Federico Ruiz anunció que entre las “ideas fuerza” figura un “Hospital modelo” similar al de Tacuarembó
CIERRE DE CAMPAÑA DE LA LISTA 90810, CON PRESENCIA DEL SENADOR DANIEL MARTÍNEZ
En acto cumplido en la sede partidaria de la Lista 90810 del Frente Amplio, que propicia la candidatura del Mtro. Federico Ruiz Britos, se produjo el cierre de campaña rumbo a las elecciones del domingo 26 de octubre, en cuya circunstancia estuvo presente el Senador socialista Daniel Martínez, dirigentes y militantes de esta alianza conformada por el Partido Socialista y Nueva Generación Frenteamplista.
“Estamos en la recta final de lo que es esta etapa electoral, la que arrancamos hace algo más de un año con un montón de sueños y de ideas. Fuimos de a poquito juntándonos, fuimos llamando a algunas personas y otras por las características del movimiento se fueron uniendo a esta propuesta con un perfil determinado. Nosotros estábamos convencidos que había otra forma de hacer política; estábamos convencidos que podíamos trabajar sin agresiones, sin ofensas, sin hablar mal de nadie y hoy podemos decir que lo logramos. Hemos hecho una campaña sumamente exitosa en ese sentido, estamos profundamente orgullosos de nuestra fuerza política, de lo que ha hecho la 90810, no solamente nosotros sino todos los militantes”, expresó Federico Ruiz.
Recordó que “cuando arrancamos con este proyecto éramos un puñadito de soñadores convencidos que se podía hacer política de otra manera y el tiempo nos ha dado la razón. Por suerte en el camino nos encontramos con gente valiosísima como es la del Partido Socialista que tiene más de cien años de historia, de trayectoria en nuestro país. Cien años de solvencia, de coherencia con las ideas, no solamente con las palabras sino también con los hechos, y quien está hoy con nosotros -Senador Daniel Martínez- nos merece todo el respeto. No es porque sea nuestro Senado, pero si lo comparamos dentro de nuestra fuerza política, creemos que el Senado de la 90 es el mejor”, destacó Ruiz, mencionando además los nombres de Mónica Xavier, Yerú Pardiñas, Daisy Tourné, Alvaro García y Julio Pintos.
LAS “IDEAS FUERZA” DE LA 90810
Luego el Mtro. Federico Ruiz sostuvo que “la unión con la Lista 90 nos dio aplomo, respaldo y apoyo, pero sobre todo la conjunción que logramos nos dio tranquilidad. Tranquilidad porque veníamos con las ganas de cambiar la gestión”.
Luego detalló las “ideas fuerza” que está impulsando la Lista 90810 del Frente Amplio.
“Nosotros entendemos que la gestión de un Diputado tiene que ser departamental, es un representante del pueblo. No podemos concebir que un representante del departamento no viva en su departamento; nosotros pensamos que el diputado tiene que concebir la gestión como forma de aterrizar en el territorio lo que es política nacional. Pero no solo eso, sino llevar al Parlamento proyectos, propuestas que tengan que ver con la mejora de calidad de vida de los habitantes del departamento y del país”, precisó Ruiz, anunciando que ese perfil de política fue conversado y acordado con los propios candidatos al Senado de la 90.
“No es cuestión de sentarse en una oficina y esperar que venga la gente, sino salir a caminar a hablar con la gente, en las escuelas, en las policlínicas, en los centros CAIFs, en los centros poblados”, anunció, destacando que uno de los puntos fundamentales también es la descentralización del departamento de Flores, contándose con equipos que están trabajando en los centros poblados rurales.
HOSPITAL MODELO
“Con el equipo de Salud que estamos trabajando estamos orgullosos; estamos trabajando por ejemplo, por nombrar algunos de los profesiones, con el Dr. Alberto Salvo, Luciana Irizabal, Luciana Bentancor, Jhonny García, Beatriz Techera. Con este equipo hace mucho tiempo que venimos trabajando y tenemos proyectos concretos para mejorar la calidad de vida de la gente del departamento”, acotó Ruiz.
Federico Ruiz admitió que el proyecto en materia de salud es sencillo de explicar, porque “es tratar de llevar el Primer Nivel a los barrios, potenciar las policlínicas, potenciar la función del Médico de Familia y de esta forma universalizar la salud, haciéndola más humana. En ese sentido, en el centro de asistencia va a estar el Médico de Familia que va a saber la historia de toda la familia, es decir, que va a saber si el niño que ingresa es asmático, celíaco, diabético o padece alguna otra patología. Va a tener la historia de su familia, de su madre, de su padre, de sus abuelos para que de esta manera el Médico conozca bien al niño y la salud se vuelva mucho más humana y eficiente”, explicó.
