William Saltre: “La idiosincrasia del departamento se vio sobrepasada por un proyecto demasiado ambicioso”

¿POR QUÉ FRACASÓ EL INTENTO DEL GRUPO INVERSOR DE EXPLOTAR EL PARADOR Y LA ZONA DE CAMPING DE LOS LAGOS?

LA INVERSIÓN INICIAL SERÍA DE 100 MIL DÓLARES Y EL PROYECTO INCLUÍA GASTRONOMÍA SANA, IMPLEMENTOS PARA EJERCICIOS FÍSICOS Y PARA DEPORTES NÁUTICOS

El Dr. William Saltre, que integra el grupo de empresarios interesados en la explotación del Parador del Lago, en la zona de Andresito, explicó a ECOS REGIONALES las razones por las cuales llevó a los inversionistas a dejar sin efecto la concesión de este espacio que forma parte del circuito turístico del departamento de Flores.

Saltre que participó el pasado domingo del encuentro promovido por la Cámara de Turismo de Flores, reconoció que pasados dos meses de haberse abortado  la posibilidad de explotar el mencionado Parador, se ha asumido con otro carácter el desarrollo y epílogo de los hechos.

Admitió que “la primera semana fue dura porque nos habíamos propuesto un proyecto que entendíamos importante para la zona, algo que se merece el departamento. Cuando decidimos bajarnos del proyecto fue un poco duro, porque uno durante nueve o diez meses que llevó esto se fue haciendo ilusiones, pero quedaron truncas”.
Al consultárseles por las razones que hicieron fracasar el emprendimiento, William Saltre dijo que lo que “fue más difícil resolver por parte de la Intendencia fueron los famosos 15 años. Porque uno entiende, las elecciones nacionales y departamentales son cada cinco años y los proyectos que superan ese período de gobierno las Intendencias los tienen que mirar con el ojo muy afinado. Porque si uno piensa que se demoró casi nueve meses en definirse el tema de la adjudicación, uno piensa que lo que más trancó fue el plazo, que si bien estaba establecido en el pliego de condiciones, fue realmente una contra”.

“Cuando la Junta Departamental nos recibió  había ediles que no estaban muy de acuerdo, inclusive había algunos que decían que los parrilleros y las parcelas se iban a privatizar, y que se iba a perder lo que siempre fue Andresito, algo gratuito. Nosotros lo que decíamos era que cuando uno pretende tener un servicio, algo hay que pagar; o sea, si hay que mantener un parrillero, o hay que cambiar una parrilla, o hay que mejorar los baños públicos, o hay que hacer incluso ducheros –porque si uno va a acampar una semana, ¿dónde se baña?- hay que disponer de recursos. Estimo que tal vez la idiosincrasia del departamento se vio sobrepasada por un proyecto demasiado ambicioso”, analizó Saltre.

Consultado sobre la inversión que tenían previsto realizar en la zona de los Lagos, el inversionista –que incluso tiene propiedades en este lugar de turismo-  informó a ECOS REGIONALES que inicialmente era de 100 mil dólares.
Expresó que debía comenzarse con esa inversión “porque empezamos a ver ciertas condiciones, fundamentalmente del Parador, que hacían necesarios importantes recursos económicos. La instalación del Parador había que hacerla a nuevo, no se podía mantener nada, de lo contrario no se hubiera contado con la habilitación de Bomberos. Además hay que ver que esto es un quincho y que cualquier problema eléctrico podía llevar a un desastre”.

El Dr. William Saltre continuó detallando que “la cocina había que hacerla toda a nuevo, aparte que debía ampliarse y comprar hornos nuevos. El salón si bien mantenía las mismas características, se cambiaría el piso, el cortinado; es decir, la inversión solo en el Parador insumía unos cien mil dólares. Había empresas que hoy no vale la pena mencionar que estaban muy entusiasmadas con trabajar con nosotros en la parte de panificación, refrescos y demás. Dos de nosotros somos Médicos y queríamos promover la gastronomía sana, los ejercicios físicos, contar con bicicletas, kayaks apuntando a los deportes náuticos. La idea era aprovechar la zona de los lagos para promover una vida sana, pero el proyecto quizá fue demasiado ambicioso”.

LOS SALTRE Y SUS AMIGOS EN ANDRESITO…
El Dr. William Saltre comentó a ECOS REGIONALES que con su padre (que hace unos meses falleció) visita la zona de los lagos desde hace veinte años.
“La primera vez que vinimos estuvimos en el Camping Policial y después conocimos las cabañas de la Intendencia. Tres o cuatro veces al año veníamos al lugar, siempre decíamos que a pescar pero en realidad a veces ni mojábamos los anzuelos, pero disfrutábamos de la zona”, relató.
“Hace seis o siete años cuando se hizo el primer fraccionamiento, compré un terreno y hace dos años con un cuñado compramos el terreno lindero e hicimos cuatro cabañas para nosotros, pero también pensando en alquilarlas. Y un día surgió lo del tema de la licitación del Parador y dijimos: ¿Por qué no? Nació un poco así la cosa”, precisó Saltre.

“Por eso, cuando se nos cataloga como empresarios, a uno como que no le cierra, porque en realidad ninguno de nosotros somos empresarios. Yo soy Médico Ginecólogo, mi cuñado es Médico y de los otros cuatro amigos uno es Contador y los demás trabajan en empresas privadas. Más que nada era el desafío de hacer algo bueno, lindo, por la zona y el departamento”, sostuvo Saltre.

“Por supuesto que tampoco hacemos filantropía”, advirtió, “uno cuando hace un negocio primero trata de recuperar la inversión. Creíamos que trabajándolo bien era un buen negocio, porque es una zona que apunta a mucho público, porque uno tiene el público de pasada que entre Trinidad y Young se encuentra con una zona de lagos, con un parque hermoso, con un parador enclavado en el corazón del Geoparque. Pero también está la gente que conoce y va al lugar a pescar, la gente de Trinidad o de Young que va a pasar el fin de semana, también están los camioneros con una amplia playa de estacionamiento. O sea, hay un público muy variado y por lo tanto la zona tiene un potencial que ojalá algún día lo podamos ver a pleno”, agregó.

Frente a la realidad de hoy William Saltre dijo que al lugar “lo vamos a mirar de afuera  como vecinos o apuntando a lo nuestro aunque sea con las cuatro cabañas. Pensamos hacer alguna piscina para la gente que use esas cabañas, o sea, queremos seguir apuntando al lugar pero desde lo privado. Creo que esta experiencia con la parte municipal no será posible; reitero que fue algo muy largo, no digo penoso pero que llevó mucho tiempo e inclusive gastos. Hoy por ejemplo tenemos formada una Sociedad Anónima comprada a nuevo que está ahí, archivada; a la Arquitecta hubo que pagarle los planos. Hubo entre 8 y 9 mil dólares de gastos que hoy están perdidos, pero bueno… en la vida se gana y se pierde. Lo más importante –y eso es lo que me gustaría trasmitirle a la gente del departamento- es que hacemos votos porque esa zona algún día pueda ser lo que nosotros pensábamos y soñábamos. No hay que desaprovechar ese lugar, hay que potenciarlo muchísimo”, concluyó el Dr. William Saltre en su diálogo con ECOS REGIONALES.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-