Se realizó el Acampa Comunidad en nuestro departamento
DOS JORNADAS DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Y TALLERES ARTÍSTICOS
PARTICIPARON ALUMNOS DE ESCUELAS RURALES, ESCUELA TÉCNICA Y LICEOS DE FLORES
Horacio Oyhenard
Redacción
Los días lunes 15 y martes 16 se realizó en Flores la actividad Acampa Comunidad, ‘¡ludoteca artística!’.
La Maestra CAPDER Soledad Pereyra nos informó que el evento tuvo como objetivo la realización de actividades recreativas y talleres artísticos.
Estuvo organizado por Campamentos Educativos de ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) y la cooperativa de trabajo Homoludens, contando con el apoyo de la Inspección Departamental de Flores, Escuela Técnica de Trinidad y del Gobierno de Flores.
La propuesta surgió en Paysandú, durante un campamento de docentes en el que participó Homoludens, originarios del campamento 17 de Febrero en Playa Fomento, Colonia.
La sede del Acampa Comunidad en nuestro departamento fue la Escuela Nro. 5 Internado Rural ‘Maestro Agustín Ferreiro’, siendo el cierre de la movida el día martes 16 en Plaza ‘Walter Echeverría’.
Del Acampa Comunidad participaron alumnos de la Escuela Nro. 5 Internado Rural ‘Maestro Agustín Ferreiro’, Escuela Nro. 6 de Chacras de Borghi, de Séptimo, Octavo y Noveno Grado de la Escuela Nro. 7 ‘Aurora Lima Ipar’ de Andresito, Escuela Nro. 23 ‘Felipe Sanguinetti’ de Arroyo Malo, alumnos del Bachillerato Tecnológico en Deporte y Recreación de la Escuela Técnica de Trinidad y de los Liceos Departamentales Nro. 1 ‘Carlos Brignoni’ y Nro. 2.
Los niños que participaron del evento fueron desde los 4 años, hasta la adolescencia.
El evento contó con una etapa realizada en el Parque Policial -cuyo Consejo Directivo prestó el lugar para su utilización-. En el lugar se sirvió la cena y se alojaron los participantes de la actividad.
En diálogo con ECOS REGIONALES, la Coordinadora Académica de Campamentos Educativos de ANEP, Mtra. Macarena Collazo manifestó que Campamentos Educativos es “llevado adelante por parte del Gobierno Central y el Consejo Directivo Central de ANEP”.
Con este proyecto se les da la posibilidad a todos los niños del país “que por lo menos una vez en su etapa escolar y liceal, participen de campamentos educativos”.
“Suelen ser tres días y dos noches, en un lugar distinto, en el que se encuentren con su generación, sin que se conozcan”, expuso.
Collazo informó que el programa se aplica desde “hace seis años”.
La Coordinadora Académica detalló que por el programa “pasaron más de cien mil niños y jóvenes”.
“Por eso este año pensamos que era bueno empezar a devolverles a las comunidades, la confianza que tuvieron en nosotros a la hora de entregarnos a sus hijos. Llevarlos a un lugar que quizás ellos no conocen y que vayan a encontrarse con chicos que tampoco conocen”, adelantó.
Macarena Collazo sostuvo que al de Flores fue la primera etapa de Acampa Comunidad. “Vinimos con el equipo, los materiales y todo lo necesario para hacer un campamento en la comunidad que nos ‘prestó’ sus hijos para acampar”.
“De esa forma comenzamos a devolverles, a vivir con ellos cosas nuevas”.
“Estuvimos casi dos días con profesores, maestros, adolescentes, niños y padres, viviendo y definiendo qué quiere decir convivir”.
“Nos planteamos qué quiere decir comunidad, y por qué es importante”, comentó.
La Mtra. Collazo explicó que la jornada en Plaza ‘Walter Echeverría’ buscó “brindarle a la ciudad de Trinidad un espacio en el que vean qué fue lo que hicimos en estos dos días”.
De la movida en este paseo público participaron otros centros de estudios del departamento invitados, así como también familiares, allegados e invitados especiales de las comunidades que participaron de la propuesta.
La Coordinadora Académica de los Campamentos Educativos de ANEP resaltó que los niños y adolescentes participantes de la actividad en Flores dejaron en claro que “sí saben convivir”.
“Hay que remarcar que participaron niños de escuelas, con jóvenes y adolescentes de los liceos y UTU, y todos pasando un buen momento”, comentó.
“Fueron más de noventa chicos que supieron convivir de tal manera que los grandes ayudaban a los chicos a lavar los platos, cortarse la comida, intervenir todos en los juegos que eran para todos, lo que nos deja muy contentos a nosotros como organizadores”.
“Estos niños nos han dejado en claro que no es tan difícil convivir en una comunidad para hacerla más saludable”, indicó.
Collazo nos hizo saber que el equipo de Campamentos Educativos de ANEP concurrió a nuestra ciudad en forma previa unas siete veces para coordinar el evento.
“Después de preparar durante esas visitas a los grupos, fue que se planteó la actividad y demás”.
“Aquí en Trinidad se contrató personal local, se compraron todos los insumos para el encuentro, lo que busca ser una movida comunitaria general”, planteó.
La Mtra. Macarena Collazo expuso que este tipo de eventos son buenos para recordar qué es convivir entre las personas. “La Educación Pública tiene como objetivo, no sólo transmitir conocimientos para entender mejor la ciencia, la historia o la lengua, sino que también tiene que transmitir el entendimiento entre nosotros”.
“Es así que se logrará generar una comunidad, en la que los conciudadanos que comparten un tiempo, intereses y espacio, o no, pueden convivir juntos en un mismo lugar, al mismo tiempo”, aseveró.
Sobre el evento en particular Collazo indicó que “el vincular a niños del medio rural con el urbano está en ese plano de convivencia”.
“En estos encuentros se aprende a no tener vergüenza en conocer a otros, en preguntarles qué les pasa, en generar intercambio, y dejar de lado el temor, porque no tenemos que tenernos miedo”.
“A lo mejor hace falta eso para que se den menos casos de agresión en las calles y menos incomprensión en la familia”.
“En nuestros campamentos se encuentran chicos urbanos con rurales, del Norte con los del Sur, del Este con el Oeste, entre profesores y entre maestros, lo que genera un muy buen clima”.
“En estos casi quinientos campamentos que hemos hecho durante estos seis años, con más de ciento veinte mil personas, se ha demostrado que no es tan difícil de lograr”, argumentó la Coordinadora Académica de Campamentos Educativos de ANEP, Mtra. Macarena Collazo.
A futuro se estará realizando una actividad similar a esta en San Ramón (Florida).
Para el próximo año se continuarán recorriendo otras comunidades del país.