Precisó que “al potenciar el Nivel Primario de Salud se estará descongestionando el Hospital. El Hospital solamente quedaría para el Segundo Nivel de Salud, todo lo que es Cirugía, Internaciones, con lo cual se descongestionará el mismo y de esta manera lo vamos a poder transformar en un polo de desarrollo, de innovación, de tecnología donde los doctores puedan ir a Montevideo o fuera del país a mejorar la práctica médica. La idea es tratar de hacer un Hospital modelo como tiene Tacuarembó, y para eso solo hace falta voluntad política porque tenemos infraestructura, los médicos, las ideas”, destacando que en el proyecto se incluye contar con un CTI para la región.
PROYECTO PARA REGULAR EL MERCADO INMOBILIARIO
En materia de Vivienda, Federico Ruiz informó que el equipo está integrado, entre otros, por el Ec. Andrés Osta y Arqta. Laura Melo.
“Hemos hecho un proyecto que refiere no solamente a la construcción de viviendas sino a redistribuir adecuadamente las soluciones habitacionales. En la ciudad de Trinidad tenemos 9.500 viviendas, de las cuales 8.500 están habitadas; es decir que tenemos un universo de mil viviendas que están deshabitadas. La idea es entonces tratar de reactivar el mercado inmobiliario. Tenemos un proyecto de ley de regulación del mercado inmobiliario que va a permitir reinsertar nuevas viviendas para que queden disponibles para la población”.
Indicó asimismo que “dentro del cuadrante de Trinidad hay un 14% de terrenos baldíos, y la idea nuestra es comenzar a cobrar más impuesto a esos bienes, o de lo contrario –aunque pueden ser las dos cosas a la misma vez- desgravar gradualmente impuestos a la construcción. De esta manera estamos incentivando mano de obra con la construcción y bajando el precio de los alquileres que es uno de los problemas más grandes que tenemos en el departamento”.
Finalmente el candidato a la diputación de la 90810 saludó y reconoció el trabajo que vienen desarrollando los militantes.
SENADOR DANIEL MARTÍNEZ: “EL PAÍS HA RETOMADO LA SENDA QUE DEJÓ HACE MUCHAS DECENAS DE AÑOS”
El Senador Daniel Martínez al dirigirse a los presentes en el comité de la 90810 señaló que el Diputado tiene que ser el vínculo con las políticas nacionales, y debe tener voluntad para pelear y colaborar en el desarrollo del departamento en lo económico, en lo social, en los valores, en todos lo determinante. Por eso me sumo a ese planteo que tiene que ver con las decisiones de la vida bien importantes”.
“Estamos en los descuentos, faltan unos pocos días para las elecciones y ocho días de campaña, porque le otro viernes comienza la veda electoral, y creo que la ciudadanía está frente a una decisión histórica. El país ha retomado la senda que dejó hace muchas decenas de años, una senda que se produjo por entender por dónde iba el mundo. En la década del 50 el mundo comenzó a transformarse y dejó de ser importante tener buenos recursos naturales, y comenzó a trascender el tener gente con conocimientos. Lamentablemente quienes gobernaban le erraron feo, porque mientras hubo países que hace 60 años –Finlandia, Nueva Zelanda, Corea del Sur- eran más pobres que nosotros, hoy son tres veces más ricos que el Uruguay 2013, y nueve veces más ricos que el Uruguay 2004. Nueve veces más ricos de lo que lo dejaron blancos y colorados y tres veces más ricos del Uruguay que ha crecido gracias al Frente Amplio”, destacó Martínez.
“Sin embargo ellos lograron llegar a niveles de desarrollo maravillosos, porque entendieron que el mundo estaba cambiando, no se quedaron encerrados dentro de las mieles del poder. Lamentablemente el poder político hasta que llegó el Frente Amplio estaba muy vinculado a los dueños de las fábricas, de los campos, de los comercios y eso les permitió no tener nunca problemas, en ver cómo el país se rompía en pedazos y cientos de miles de ciudadanos dejaban de tener el derecho a tener sueños, sin acceder a las más mínimas condiciones de subsistencia”, reflexionó el Senador del Partido Socialista.
Advirtió que “no es que el Frente Amplio no haya tenido errores, los ha tenido, pero el Frente Amplio ha sabido encontrar cuál es el camino del Uruguay del futuro, el camino que nunca debió perder; apostar a la diversificación productiva, seguir haciendo las actividades primarias que siempre hicimos pero agregando lo que es el desarrollo científico tecnológico, dedicar recursos para que la actividad privada desarrolle capacidades diferentes, más profundas, destinar recursos para que haya una Agencia Nacional de Investigación e Innovación”.
“Hay algunos candidatos que hablan de innovación, de modernidad, pero no votaron la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, como el candidato a la presidencia por el Partido Nacional”, subrayó el Senador Daniel Martínez.