Trinidad sede de importante Jornada de Tocoginecología
PROMOVIDA POR SOGIU Y COMEFLO
El Teatro “Artigas” de Trinidad fue sede el sábado pasado de la Jornada de Tocoginecología, la que fue organizada por la Cooperativa Médica de Flores IAMPP y la Sociedad de Ginecología del Interior del Uruguay.
Un gran número de profesionales participó de estas jornadas de intercambio de conocimientos y capacitación, que tuvo como disertantes a reconocidos médicos de Uruguay y Argentina.
En el acto de apertura, que tuvo lugar el sábado 6, el Presidente de SOGIU y Presidente de COMEFLO Dr. Julio Alvarez dio la bienvenida a los participantes, al tiempo de destacar la importancia de este tipo de jornadas, que esta vez tienen como sede a la capital del departamento de Flores.
En su oratoria explicó que la SOGIU “es una sociedad científica; en parte es gremial pero predomina la actividad científica y tiene como objetivo principal mantener actualizados a todos los ginecólogos del Interior y todos aquellos que están vinculados a la especialidad, ya sean parteras, nurses, enfermeros”.
El Dr. Alvarez informó que a lo largo del año se realizan tres o cuatro encuentros de especialización, correspondiéndole a Trinidad ser sede en esta oportunidad, agradeciendo a las tres Clínicas de Ginecología el aporte realizado a este evento a través de los distintos simposios ofrecidos. Extendió también el reconocimiento por la colaboración prestada en la organización de la jornada, a los integrantes del equipo de gestión de COMEFLO y a las autoridades departamentales.
A continuación se dirigió a la numerosa concurrencia el Presidente de la Sociedad de Ginecología del Uruguay Dr. Gualberto Arribeltz, quien en primer término felicitó a los organizaciones por “el enorme éxito que está teniendo, viéndose ello en la concurrencia, en las ganas que tienen de aprender, de ver cosas nuevas y actualizadas”.
“Lo que me ha gustado más es que se haya elegido a Trinidad como sede de esta jornada, porque es una ciudad pujante, que se ve que en los últimos años ha crecido muchísimo, pero además está en un centro neurálgico, cerca de muchas otras capitales del Interior, lo que facilita el acercamiento para realizar actividades de este tipo”, puntualizó el Dr. Arribeltz.
“El traer a las cátedras a profesores invitados extranjeros a esta ciudad, acerca a la cancha a los que están lejos, en Montevideo, y eso es fundamental porque si bien por internet se puede acceder a la información, lo que se puede aportar desde las cátedras es fundamental porque jerarquiza el aprendizaje, en el sentido de poder brindar una mejor atención a la usuaria, que es en definitiva lo único que nos debe importar”, subrayó, entre otras cosas, el Presidente de la Sociedad de Ginecología del Uruguay.
La parte oratoria fue cerrada por la Intendenta Departamental de Flores Mtra. Beatriz Ríos, quien manifestó que “el rol que ustedes cumplen desde la prevención, el cuidado y la preservación de la especie humana es más que importante, y nosotros como responsables de la sociedad siempre vamos a estar colaborando y dispuestos a aportar lo que necesiten”.
“Quiero decirles que nos sentimos gratamente honrados que estén haciendo uso de instalaciones como éstas, que es una de las políticas que habíamos definido con Armando (Castaingdebat) en estos períodos, que Flores podía ser centro de convenciones, de eventos, de jornadas de este tipo. En ese marco se ha acondicionado este Teatro, que está luciendo a nuevo, y pronto vamos a tener otras instalaciones recuperadas con ese fin. Así que ponemos a las órdenes para otras jornadas toda la infraestructura que poseemos. Pero también queremos decirles, porque sabemos que hay participantes de distintas partes del país, que Flores recibe con las manos abiertas y con un gesto muy fraternal a todo aquel que nos quiera visitar. No van a encontrar turismo de playa o terminal, pero sí van a encontrar un turismo diferente, que es el turismo natural, el turismo patrimonial, el turismo cultural, que se engloba en una figura nueva que es el Geoparque. Contamos con el primer Geoparque declarado por UNESCO, y eso nos da un plus que lo estamos desarrollando y lo ponemos en conocimiento de ustedes”, expresó la Mtra. Beatriz Ríos.
La jornada fue fructífera, resaltando los organizadores que los resultados fueron muy satisfactorios.