El sábado 25, taller de “Violencia en el Noviazgo”

El sábado próximo a la hora 16 en Centro MEC Centro Democrático se llevará a cabo el tercer Taller de Teatro Espontáneo, que estará a cargo de la compañía “El Rebote”.

En este nuevo taller se continuará trabajando en el tema “Violencia en el Noviazgo”, siendo organizado por el programa IMPULSA – INJU MIDES con el apoyo de la Oficina de la Juventud y Oficina de Género y Violencia Doméstica del Gobierno de Flores.

Vanessa Laguarda recordó que “el equipo IMPULSA viene trabajando con la temática de la Violencia en el Noviazgo bajo la modalidad de talleres desde el año 2012, a pedido de instituciones y de los propios jóvenes. Pero elegimos esta metodología del Teatro Espontáneo para abordar esta temática –bastante difícil de trabajarla y procesarla- porque es donde se interactúa de manera diferente, pues hay una recreación y donde las cosas pueden desnaturalizarse a partir de la propias vivencias de los jóvenes”.
Indicó asimismo que la Compañía “El Rebote” viene tratando esta temática hace ya un tiempo, en coordinación con la ONG “El Paso” que envía para esta instancia a la moderadora Lic. Alejandra Bentancor.

La Dra. Valentina Maciel de la Oficina de Género de la Intendencia destacó la importancia de apoyar este tipo de iniciativas tan importantes para la comunidad, “para una franja etarea tan peculiar como es la adolescencia y la juventud, a los efectos de la prevención de la violencia en las relaciones de noviazgo”.
“Creemos además en esta dinámica tan particular del Teatro Espontáneo, calificado como la expresión de la belleza por medio de la palabra. Es a través de las máscaras que se mostrará el yo íntimo de cada uno de los jóvenes, de alguna forma dándole una lectura muy particular al tema de la violencia. Por tanto es muy importante la participación de todos los jóvenes en este tipo de actividades, porque redundan, en la buena salud de las relaciones de noviazgo”, expresó la Dra. Maciel.

La Prof. Ana Calzada del programa IMPULSA-INJU MIDES invitó a participar en este taller también a los adultos; padres, tíos, abuelos, vecinos.
“Nosotros consideramos que el mundo adulto no tiene las herramientas necesarias para visualizar la problemática de los jóvenes en la dimensión real en la que vivimos. No todos los padres estamos preparados para ver lo que está sucediendo en el mundo íntimo de las redes sociales, y de los celulares, que en algunos casos constituyen atropellos fundamentalmente a las jóvenes, porque es también un tema de género”, analizó la docente.