La Asociación de Maestros de Flores inauguró remozada sede
LUEGO DE MUCHOS AÑOS DE LUCHA…
En el marco de un encuentro de integración de maestros en actividad y jubilados, se llevó a cabo el pasado viernes la inauguración de la sede de AMAFLO (Asociación de Maestros de Flores), la cual está ubicada en calle Fray Ubeda casi Batlle y Ordóñez.
La “casa de los maestros” es el fruto del esfuerzo de varias generaciones de docentes de magisterio, y eso se destacó en el acto cumplido en la noche del 12 de diciembre donde los últimos Secretarios Generales que actuaron en la directiva –Maestros Hugo Bula, Blas Jelpo, Invanna Callaba y actualmente Daniela Silva- recordaron el proceso que llevó a que AMAFLO tenga hoy este bien preciado, que servirá para diversas actividades, también para encuentros y reuniones de capacitación.
La sede se encuentra decorada con cuadros de prácticamente todas las escuelas del departamento, seguramente como testimonio de reconocimiento a los centros escolares que por años han albergado a muchas generaciones de maestros.
Para llegar a esta instancia hubo que recorrer un camino; primero AMAFLO tuvo un bien inmueble en calle Manuel Oribe entre Carlos Ma. Ramírez y Herrera, y luego de varios años fue negociado, con lo cual fue posible adquirir la sede actual. Mientras tanto, las distintas comisiones fueron trabajando sin pausas y los aportes de los maestros de Flores ha sido constante, todo lo cual permitió alcanzar esta meta.
UNA NOCHE DE FIESTA
“Esta es una noche de fiesta”, admitió la Mtra. Daniela Silva, Secretaria General de AMAFLO.
“Este es el fruto de muchos años de lucha de varias generaciones. Hoy esta casa pero antes hubo otros lugares que también reunieron maestros; maestros que estaban comprometidos con la causa. Ahora está este espacio físico pero siempre los hubo y acá estamos maestros en actividad, pero lo mejor de todo es que están aquellos maestros que siempre han estado”.
“Esta casa va a servir para mucha cosa, esa es la idea. No solamente nos va a encontrar a los maestros todas las semanas como hacemos habitualmente, conversando temas que hacen al magisterio departamental y al magisterio nacional. Próximamente se va a comenzar con las charlas formativas para los maestros concursantes, charlas informativas en todo lo que tiene que ver con el aspecto sindical, pero a eso se agrega la instalación en este lugar de una Radio Comunitaria –“Caminos”- que pertenece a los usuarios de la Salud, con cuya organización hicimos un comodato. Vamos a realizar esta experiencia porque creemos que nada mejor que la casa de un sindicato para que, de la mano de una Radio Comunitaria, podamos estar aunando esfuerzos y poder ser así la casa de la comunidad toda”, manifestó la Secretaria General de AMAFLO.
LA SITUACIÓN DEL MAGISTERIO
Sobre la realidad del magisterio de Flores, la Mtra. Daniela Silva reconoció que “Flores no escapa a la situación que se vive en muchos departamentos del país. Faltan Maestros para cubrir muchas suplencias y eso se debe, como lo hemos manifestado en varias oportunidades, a que históricamente –por muchos años- el magisterio no mantuvo la jerarquía necesaria. No fue una opción de estudio para jóvenes, porque no era una profesión que pudiera posibilitar a un jefe de hogar sostener a su familia con el salario de magisterio. Lo mismo sucedía con las mujeres jefas de hogar. Por mucho tiempo estuvo sumergido el salario docente y eso hizo que la carrera no fuera tan deseada, haciendo que los jóvenes se desviaran hacia otros estudios”, analizó la Secretaria de AMAFLO.
“Por suerte eso se está revirtiendo –agregó-, en los últimos tiempos el magisterio viene logrando posicionarse en un mejor lugar; desde el punto de vista salarial estamos muchísimo mejor que hace quince años. No es suficiente, lo sabemos, la lucha continúa, pero así nos encontramos hoy”, sostuvo la docente.
“Si logramos jerarquizar el magisterio, seguramente no vamos a tener más ausencias de maestros en ningún lugar del país”, culminó diciendo la Secretaria General de AMAFLO Mtra. Daniela Silva.