Se brindará asesoramiento a personas con consumo problemático de drogas y sus familias
COMENZÓ A FUNCIONAR EL CENTRO “CIUDADELA”
Como adelantamos en la pasada edición, en la sede de la Red de Atención Primaria en Salud (RAP-ASSE) se inauguró el Centro “Ciudadela”, de asesoramiento, diagnóstico, tratamiento y derivación de usuarios con consumo problemático de drogas y sus familias, en el marco de la Red Nacional de Atención y Tratamiento de Drogas.
En esta oportunidad estuvieron presentes el Secretario General de la Junta Nacional de Drogas Soc. Julio Calzada, Coordinador de la Junta Departamental de Drogas Prof. Eduardo Curto, Secretaria del Movimiento Nacional de Usuarios de Salud Pública y Privada Carmen Vernier, Coordinadora del equipo “Ciudadela” Ps. Irina Martella, Directora Departamental de la RAP Lic. Sara Suárez, Lic. Viviana Herrera, Lic. Juber Leal, apoyos de ASSE Dra. Virginia Moyano y Dra. Luciana Bentancor, Jefe de Policía Esc. Justo Ortiz, Directora de la Oficina Territorial del MIDES Lic. Serrana Rubini, Jefe de la Oficina de Trabajo y Seguridad Social Martín Díaz, entre otros representantes de instituciones públicas y privadas.
En la oportunidad las autoridades de la Junta Nacional y Departamental de Drogas, de la dirección de la RAP y del equipo del dispositivo “Ciudadela” explicaron los alcances de esta iniciativa de apoyo a la comunidad y especialmente a los que padecen consumo problemático de drogas.
La Directora Departamental de la RAP-ASSE Lic. Sara Suárez expresó que para la institución que representa resulta “sumamente importante poder intervenir en este dispositivo que está abierto a toda la comunidad. En ASSE tenemos recursos humanos, tenemos Primer y Segundo Nivel, la Psiquiatra Virginia Moyano y la Médico de Familia Luciana Bentancor para trabajar en compañía con los otros técnicos”.
“Para nosotros es sumamente importante esto de bajar las políticas nacionales al territorio e ir marcando este camino en el tema de la problemática de las drogas”, manifestó la Lic. Suárez, al tiempo de establecer el compromiso de apoyar este programa en beneficio de la sociedad.
Por su parte el Coordinador de la Junta Departamental de Drogas Prof. Eduardo Curto recordó que esta organización viene trabajando en este tema desde el año 2013, haciéndolo “con el mayor silencio posible sabiendo de la sensibilidad que con el tema tiene la comunidad y no queriendo un nivel de expectativa que no se podía cumplir”.
Curto puntualizó que en este momento al poder cubrir las expectativas y la demanda de la comunidad “es que salimos públicamente con los elementos instalados, para darle batalla a esto de las políticas públicas en el territorio”.
El Coordinador de la Junta Departamental de Drogas señaló asimismo que resulta muy importante “maximizar las posibilidades de Flores en eso, dinamitar el discurso político de que nadie hace nada y encarar lo técnico desde la cercanía”, indicó Curto, al tiempo de precisar que la sociedad debe identificar este lugar de la RAP-ASSE como sede de este Centro “Ciudadela”, de asesoramiento e información a la población en general, y particularmente para aquel sector social con problemas de consumo de drogas.
Para el Movimiento Nacional de Usuarios “es una gran responsabilidad y por el otro lado un gran placer que estas cosas se concreten”, manifestó la Secretaria del Movimiento Carmen Vernier.
“Esto nos ha llevado mucho trabajo, pero esperamos que sea para beneficio de toda la comunidad.
La Ps. Irina Martella, Coordinadora del equipo del Centro “Ciudadela” destacó en esta tarea no se parte de cero, porque ha habido mucha gente que en forma anónima estaban trabajando en este tema, lo que implica que la Red esté ya instrumentada.
“El dispositivo va a ser eso, un apoyo, un complemento para todos los demás que están trabajando desde el Hospital, desde la Jefatura, desde los barrios y desde otras instituciones. Justamente, el éxito de esto va a ser el trabajo en conjunto, el trabajo en equipo, cada uno aportando algo en una comunidad que es pequeña, que facilita hacer un buen trabajo”, sostuvo la profesional, agregando que se atenderá en la sede de la RAP-ASSE de lunes a viernes de 17 a 20 horas.
Julio Calzada: “El mayor involucramiento de todos los actores de la sociedad es realmente relevante”
El Secretario General de la Junta Departamental de Drogas Soc. Julio Calzada resaltó la importancia de este acontecimiento, dentro del proceso de instalación de la Red Nacional de Drogas.
“Para poder desarrollar, bajar a tierra una política en materia de drogas, es necesario tener Juntas de Drogas que funcionen, que tiendan a fortalecerse, que tengan liderazgos en la comunidad. Me parece relevante que en Flores haya una compenetración en el tema de las drogas, un tema que es complejo, que tiene muchos aspectos pero sobre todo el problema de las personas que usan drogas es un asunto de salud”, afirmó.
Calzada señaló que en este tiempo pasar a entender que el tema de la droga tiene que ver con la salud, es muy significativo. “Implica cómo miramos a los usuarios de drogas, ya no los pasamos a ver como delincuentes, como personas que están fuera de la sociedad, sino como personas que tienen algún tipo de problemas en el manejo de su comportamiento, de su conducta, del manejo de su vida”, explicó.
“También es importante entender que esto no hace diferencias si las drogas son de tipo legal o drogas que están sujetas a control, o drogas ilegales como normalmente se les llama. Los problemas vinculados a los usos de drogas, por las características de nuestra sociedad –que tiene altísimos niveles epidemiológicos de consumo de alcohol- debe incluir aquella drogas que está más normalizada y que tiene mayor impacto sanitario en nuestra comunidad”, agregó.
“Este dispositivo, como todos los instrumentos que usamos para el manejo de la droga no es mágico, no hay magia en materia de políticas, más allá de los tiempos electorales donde aparecen ideas brillantes de personas que muchas veces no tienen ninguna aproximación al tema, salvo el de ver a algún usuario a través del parabrisas. La construcción de una política de drogas es a largo plazo, tiene que trascender largamente este período y nosotros entendemos que con la instalación de estos dispositivos, con el desarrollo de estas prácticas, estamos contribuyendo significativamente a que podamos tener una política de mediano plazo. Una política donde participen cada vez más todos los actores, en primer lugar los actores del Estado”, sostuvo Julio Calzada, al tiempo de subrayar la importancia que tiene, además, la participación de otros actores en las Juntas Departamentales de Drogas, como las Intendencias y las organizaciones sociales.
“El mayor involucramiento de todos los actores de la sociedad es realmente relevante, y por eso el concretar este dispositivo de información veraz y confiable es sustancial. Poder romper con lo que han sido las estrategias del miedo que han llevado a que no podamos dar cuenta de la manera adecuada de este problema, es muy significativo. Y para eso tenemos un dispositivo que a nivel local pueda dar información a los padres, a las abuelas, a las madres, a los tíos, a los primos, a la comunidad en general sobre cuáles son los problemas efectivos que tiene el tema de las drogas es sustancial”, remarcó el Soc. Julio Calzada al trasmitir su mensaje en la puesta en marcha del Centro “Ciudadela”.