Berterreche dijo que contrariamente a blancos y colorados el Frente Amplio quiere la tierra para los paisanos
EX DIRECTOR DE COLONIZACIÓN EN “CASA DE TODOS”
Andrés Berterreche que estuvo en Trinidad y se reunió con productores de La Casilla, en aquella zona, participó también en un encuentro con los periodistas en Casa de Todos junto al candidato a la diputación por la Lista 609772121 Dr. Guzmán Pedreira, a quien dijo apoyar con entusiasmo por compartir totalmente su propuesta política. Habló con los periodistas sobre la tenencia de la tierra y su desarrollo a la luz del proyecto del Frente Amplio.
Berterreche, ex Presidente del Instituto Nacional de Colonización y ex Ministro que en esta campaña aborda el tema de la tierra y difunde la postura que tiene el Frente Amplio, sostuvo que “mientras que al Partido Colorado le debemos reconocer coherencia, está en contra del Instituto de Colonización y de la acción de la compra y adjudicación de tierras en manos del conjunto de la sociedad; tenemos por el otro lado al Partido Nacional que no da la más mínima certeza de cuál es su política de tierras. Solo basta saber que el programa agropecuario del Partido Nacional en audio dura solo 42 segundos, y ahí explican su propuesta por cinco años del sector rural”.
“Estando en un debate en Durazno con un ex edil del Partido Nacional, sector herrerista, pregunté cuáles eran las políticas de tierra porque no aparecían y fue un no sabe, no contesta. Volví a hacer la pregunta en un debate que tuvimos cuando el representante del Partido Nacional era Rodrigo Herrero, conocido dirigente ruralista, y la contestación en ese momento fue que no estaban de acuerdo con seguir comprando tierras y adjudicándolas. Eso para mí fue alarmante, máxime cuando el candidato Luis Lacalle dijo a El Observador que está a favor de la extranjerización de la tierra. Nosotros como Frente Amplio estamos a las antípodas, nosotros queremos la tierra para nuestros paisanos, para que los trabajadores y los productores familiares se puedan asentar en nuestra tierra. De ninguna manera vamos a llamar a la extranjerización de nuestra tierra”, afirmó Andrés Berterreche.
“Pero me llamó la atención porque tenemos un tercer debate en la Exposición Lechera de la Rural de San José y ahí el interlocutor fue el Ing. Bufa y fomentó la compra de tierras por parte del Instituto de Colonización. Es decir, que después de tres debates en ninguno de los tres casos coincidieron. Nosotros escribimos lo que vamos a hacer y decimos que vamos a comprar 50 mil hectáreas más para el próximo período para que a través del Instituto Nacional de Colonización 1.500 nuevas familias se establezcan en tierras que son propiedad social, que son de todos, que están en el Estado. Lo vamos a hacer no como promesa vana, no como promesa electoral que se tira como el tema de los asentamientos que en cada elección se plantea el cero asentamiento, como en 1999, y deberíamos preguntarnos qué pasó con esa propuesta y con la plata que se destinó a eso”, advirtió Berterreche.
“Hoy blancos y colorados vuelven a plantear lo mismo; cuando nosotros nos comprometemos a dar a Colonización 50 mil hectáreas más, lo hacemos porque creamos las herramientas financieras y jurídicas para poderlo hacer. Hoy tenemos cuatro formas de financiamiento del Instituto, creado por la decisión política del Frente Amplio, que el INC se transforme en una verdadera herramienta de desarrollo rural que va a permitir en los próximos cinco años comprar esa cantidad de hectáreas y empezar a tener una presencia muy superior y generar desarrollo como se viene dando, como demostramos que se puede hacer”, destacó.
Agregó que “el sector agropecuario en estos diez años le ha ido bien en términos generales; ha tenido un crecimiento dinámico. Para el Frente Amplio no alcanza con el crecimiento, queremos desarrollo; desarrollo significa equidad e inclusión; significa que los asalariados rurales ganen como deben ganar, que tengan el status de ciudadano y que los productores familiares que dentro de la producción fueron por muchos años olvidados hoy tengan una presencia importante. En ese marco pretendemos también un desarrollo en lo que es extensión y asistencia técnica a aquellos productores que no pueden obtenerla por la vía propia, porque necesitan investigación y asistencia técnica específica para la producción familiar”.
“Creemos en seguir conquistando mercados como se conquistaron en estos años. Hemos mejorado sensiblemente el tema de la diversificación de mercados, y sobre todo mercados más valiosos. Recordamos que fuimos criticados cuando Fratti desde INAC fue a vender carne a Rusia, fue tan exitosa esa medida que se dejaron de cumplir con las cuotas que teníamos en Estados Unidos para venderle a aquel país. Hoy tenemos el mercado chino abierto, y cuando decimos que todo esto está pasando en el Uruguay nos dicen que tenemos viento de cola. Viento de cola es una falta de respeto, primero para la fuerza política que hizo todos los esfuerzos de diversificar mercados y buscar mejores mercados; segundo -y más importante- a los propios productores, porque se los tratan como si los tuvieran de regalo. Y todo esto es también por el trabajo de la gente. Nosotros valoramos el trabajo de la gente, creemos que todo esto que se está logrando es producto del trabajo y de un gobierno que está dispuesto a echar para adelante en temas de comercio y de producción”, subrayó Andrés Berterreche.