Se inauguró hoy el Centro “Ciudadela”, para asesorar y tratar casos de consumo problemático de drogas
En un acto que se cumplió esta mañana, al cierre de esta edición, en la sede de la Red de Atención Primaria en Salud (RAP-ASSE) se puso en marcha en nuestro departamento el dispositivo denominado “Ciudadela”, de asesoramiento, diagnóstico, tratamiento y derivación de usuarios con consumo problemático de drogas y sus familias, en el marco de la Red Nacional de Atención y Tratamiento de Drogas.
En esta oportunidad estuvieron presentes el Secretario General de la Junta Nacional de Drogas Soc. Julio Calzada, Coordinador de la Junta Departamental de Drogas Prof. Eduardo Curto, Secretaria del Movimiento Nacional de Usuarios de Salud Pública y Privada Carmen Vernier, Coordinadora del equipo “Ciudadela” Ps. Irina Martella, Directora Departamental de la RAP Lic. Sara Suárez, Lic. Viviana Herrera, Lic. Juber Leal, apoyos de ASSE Dra. Virginia Moyano y Dra. Luciana Bentancor, Jefe de Policía Esc. Justo Ortiz, entre otros representantes de instituciones públicas y privadas.
En la oportunidad las autoridades de la Junta Nacional y Departamental de Drogas, de la dirección de la RAP y del equipo del dispositivo “Ciudadela” explicaron los alcances de esta iniciativa de apoyo a la comunidad y especialmente a los que padecen consumo problemático de drogas.
En este sentido se informó que este Centro funcionará en la sede de la RAP de lunes a viernes de 17 a 20 horas, atendiéndose a aquellas personas que consideren que algún tipo de consumo es problemático, ya sea de algún tipo de sustancia o de comportamientos.
Así es que los interesados podrán recibir asesoramiento y orientaciones, en la medida en que estas problemáticas implican una situación familiar generalmente dificultosa, explicó en este acto la Ps. Irina Martella, referente del equipo de técnicos.
Cabe destacar que el Subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social Lic. Lauro Meléndez se hizo presente a través de una nota en la que expresó su gran placer de poder hacer referencia, luego de varios vaivenes, a la inauguración del Centro Ciudadela.
“Las políticas nacionales se desarrollan de mejor manera cuando los operadores políticos y sociales de los lugares construyen la alternativa posible a la solución de los problemas”, al tiempo de señalar más adelante que •estos dispositivos son fuente de información, lugar donde se puede concurrir cuando no sabemos qué hacer, pero con el rigor técnico para ofrecer diagnóstico y derivación acertada de cada situación. Es un lugar de referencia obligado para los que quieran profundizar en el tema o presentar un caso que les duela, porque también se trabajará para que el dolor se sobrelleve y no quedemos entrampados en buscar culpables sobre situaciones que son responsabilidad de este sistema capitalista que ofrece satisfacciones inmediatas a la población, la mayor de las veces equivocadas”, expresó Meléndez.
Agregó que “como toda política de fuerte convicción universitaria es un servicio gratuito, es una de las puertas de entrada a la Red Nacional de Atención y Tratamiento en Drogas. Estamos más que satisfechos que Flores cuente con un servicio a la altura que se merece”.
Esta información será ampliada en próxima edición.