Lista 10 apoya a la ‘Comisión para vivir en paz’
SÍ A LA BAJA…
Horacio Oyhenard
Redacción
Días pasados, en conferencia de prensa brindada en el Comité Central de la Lista 10, dirigentes de la agrupación hicieron público su apoyo a la ‘Comisión para Vivir en Paz’, que impulsa el ‘Sí a la Baja’.
De esta forma estos líderes colorados de nuestro departamento, dejan en claro que se estará impulsando la campaña por la iniciativa de reforma constitucional denominada ‘¡Yo Voto! para Vivir en Paz’ a votarse el próximo 26 de octubre junto a las Elecciones Nacionales.
Durante la conferencia brinda por integrantes de la Lista 10, uno de sus referentes, el Ebno. Leonardo Artigas celebró que “se han incorporado a nuestra comisión, muchos jóvenes que son de otros partidos políticos”.
“A nosotros nos pone contentos eso, por la seriedad que enviste esta elección. Nada más ni nada menos que la reforma constitucional”, expuso.
Artigas se manifestó con el deber de informar más a la sociedad sobre este plebiscito. “Tenemos que informar más y no hacer slogans como el ‘ser joven no es delito’, con el apoyo del Gobierno, el que se maneja con el presupuesto nacional”.
“Al igual que la Universidad de la República, con el dinero de los uruguayos, estén o no de acuerdo con esta reforma”, argumentó.
DEBATE
El Ebno. Leonardo Artigas, integrante de las Listas 10 y 100100, invitó a otros líderes políticos a debatir sobre el tema.
“A mí me gustaría que otros políticos que se han manifestado a través de los medios de comunicación (en contra de la reforma), como el Dr. Iribarren, o cualquiera de ellos, acá siempre van a tener una persona con quien debatir”, afirmó.
El joven integrante de la Lista 10 hizo saber de su interés en debatir con Iribarren, sosteniendo, “a mí me gusta más hablar cara a cara, que hacer un aporte escueto, muy breve que no aporta mucho”, dijo.
Artigas indicó que el debatirá con quien así lo entienda, “no me importa de qué partido político sea”.
“Si es del Frente Amplio, si es Blanco o Colorado. A mí me gustaría que esto trascienda más allá de lo político partidario y darle las herramientas a la gente para que pueda decidir el 26 de octubre”, expuso.
OPCIÓN
“Tenemos la convicción de que es una gran alternativa (en materia de seguridad), la que proponemos en octubre. Tenemos la convicción de que tenemos los mejores argumentos”, señaló.
Artigas dejó en claro que él no es quien para “decir qué es lo que tienen que votar (los ciudadanos)”.
“Sonará raro porque conformo esta comisión, pero sí me gustaría que la gente escuche por lo menos. Que pudieran ver las dos aristas”.
“Esta es una posibilidad directa que tiene la gente de elegir por una propuesta. Más allá de un partido político que lo represente”.
“Se trata de una reforma, la única medida de seguridad que hay sobre la mesa hoy en día. Una medida concreta”.
“Yo sé que se escucha que son pocos los menores, que los jóvenes de 16 a 18 años son un 6% del total de quienes cometen actos delictivos”.
“Nosotros tenemos la necesidad de informarlos más. A veces suena muy vago decir determinada cifra y no analizar puntualmente el por qué”.
“Cuando decimos del 6% y hablamos de una universalidad de delitos, hablamos de delitos que jóvenes de 16 a 18 años no pueden cometer, porque no tiene capacidad legal”, argumentó.
Sobre esto Artigas continuó diciendo, “un joven no puede cometer delitos como el fraude, abuso de funciones, falsificación documental, porque no tiene la capacidad legal para asumir un grado o ser autoridad con una envestidura para cometer estos hechos, porque tiene que tener más de 18 años”, comentó.
“Si sumamos los más de doscientos delitos que hay, parecería poco. Pero si los analizamos uno a uno o singularmente a los delitos, con las rapiñas, son prácticamente la mitad quienes las comenten de 16 a 18 años”.
“Los homicidios, así fuera uno, es una muerte, pero no, son un 20% de jóvenes de 16 a 18 años que cometen esos delitos, y es lamentable”, expuso.
