Se realizó la entrega de maquinaria del Programa de Inversión Productiva en Flores

Horacio Oyhenard

Redacción

El pasado viernes 28 de noviembre se procedió a la entrega de maquinaria y equipamiento financiados a través del Programa de Inversión Productiva (PIP).
La entrega se realizó en las instalaciones del Centro Público de Empleo (CePE) ubicadas en el Centro Democrático de Trinidad, y contó con la presencia del Subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Nelson Loustaunau; Eduardo Robaina de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE); el Director de la Oficina de Promoción y Desarrollo de Flores, Lic. Diego Irazábal; el Coordinador del CePE Flores, Prof. Julio Cabrera; el integrante de Flores Emprende Eugenio Bidondo y los emprendedores beneficiarios.
Este año, el Fondo Rotatorio Departamental benefició a tres emprendimientos de nuestra ciudad.

UN APOYO
Durante el acto, el Director de la Oficina de Promoción y Desarrollo, Lic. Diego Irazábal comentó que el programa beneficia a “gente que trabaja y recibe algo que les va a dar una mano para poder trabajar mejor en lo que hacen”, dijo.
Irazábal indicó que “siempre estamos buscando que la gente que tiene un oficio, un trabajo, o que hace una actividad económica pueda vivir mejor de lo que sabe hacer o hace todos los días”.
“Este programa está pensado para eso, para ayudar con pequeñas herramientas y maquinarias a estos emprendedores”, sostuvo.
El Lic. Irazábal informó que hace más de diez años que se viene trabajando con este programa, “en el que trabajamos con un Fondo Rotatorio el cual los emprendedores se comprometen a pagar”.
“El fondo existe gracias a que los anteriores han pago sus cuotas”, dijo Irazábal quien reconoció que también hay otros casos, “en los que algún emprendedor no puede asumir las cuotas y conviene con nosotros y le damos cierre a su proyecto”.
“Hoy hablamos de un fondo rotatorio del entorno de los veinte mil dólares en pequeñas ayudas a emprendedores del departamento”.
“Si lo miramos en números, eso es bastante. Es mucha gente que ha logrado vivir mejor y desempeñar mejor su tarea o trabajo a partir de este tipo de programas”, detalló.
El Lic. Diego Irazábal hizo saber que programas como el de Inversión Productiva no están solos. “Están en el marco de otros programas que existe y con los cuales se articulan como Flores Emprende, el de la Dirección Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Industria, Energía y Minería, se ha formado en Flores la Red Promo, red de promotores en desarrollo con énfasis en el tema emprendedor, porque hay mucha gente en instituciones públicas y privadas que trabajan en apuntalar y promover al emprendedor”, indicó.
Irazábal afirmó que el Programa de Inversión Productiva encaja en todo esto “con un componente esencial, que es el de dar la herramienta de trabajo”.
“No sólo capacitación necesita el emprendedor, no sólo asistencia técnica, a veces se necesita esto más tangible que es el elemento para generar un producto o brindar un servicio mejor”, apuntó el Director de Promoción y Desarrollo, Lic. Diego Irazábal.

LA ENTREGA
Por su parte el Coordinador del CePE Flores, Prof. Julio Cabreara dio detalles de los emprendimientos que se han apoyado este año por parte del Programa de Inversión Productiva.
“En el mes de mayo hicimos el llamado y tenemos la suerte de que el 100% de los emprendedores que se presentaron aprobaron sus proyectos”, comentó.
Sobre estos tres emprendimientos Cabrera comunicó que se trata de “un equipamiento de gastronomía para Mirta Peraza, compuesto por dos equipos, una sobadora eléctrica y una amasadora”.
“En el caso de Lucio Peláez –el primer caso a quien se le va a entregar por segunda vez por su buen cumplimiento-, se le entregan dos equipos de carpintería, una lijadora de banda y una ingletadora”.
“Y el tercer proyecto es el de una peluquera, la que carecía de calefón”, informó el Prof. Julio Cabrera.

