Un emprendimiento único en el mundo que está en Uruguay
MONTES DEL PLATA
Con la presencia del Presidente de la República, José Mujica, Ministros y representantes de instituciones públicas y privadas, se inauguró ayer formalmente la fábrica de pulpa de celulosa de la empresa Montes del Plata, la cual está conformada por capitales suecofinlandeses (Stora Enso) y chilenos (Arauco).
La planta, la más grande del mundo por sus características, está ubicada en Punta Pereira, contiguo a la localidad coloniense de Conchillas, siendo esta inversión, además, la más grande que se ha realizado en la historia del Uruguay.
Con solo estos datos, más las imágenes que se lograron durante la recorrida, el lector podrá consustanciarse con la magnitud de esta obra, en cuya inauguración participaron enviados de ECOS REGIONALES.
Cabe agregar que esta planta producirá al año 1,3 millones de toneladas de celulosa para fabricación de papel, aunque la capacidad instalada permite llegar hasta las 1,45 millones de toneladas. El material utiliza fibra de eucaliptus, procedentes de las plantaciones que la empresa posee en 11 departamentos, incluido Flores.
Montes del Plata cuenta también con una generadora de energía a partir de biomasa, que permite autoabastecerse y trasladar su excedente a la red nacional de electricidad.
En la planta trabajan más de 700 personas, pero esta parte en funcionamiento es el eslabón final que conecta al mundo, con una gran cadena de valor que emplea a unos 5.000 uruguayos más.
Durante la jornada pudo comprobarse el papel que Montes del Plata juega en el plano social, especialmente en esa zona del país, que se ha convertido en este último tiempo en un extraordinario polo de desarrollo.
EL ACTO INAUGURAL
En el acto inaugural realizado en una gigantesca carpa, cuya capacidad excede largamente las mil personas, hizo uso de la palabra en nombre de Montes del Plata, su Gerente General Ing. Luis María Rodríguez.
“Hoy celebramos la materialización de un sueño. Un sueño que recorrió un largo e intenso camino hasta el día de hoy. Un sueño que empezó en 2009, cuando Stora Enso y Arauco comienzan a planear juntas la realización de un proyecto forestal e industrial. Estas dos empresas estaban ya en Uruguay, con plantaciones forestales independientes y proyectos a largo plazo de industrialización de su base forestal. Al sumar fuerzas, experiencias y recursos fue posible abordar un proyecto mucho más ambicioso que lo que se podría haber hecho de forma independiente, tanto en términos de escala como de plazos. Y estas dos empresas, nuestros accionistas, Arauco y Stora Enso, por supuesto también están hoy aquí”, expresó el Ing. Rodríguez, quien en su oratoria detalló el proceso de ejecución del proyecto Montes del Plata.
“Un gran desafío que Arauco y Stora Enso deciden emprender en Uruguay, al encontrar en nuestro país lo que un inversor necesita para el largo plazo: estabilidad política e institucional, respaldada en una democracia consolidada y fuerte seguridad jurídica. El recorrido tuvo muchos hitos a recordar, logros en ese largo camino, que al alcanzarlos permitieron renovar las energías para seguir avanzando hacia el objetivo de hoy, la inauguración de la planta”, expresó.
El Ing. Luis Ma. Rodríguez dijo que “como uruguayos aspiramos a que Montes del Plata sea visto hoy y en el futuro como un ejemplo, un ejemplo en el país y en el mundo, de que en Uruguay vale la pena invertir, con confianza y seguridad y que se pueden concretar y hacer fructificar en el largo plazo proyectos como éste. Y para finalizar, ya en un plano menos empresarial y más personal, también aspiramos a que muchos jóvenes de las generaciones por venir puedan alimentar y fortalecer sus ansias de soñar y realizar cuando escuchen a sus padres y abuelos, es decir, a nosotros mismos, contarles que fuimos parte de los que hicimos de este sueño una realidad y que estuvimos aquí el día que se inauguró la planta de Montes del Plata”.
Posteriormente se dirigió a los 1.500 invitados el Intendente de Colonia Walter Zimmer, quien agradeció el aporte de Montes del Plata, cuyo emprendimiento ha incidido en gran forma en el crecimiento del empleo y también en el aumento del PBI de nuestro país.
Zimmer recordó el proceso de negociaciones llevados adelante con responsables de la empresa, empeñadas en concretar en Punta Pereira este emprendimiento, al tiempo de destacar el rol que jugaron los gobiernos, departamental y nacional, para la cristalización de esta inversión, la más importante hasta ahora en nuestro país.
EL MENSAJE DEL PRESIDENTE
El Presidente de la República José Mujica destacó que “esta maravilla es producto del ingenio humano y de los trabajadores, que tras de su pan pasaron días y noches para lograr esta concreción», agregando que también «fueron muy importantes los trabajadores de otras lenguas, con quienes me encontré muchas veces en Colonia y casi no sabían hablar en español».
El Presidente reconoció que el beneficio económico para el país es muy grande y sostuvo que “se trata de una zona franca de nuevos proyectos, necesaria porque cuando el gobierno del Frente Amplio asumió la primera preocupación de la gente era el trabajo y se decidió políticamente hacer todo lo posible para generar trabajo, porque era eso lo que marcaba la coyuntura de ese momento. Si el país llegara a atravesar por condiciones parecidas tendrá que volverlo a hacer”, advirtió.
Mujica admitió que, en base a lecturas, “el eucaliptus era un árbol imperialista y hoy me río de mí mismo, como si los árboles tuvieran la culpa de los desastres que puede hacer la gente con ellos”, expresó.
Agregó que “la vida fluye hacia un lado y hacia otro, el juego de cambios de la naturaleza es muy grande. La naturaleza es porvenir pero no creo que la ecología sea condenarse a la fotografía de un tiempo, sino entender que la ley más importante de la naturaleza es el cambio y que el hombre puede contribuir a administrar los cambios”.
“El hombre puede destruir mucho pero también puede reconstruir, por eso hago votos por el hombre que reconstruye, piensa, sueña y se bate a largo plazo por el porvenir”.
Todo bajo control
La jornada de ayer tuvo su mayor actividad desde la hora 11, la prevista para el acto formal de inauguración de la planta de Montes del Plata, donde fueron recibidas las autoridades del gobierno nacional, encabezadas por el Presidente José Mujica.
Para poder ingresar al predio del emprendimiento hubo que acreditarse con anterioridad, y una tarjeta magnética permitió el ingreso de los invitados.
Muchas “secretarias” que estuvieron atentas a las tareas del periodismo y muchas personas que trabajaron en la “seguridad”, aseguraron el normal desarrollo de la jornada, que culminó con la visita “externa” a la planta productora de celulosa.
En la recorrida en ómnibus, lo más visible fue la materia prima (madera) y las instalaciones que permiten en el interior de la planta desarrollar una alta tecnología.