, le preguntamos a qué se debió el éxito de aquella tira costumbrista, “Gasoleros” (1988/1999), que protagonizó junto a Mercedes Morán (“Guapas” en TV y “Betibú” en cine): “Lo que pasó es que `Gasoleros` revolucionó la televisión, fue algo muy fuerte. Fueron dos años de una tira muy popular y exitosa (recordemos que la primera temporada alcanzó picos de rating promedio de 25.5 puntos). Mi personaje de Héctor Panigazzi conquistó a gente de todas las edades. Son de esos éxitos que se dan tan importantes que obedecen a muchos factores: un gran elenco, un buen libro, una necesidad de momento de que resurjan esos personajes de barrio. Además, estaba escrito con mucho respeto”. Referente a Mercedes Morán, su compañera en “Gasoleros”, recuerda: “Con ellas hicimos una participación juntos luego en `El hombre de tu vida` con Guillermo Francella. Y en `Graduados` hizo una participación también, Mercedes es una actriz muy talentosa a la que quiero mucho”. Otros de sus trabajos recordados en televisión han sido: “Los cuentos de Fontanarrosa”, “Mujeres asesinas”, “Tiempo final”, “Los machos de América”, “Tres padres solteros”, “La hermana mayor”, “Nosotros y los miedos”, “Atreverse”, “Alta comedia”, etc.
Del cine tampoco Juan Leyrado ha estado alejado: “lo último que hice fue hace dos años en Mendoza. El cine me gusta, es otra cosa; soy muy respetuoso. Le tengo tanto respeto al cine que tendría que aflojar un poco el respeto. Con el cine nos estamos conociendo recién, ver cómo nos encontramos”. En cine, entre más de veinte filmes, “Camila”, “Asesinato en el Senado de la Nación”, “Despabílate, amor”, “Iluminados por el fuego”, “Matar a Videla” y “Motivos para no enamorarse”. Pero si los lectores de este medio andan por la capital el próximo fin de semana, pueden sin duda disfrutar de esta propuesta teatral, “Dios mío”, muy bien hecha, premiada y aclamada por la crítica y el público. Una buena opción para ver buen teatro.