BUEN PROGRAMA
El Subsecretario del MTSS, Nelson Loustaunau, expresó que estos proyectos son “sumamente queribles”.
“Lo hacemos en todo el territorio nacional, con un fondo relativamente pequeño”, expresó.
Loustaunau hizo saber que “los emprendedores se involucran en este tema, y cumplen con toda la fase de pago después”.
“Este no es solamente un programa de emprendedores o micro emprendedores, sino que es un programa que afecta a otros valores, como el del trabajo sustancialmente”.
“Acá estamos generando trabajo, o ayudando a construir trabajo genuino, decente, y lo hacemos sobre la base de que la persona que toma el emprendimiento tiene la obligación después de hacer una fase de repago del mismo”.
“Las condiciones de repago son mucho más sencillas que si accedieran al sistema financiero, aquí no hay intereses, no hay moras y ese tipo de cosas, sino lo que se pretende es que se devuelva el fondo para poder reutilizarlo en otros ciudadanos”.
“Esto es el corazón del programa, algo que vemos como muy importante”.
“En esta oportunidad tenemos un caso de un emprendedor que es beneficiario en segunda oportunidad, y esa es la finalidad del programa, que la empresa se vaya desarrollando”, indicó el Subsecretario del MTSS.
Loustaunau comentó que con el ejemplo de trabajo entre el MTSS y la Intendencia de Flores, “se demuestra que se puede trabajar coordinadamente entre ambos gobiernos, fortaleciendo la localidad y el desarrollo de determinados emprendimientos”.
Nelson Loustaunau adelantó que entre abril o mayo de 2015 se estarán realizando nuevos llamados en el marco del Programa de Inversión Productiva.

GRAN AYUDA
Mirta Peraza, quien recibió una amasadora y sobadora, destacó ante los medios de prensa la existencia del programa, “para nosotros es una gran ayuda”.
“Hace muchísimo que estamos haciendo pastas, pero siempre de forma muy manual, entre casa”, afirmó.
Peraza contó que “el año pasado nos pidieron para hacer para un liceo y era muchísima la cantidad que nos solicitaban”.
“Tuvimos que decir que no –con lo que eso significaba como ingreso-, porque no podíamos cumplir manualmente con la cantidad que nos solicitaban”.
“Estos equipos nos permiten elaborar otras cantidades de productos, y hacerlo con otro precio y calidad”, comentó.

OPORTUNIDAD
Nahir Palma es peluquera y recibió un calefón. La emprendedora indicó que el programa es algo “excepcional”.
La emprendedora comentó que se enteró del mismo por medio de Eugenio Bidondo. “Así fue que vine a hablar con Julio Cabrera en el CePE”.
“Se me había quemado el calefón, por lo que se me achicaba el trabajo”.
“Al tener ahora este calefón nuevo voy a poder sumar más trabajo a la peluquería”.
“Tengo un grupo de viviendas nuevas en la zona, lo que me puede ofrecer más clientes y además puedo atraer a los clientes que no estaban viniendo”, expuso.
Palma explicó que ya piensa en sumarse a otros llamados como este. “Venía dos o tres veces por semana a preguntar, y con toda la paciencia ellos me iban bajando la ansiedad”.
“Ya estoy pensando en hablar con las modistas y otras emprendedoras como ellas que ya tienen maquinarias de muchos años, para que se presenten en estos llamados y puedan mejorar”.
“En mi caso, tengo el sillón de peluquería que tiene unos seis años y que lo tengo que cambiar, por eso ya estoy pensando en presentarme el próximo año al llamado que se haga”, indicó la emprendedora.

LA SEGUNDA
El emprendedor Lucio Peláez es quien ha recibido por segunda vez el apoyo del Programa de Inversión Productiva.
Sobre este hecho en particular Peláez nos dijo, “es una gran ayuda”.
“Hay gran demanda de trabajo en reparaciones o creaciones nuevas que llevan a que uno tenga que estar ampliando la equipación, lo que permite ser más eficaz y más rápido”, argumentó.
“Me presenté por segunda vez porque me gustó la forma de trabajo que tuvimos en el primero. La máquina combinada que adquirí la pagué en tiempo y forma, lo que me permitió poder contar con un nuevo proyecto”.
“El sistema de pago es lógico y posible. Ellos lo que hacen es financiar el costo del equipo en las cuotas que uno quiere paga”.
“Lo que ellos hacen es agregarle el 10% que es con lo que se va aumentando el Fondo Rotativo, que a su vez permite beneficiar a otros emprendedores”, dijo Peláez.
El emprendedor dejó en claro que de ser posible se presentará en otros llamados.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-