Ley de Empleo Juvenil
LOS ECOS DE HOY
Mario Delgado Gerez
Redacción/Montevideo
El Mministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, anunció el día martes sobre la puesta en marcha de la Ley de Empleo Juvenil, ley que beneficiará a aquellas empresas privadas que contraten jóvenes para integrar sus plantillas de trabajo.
Este tipo de iniciativa ya ha sido implementada para jóvenes recluidos en el INAU, y para reclusos alojados en centros carcelarios, con una respuesta medianamente aceptable en el mercado laboral.
En estos dos casos, algunas empresas han adherido a la propuesta realizada desde los misterios respectivos, pero en general, no ha habido un compromiso importante de los empleadores, como se esperaba.
Olesker dijo que en diez días se pondrá en vigencia la Ley de Empleo Juvenil -a nuestro entender se debió instrumentar mucho antes- y estimó la inversión en unos dos millones de dólares en subsidios, que según señaló, equivaldría a entre 4.000 y 5.000 puestos de trabajo anuales.
Los subsidios que se otorgarán a las empresas serán de tres tipos: un subsidio para población altamente vulnerable (continuación del Programa Objetivo Empleo pero exclusivamente para jóvenes), pasantías para egresados de hasta un año de duración y en las que se subsidiará el 15 % del salario, y la contratación de jóvenes de entre 14 y 29 años durante un año con un subsidio que alcanza hasta el 25 % del salario.
Expresó que la reglamentación define cuatro categorías para alcanzar ese 25 %. En primer término, se subsidiará hasta 15 % el salario de los jóvenes que sean incorporados a la plantilla de trabajadores de una empresa; se agregará un 2 % adicional si ese trabajador es mujer; otro 4 % si ese trabajador proviene de un hogar en situación de vulnerabilidad; y finalmente otro 4 % adicional si la empresa le proporciona un curso de capacitación al trabajador para mejorar sus cualidades.
“La ley prevé que en el caso de que la empresa reduzca el horario de trabajo del joven y/o le conceda más días de licencia por estudio de los que tiene legalmente, el Estado financiará una parte para estimular que los jóvenes puedan culminar sus estudios”, dijo Olesker.
Sin duda que es Ley de Empleo Juvenil, es una iniciativa interesante, que busca que las empresas se comprometan, con los subsidios que se les otorgan, a incorporar gente joven en sus emprendimientos comerciales.
Habrá que ver ahora, si los jóvenes están dispuestos a integrarse al mercado laboral, sabiendo que hay muchos que han perdido la voluntad por el trabajo, y también de estudio, y que cuesta mucho interesarlos por esas dos opciones.
Quizás, con esta Ley de Empleo Juvenil, se pueda recuperar ese segmento de jóvenes, que hoy por hoy, se encuentra desanimado en la sociedad en la que viven, y no encuentran los espacios que ellos desean.
Lógicamente, y usando términos deportivos, “la pelota ahora está en la cancha de los empresarios”.
Veremos si recogen el guante.