El Ministro de Vivienda Beltrame evaluó como positiva la gestión

“LOS MINISTERIOS DAN CUENTA DE SU GESTIÓN”

Tuvo lugar anoche en las instalaciones del Centro Democrático la segunda etapa del ciclo de conferencias abiertas promovidas por presidencia de la República, en la que los Ministros del actual gobierno hacen un balance de la gestión. En la víspera fue el Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Arqto. Francisco Beltrame, quien concurrió a Trinidad para participar en lo que se denomina “Los Ministerios dan cuenta de su gestión”, en este caso enmarcadas dentro de “Políticas Nacionales aplicadas en Flores”.

Estuvieron presentes en esta instancia autoridades nacionales, departamentales y representantes de diversas instituciones, dirigentes y militantes políticos, y vecinos de Trinidad y centros poblados rurales que se interesaron por conocer la gestión del Ministro Beltrame, pero que además por trasmitirles sus inquietudes en un tema muy sensible, como la vivienda.

VIVIENDAS DE CALIDAD

Refiriéndose al tema vivienda, el Secretario de Estado señaló que se han ampliado los planes en todo el país, destacando la calidad de las construcciones.

En ese marco enumeró tres niveles de calidad, una de ellas la constructiva, y otra de adecuación a las necesidades de cada familia, “porque no es lo mismo que un niño estudie en un ambiente que debe compartir con seis o siete personas más que tener el espacio adecuado, iluminado, con acceso al agua, al saneamiento. Un lugar donde ese niño pueda invitar a sus amigos a estudiar o a jugar, cosa que me parece fundamental para marcar diferencias con otras políticas que en su momento lo que determinaban era el hacinamiento”.

“También de calidad en cuanto a la localización; no es lo mismo vivir en la absoluta periferia, alejado de todos los servicios, de los puestos de abastecimiento, de la escuela o guardería, que vivir en lugares donde el acceso esté asegurado por su ubicación”, explicó Francisco Beltrame.

 

NÚMEROS DE LA EJECUCIÓN

Al mencionar los números el Ministro informó que “desde el 2010 a la fecha se han construido 12.340 viviendas y estamos construyendo  19.975. De esto lo más significativo es que es una política de descentración que ha buscado la participación de los gobiernos departamentales, de la gente organizada y parte de esto lo determinan –y creo que es sintomático- los recursos crecientes que están destinados al cooperativismo de vivienda, donde hoy en el país 180 cooperativas están en construcción”.

Beltrame precisó que “el 15% del presupuesto destinado  a las cooperativas en el 2010 ha venido evolucionando con el 22, 26 y 37, y para este año tenemos proyectado que un 39% de las inversiones se ejecuten por la vía cooperativa”

“Pero también es de resaltar otro elemento que para nosotros es clave y es que por primera vez en este período el Estado tiene una política de acción con los gobiernos departamentales, donde el Ministerio proporciona los recursos para los préstamos pero a su vez para la contratación de los técnicos, que aseguren que esos dineros que invierte  la familia lleguen a buen destino, sea optimizado su uso y los recursos”, sostuvo el Ministro de Vivienda.

“Hemos desarrollado también una política de ampliación, porque entendemos que la forma de tenencia de la vivienda no es lo fundamental, sino la posibilidad del acceso, y en ese sentido el sistema de garantías brindado por el Ministerio ha permitido a más de 8.283 familias contar con la garantía del Estado para acceder, extendiendo -en un acuerdo con Contaduría General de la Nación- aquello que era exclusivamente para los empleados públicos, para el conjunto de la población”, manifestó, precisando que existe una línea para jóvenes. Esa línea “permite que hasta cinco jóvenes puedan unirse para acceder al alquiler, considerando no solamente los ingresos formales, sino también los ingresos informales”.

Se refirió luego a la erradicación de asentamientos irregulares, situación que no toca en gran medida a nuestro departamento, aunque hay que reconocer la existencia de un déficit importante en materia habitacional en términos generales.

 

“Hoy estamos cerca de pasar las 30 mil soluciones habitacionales entregadas, y si le sumamos lo que se está construyendo en este momento, estamos hablando de llegar a 49.800 soluciones en el período”, precisó Beltrame.

MEDIO AMBIENTE

En el área del Medio Ambiente que corresponde a este Ministerio, dijo que “se ha trabajado fuertemente tratando de anticipar las respuestas. Esta es una política de prevención, una política de control y para eso también el Parlamento Nacional -en la Rendición de Cuenta de 2011- generó un refuerzo presupuestal que ha permitido incrementar las capacidades de control y de prevención por parte de la Dirección Nacional de Medio Ambiente”.

“Entre el 2011 y 2014 se otorgaron 56 evaluaciones ambientales estratégicas y otros tantos instrumentos de Ordenamiento Territorial. La incorporación en Flores de dos Áreas Protegidas–Chamangá y Grutas del Palacio- son parte del Geoparque”, añadió.

Beltrame sostuvo que desde su Cartera “se han mejorado las capacidades analíticas, mejorando la superficie de un Laboratorio que tenía unos 200 metros, hoy hay un Laboratorio instalado de mil metros cuadrados en la sede del LATU, que ha permitido mejorar nuestras capacidades de control”, agregó.

“Se han desarrollado y generado sistemas de control en línea que nos permiten que de los grandes emprendimientos, como UPM, Montes del Plata y otros, tengamos minuto a minuto la información que va sucediendo con las emisiones. En ese sentido estamos a tiempo contemplando las demanda”, afirmó el Ministro Beltrame, recordando que se pasó de controlar 500 empresas a controlar 2.500 empresas este año.

Resaltó que el Ministerio también basa su tarea en la denuncia que realizan los vecinos, las que posibilitan actuar con inmediatez.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

En este tema dijo que “ha sido clave también los avances que hemos tenido desde el punto de vista de la generación de los instrumentos de Ordenamiento Territorial previstos en la Ley, en la cual ya hay 88 instrumentos aprobados, con dos directrices nacionales a consideración del Parlamento Nacional”.

Viviendas en el departamento de Flores

Según el Ministro Francisco Beltrame, en este momento en el departamento de Flores se han inaugurado 128 viviendas nuevas y se les ha dado satisfacción, a través de préstamos, a 113 familias.

En este momento hay en el departamento 205 viviendas en obra y 122 préstamos de actuación sobre el stock.

“Eso da que 569 familias han encaminado,  o han logrado ya la solución habitacional. A estos debemos sumar lo que ha sido la acción del BHU”, expresó, al tiempo de subrayar que este Banco tiene hoy 44.000 cuentas nuevas de ahorristas y ha otorgado más de 12.500 préstamos para la compra o la ampliación de las viviendas.

 

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-