Drogas: Un nuevo y valioso esfuerzo
El tema de la droga, que poco se ha tocado en esta campaña electoral por parte de los candidatos, siempre es punto de atención de los uruguayos, y en este sentido nobleza obliga a reconocer el gran trabajo que viene realizando la Junta Nacional de Drogas conjuntamente con las Juntas Departamentales de Drogas, y en este caso en el departamento de Flores en particular.
Las iniciativas llevadas a cabo han sido numerosas y en varios sentidos, pero pese a eso, el problema de la droga obliga siempre a extremar esfuerzos, pensar en nuevas estrategias y articular cada vez más con instituciones, organizadores y sociedad en general.
Es que, en esta problemática, la sensibilización de la población es fundamental, porque ninguna campaña podrá tener los resultados exitosos esperados, si no recibe la respuesta positiva de la comunidad.
Hoy se anuncia por parte de la Junta Nacional de Drogas la instalación de un dispositivo denominado “Ciudadela”, que apunta al asesoramiento, diagnóstico, tratamiento y derivación de los usuarios con consumo problemático de drogas y sus familias, que se pondrá en marcha en todos los departamentos del país.
De acuerdo a la información divulgada, se trata de un lugar de información para toda la ciudadanía, donde usuarios, referentes socio-afectivos y educadores encuentren orientación así como diagnóstico inicial y orientación al tratamiento.
El departamento de Flores será parte de ese proyecto a la brevedad, sumándose a los ya existentes en Montevideo para el área metropolitana y en Salto, así como al inaugurado esta semana en Bella Unión, tras una decisión técnica de brindar a esa localidad artíguense una propuesta vinculada al funcionamiento del Centro de Salud y otras dependencias.
En efecto, los centros Ciudadela que podrán abrirse a corto plazo son los de Flores, Tacuarembó, Paysandú, Maldonado, Artigas, Rivera, Rocha, Florida y San José, mientras que los departamentos de Treinta y Tres, Río Negro, Durazno, Cerro Largo y Lavalleja tendrán un proceso de acuerdos interinstitucionales con los prestadores públicos y privados de salud que acaba de iniciarse, por lo cual estos dispositivos estarán en funcionamiento a mediano plazo.
En nuestro departamento, y en otros, esos centros desarrollarán propuestas de tipo socio-sanitario, con tratamiento ambulatorio y acciones de tipo comunitario en el mismo dispositivo, cosa que será de vital importancia porque diversificará la atención, y posibilitará la permanencia de los usuarios en sus comunidades.
Según los datos del Sistema de Gestión de Usuarios en atención y tratamiento por consumo problemático de drogas (Tratamiento.Registra) que gestiona el Observatorio Uruguayo de Drogas, entre enero de 2013 y agosto de 2014, se constataron un total de 1.341 ingresos y reingresos a dispositivos de tratamiento, lo cual se traduce como 1.283 personas ingresadas al sistema en al menos una oportunidad.
Corresponde valorar este tipo de iniciativas, en el marco del tratamiento de una problemática que supone riesgos permanentes para la sociedad.