Artigas sostuvo que “a veces se malversa un poco la información, y no se va al fondo como se debería ser. Y se debe de ser claro con esto”, apuntó.
“Nuestra sociedad ha evolucionado y hoy tenemos que medir qué instrumentos legales tenemos nosotros para reformar”.
“Muchos años antes del ’95 en materia civil la capacidad legal era otra, era de 21 años”.
“Nadie hubiera imaginado que de esa edad de 21 se hubiera bajado a 18. Esa era la edad que se precisaba para entrar en el tráfico jurídico, enajenar, adquirir bienes, para contraer matrimonio”.
“Ahí fue que se decidió que esa realidad no se ajustaba a las normas, y esa sociedad decidió cambiar esa norma por medio de sus representantes políticos, y se bajó de 21 a 18 años”.
“Hoy esa sociedad está hablando nuevamente, y nosotros la escuchamos, más allá de lo que salga en octubre, porque gracias a nuestras trescientas setenta y cinco mil firmas, hoy pusimos el tema en debate, lo pusimos arriba de la mesa”.
“Mal o bien se han tomado medidas, porque gracias a eso se realizó un acuerdo multipartidario donde una Ley puso una pena mínima para delitos gravísimos, de un año a los menores de entre 15 y 18 años”.
“Esa misma Ley propone que se desconcentre este organismo que es el SIRPA del INAU, y eso no pasa”.
“A veces nos dicen ‘eso ya está previsto en la Ley, ¿para qué quiere esta reforma crear un organismo descentralizado?’, porque justamente hay una Ley y no se cumple”, sostuvo Artigas quien invitó a todos quienes quieran acercarse a informarse más.
A TODOS
Por su parte el candidato a la diputación por la Lista 10, Sebastián González comunicó que su agrupación apoya totalmente a la ‘Comisión para Vivir en Paz’.
“En estos últimos tiempos ha sido la única opción y propuesta clara, y seria en cuanto a temas referidos a la seguridad”.
González manifestó que hay actores políticos que hablan con “mentiras en la boca. Y eso no le hace bien al sistema político uruguayo y de Flores”.
“Cada persona se puede hacer de la papeleta y ver a donde es que nos dirigimos con este ‘Sí’”.
“Hablamos claramente de la creación del instituto de rehabilitación, instituto como lugar para rehabilitar a los jóvenes que están yendo por mal camino”.
“Los vamos a reinsertar a la sociedad, pero lo vamos a hacer seriamente”.
“También hablamos de que le vamos a dar prioridad a las víctimas del delito, de que no es para cualquier delito, sino que estos jóvenes va a ser de alguna manera juzgados”.
“Va por el camino de intentar reubicar a esos gurises y darles una segunda oportunidad”, afirmó González.
El líder de la Lista 10 expresó que además “no vamos a llevar a cualquier gurí a meterlo en la cárcel sí porque sí”.
“No por tener 16 años sos un delincuente, eso es una gran mentira. Tampoco van a ir directamente a la cárcel con los mayores”.
“Estamos viendo que está funcionando mal, porque hace pocos días dos mayores de edad terminaron yendo al SIRPA, donde estaban los menores”.
“Es decir, estamos mezclando los mayores delincuentes, que cometieron delitos gravísimos como homicidio con jóvenes menores de edad”, narró.
González explicó que el “camino” de esta reforma electoral viene porque “de una vez por todas los grandes referentes del país se pongan los pantalones y tomen decisiones”.
“Las decisiones sean lindas o feas hay que tomarlas. El tema de la inseguridad ya no da para más a nivel nacional”.
“Esto tal vez no es la solución definitiva, pero sinceramente hay un grupo político inteligente trabajando que está en la búsqueda de esas soluciones”, afirmó Sebastián González, líder de la Lista 10.
CUIDADO
Los dirigentes de la agrupación colorada instaron a los votantes a leer la papeleta, ya que según dijeron, se han encontrado papeletas de otras contiendas electorales en circulación.
NO POR NO
También recordaron que no existe una papeleta por el ‘No’, y quien quiera manifestarse negativamente sólo tiene que evitar colocar la papeleta blanca del ‘Sí’.