Desde la comuna se presentó campaña para mantener la ciudad limpia de cara a las Fiestas tradicionales
Horacio Oyhenard
Redacción
Días pasados, en conferencia de prensa brindada en la Sala de Sesiones de la comuna departamental, integrantes del equipo administrativo de la Intendencia Departamental de Flores, dieron detalles de la campaña de limpieza de nuestra ciudad que se estará instrumentando de cara a lo que serán las fiestas tradicionales y la época estival.
SIN RESIDUOS
En referencia a esta campaña, la Intendenta Departamental de Flores, Mtra. Beatriz Ríos, indicó “en estas épocas, preparándonos para lo que serán las Fiestas, es que todos tratamos que en el hogar todo esté adecuado y ordenado para celebrar el fin del año y empezar otro”, argumentó.
La jefa comunal explicó que con ese interés de mantener ‘la casa en orden’, es que se pensó en mantener “la ciudad limpia y adecuada, por lo que se ha planificado desde Servicios Generales toda una acción que se va a realizar en todos los barrios de la ciudad, para lo cual estamos pidiendo la colaboración de la gente”.
“Que los vecinos aprovechen a hacer la renovación que tengan que hacer, sacando todo de sus hogares, ya que la Intendencia se va a encargar de recoger y prolijear la ciudad”, explicó.
Ríos subrayó que “la idea es esperar las Fiestas de la mejor manera posible. Con una ciudad linda y prolija fundamentalmente”.
“Siempre lo ha sido, porque es una característica de nuestra población el mantener el entorno lo más prolijo posible, pero hemos visto que en estos momentos la gente está sacando residuos, restos de poda, pasto, ya que el clima ha favorecido y hay que limpiar”.
“Por eso es que nos planificamos y organizamos para hacer un trabajo en conjunto y que llegadas las fechas tradicionales podamos lucir de la mejor manera posible”, reiteró la jerarca comunal.
CRONOGRAMA
El Dr. Guillermo Ros, responsable de la Dirección de Servicios Generales del Gobierno de Flores, fue el encargado de dar a conocer los detalles de este cronograma de trabajo.
Comenzando su exposición Ros reiteró que “en primavera y estas épocas tan lluviosas, la gente se está preocupando cada vez más en emprolijar su jardín y hay abundancia de carpidos y podas para levantar por parte de la Intendencia”.
El Dr. Ros informó que al momento de la conferencia se había dado por finalizada las tareas en los barrios Unión y La Criolla, “para dar comienzo con un cronograma pactado”.
El Director de Servicios Generales reconoció que presenta gran dificultad dar a conocer un cronograma para un mes, ya que mucho depende del clima.
No obstante esto, se dio a conocer un lineamiento de fechas en las que se va a estar recorriendo los diferentes barrios de nuestra ciudad.
Estas son:
Del lunes 1º a miércoles 3 de diciembre se trabajará barrios Muscar, Barrio Nuevo y Los Gorriones”.
“Zona comprendida por las calles Inés Duran, Leandro Gómez, Carnelli y Porongos”, indicó.
Desde el jueves 4 al viernes 5 de diciembre se trabajará en “barrios Peñarol, INVE, COVIF y Cañada Monzón”.
“Del lunes 8 al jueves 11 de diciembre se llegaría a La Pedrera. Según dijo Ros, “esta es una zona en la que generalmente tenemos mayor dificultad, ya que es un barrio grande y siempre hay gran presencia de carpidos y podas, que a veces afean el lugar”.
Esta zona comprende las calles Ferrer, 25 de Agosto, Lavalleja y Pancho López.
A partir del lunes 15 de diciembre se informará de nuevas recorridas para que los vecinos puedan dejar en condiciones sus hogares.
En cada una de las zonas irán trabajando integrantes de la Dirección de Servicios Generales debidamente identificados.
CONTENEDORES
Otro de los temas tratados en la conferencia de prensa estuvo relacionado a los contenedores que se han dispuesto en diferentes zonas de nuestra ciudad.
Sobre el tema, el Dr. Guillermo Ros informó que “la Intendencia acaba de colocar los últimos contenedores que llegaron hace pocos días”.
“Se colocaron en la zona céntrica, entre Pancho López, Porongos, Carlos María Ramírez, Batlle y todas sus transversales”.
“La Intendencia hoy cuenta con cuatrocientos sesenta contenedores, distribuídos entre Trinidad y los centros poblados”.
“Los centros poblados cuentan con 100% de cobertura y Trinidad tiene un 50% de cobertura, aún nos faltan casi trescientos cincuenta o cuatrocientos contenedores como para poder cubrir todo el espectro”, manifestó.
Ros indicó que “hay gente que se reúsa a que le coloquen el contenedor frente a su casa, como hay otros que están de acuerdo con cómo se opera con los contenedores”.
“Lo cierto es que nosotros no podemos tener en las Fiestas contenedores desbordados”.
“¿Cómo puede colaborar la población?”, se preguntó Ros, respondiéndose, “la población puede depositar sus bolsas de residuos domiciliarios –que son los que se generan en una casa-, en los contenedores”.
“No podemos poner un televisor, una cubierta, escombros, cajas de cartón sin doblar”.
“Si hacemos eso (colocar residuos que no sean domiciliarios), lo que vamos a lograr es que los contenedores se desborden con la cantidad de residuos que se van a generar en las Fiestas”.
“Esperamos que la población colabore”, expresó Ros, quien hizo saber que “el Departamento de Higiene tiene determinadas tácticas para que esto no suceda”.
“Se realizarán más frecuencias para retirar basura y demás, por lo que pedimos a la población que colabore”, reiteró el Dr. Guillermo Ros, responsable de la Dirección de Servicios Generales del Gobierno de Flores.