Mario Torres dirige el Coro del Club de Abuelos “Plenitud” ayudado por las cuerdas de su guitarra
UN DIRECTOR DE CORO ATÍPICO
Mario Torres es desde el mes de mayo de este año el Director del Coro del Club de Abuelos “Plenitud”, pero ya participaba desde el 2013 como coreuta. En ese entonces estaba como Directora la Profesora Rosario Martino, ingresando al Coro junto a su hijo, siendo recibidos con mucho beneplácito por este grupo de entusiastas personas que han encontrado en el arte una exquisita forma de vida.
“En la temporada del año pasado era uno más del Coro, pero Rosario Martino se tuvo que retirar porque se le agregaron más horas en las escuelas donde trabaja, lo que implicaba a su vez restarle tiempo a este Coro. Fue por esa razón que me propuso a mí para que me hiciera cargo del mismo. Le respondí que esto me encanta, pero a su vez le dije que no era lo mismo trabajar con personas mayores con un teclado, a trabajar con una guitarra como lo hago yo. Era para mí una responsabilidad muy grande, máxime teniendo en cuenta que la mayoría de los integrantes son personas mayores”, relató Mario Torres a ECOS REGIONALES al referirse a los comienzos de este desafío.
No obstante las dudas, Rosario Martino insistió convencida que Mario era capaz de dirigir con capacidad y talento el Coro de “Plenitud”, y así se lo hizo saber.
“Voy a probar este año, voy a ensayar con la gente que integra el Coro y si no marcha, lamentablemente no voy a poder seguir”, fue la contestación de Mario Torres, lo que significaba un paso importante en esa búsqueda de sustituto a la conocida profesora de música y de canto.
“Así fue que en mayo de este año me hice cargo del Coro, pasé de coreuta a ser responsable del mismo. La verdad que me quedé sorprendido en ese momento, porque la gente del grupo tenía mucha esperanza de que las cosas iban a salir bien, que íbamos a salir adelante y eso me dio mucha confianza”, reconoció Torres, un apellido estrechamente ligado a la guitarra y al canto criollo, hermanos que sin ser músicos profesionales han sabido ofrecer al público de acá y de allá interpretaciones de gran calidad.
Mario Torres resaltó el apoyo recibido por los integrantes del Coro, en un momento en que era necesario derrumbar las incertidumbres y los miedos.
“Me apoyaron en todo y la verdad que ha sido muy progresivo este proceso, sobre todo en calidad. Hemos salido adelante con el Coro gracias al esfuerzo de todos, teniendo en cuenta que no soy profesor, que no soy músico, que simplemente soy el orientador. Me gusta la guitarra de alma, esa ha sido una condición de toda la vida. Tenía 11 años cuando tuve mi primera guitarra y desde ahí este instrumento forma parte de mi vida”, destacó el Director del Coro “Plenitud”.
“Ha sido una apuesta muy importante, porque yo soy el que elijo las canciones”, reconoció Mario Torres. “Vemos a qué canciones nos podemos adaptar con la guitarra y las hacemos. Tener que elegir el repertorio es una responsabilidad muy grande, porque a los eventos -que han sido muchos este año- no podemos ir a repetir las interpretaciones. Tenemos que ir renovando el repertorio y es poco el tiempo, porque el espacio que quedaba entre actuación y actuación era muy escaso y a veces no daba para sacar lo mejor de cada canción. Para llegar a eso se requiere de muchas horas de ensayo y lo logramos; veníamos a las ocho de la noche y a veces eran las diez y media o las once y estábamos ensayando, pero no había más remedio que hacerlo”, comentó Mario Torres a ECOS REGIONALES.
“En algunos lugares repetíamos alguna canción, pero normalmente hacíamos dos temas nuevos con lo cual ir renovando el repertorio. En las muchas actuaciones que teníamos generalmente nos encontrábamos con los mismos coros, y hacer las mismas canciones era quedarse en el tiempo. Entonces tratábamos de llevar a esos eventos una o dos canciones nuevas”, explicó.
En cuanto al estilo del Coro “Plenitud”, el mismo es muy variado recorriéndose el camino del folklore, de la cumbia y de otras canciones propias de Pimpinela y de Marc Anthony, que son las que más se adecuan al Coro y a la guitarra.
“Cuando fuimos a Young una profesora me felicitó por la capacidad de lograr con la guitarra trasmitirle a un grupo de casi 20 personas lo que yo quería que hicieran con sus voces”, expresó Mario Torres, como forma de hacer entender lo que significa el trabajo de un Director de Coro, atípico por el instrumento que usa.
“La realidad es una sola, el mérito no es solamente mío, sino que el mérito es de todo el grupo que se cargó las pilas y dijo: Vamos a salir adelante, vamos a ensayar el tiempo que sea necesario porque el Coro no puede parar. La verdad que me llenaron de satisfacción con las actuaciones, gente que sabe de esto nos ha felicitado y eso significa un orgullo para todos”, afirmó Torres, quien para seguir mejorando aspira incorporar el talento de uno de sus hermanos… sin poder conseguirlo por ahora. “Voy a seguir insistiendo”, sentenció el Director del Coro “Plenitud”.
Cabe agregar que en los últimos días Mario Torres fue invitado a integrar el Jurado en el Festival Nacional de Folklore de Santa Catalina, localidad del departamento de Soriano, prestigioso evento que reúne a un importante número de exponentes de la cultura musical.
Fue Jurado en el área de Vocalización, y ese hecho implica un reconocimiento especial para este artista trinitario que sigue recogiendo experiencias de todo tipo, en el exigente pero apasionante mundo del arte musical.