La paja y el trigo

TEMA EN DEBATE

David Rabinovich
Columnista

El Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) reclamó más información sobre los desaparecidos en dictadura y afirmó que el Ministro de Defensa poseía más de la que ha suministrado. El señalamiento despertó la fulminante iracunda ironía del Sr. Ministro.
¿Qué es SERPAJ? Eleuterio Fernández, tenemos claro quién es.
En su página web explica:

“EL SERVICIO PAZ Y JUSTICIA URUGUAY (SERPAJ), ES UNA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL DE DERECHOS HUMANOS. Comenzó a trabajar en 1981 durante la dictadura cívico militar (1973-1985). Es la primera organización dedicada a la promoción y defensa de los derechos fundamentales que se creó en Uruguay.
El Secretariado Nacional está integrado al SERPAJ-América Latina con estatuto consultivo ante la ONU en la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC). Colabora con la conformación de grupos defensores de los derechos humanos en todo el país. Coordina acciones con otras organizaciones como Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, la Comisión de Derechos Humanos del PIT-CNT (central sindical de los trabajadores), el Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR), la Comisión de Familiares de Asesinados Políticos, el Servicio de Rehabilitación Social (SERSOC), la Asamblea de ex presos/as políticos del Uruguay (CRYSOL) y Amnistía Internacional / Sección Uruguay, entre otras. Integra además el Comité de Derechos del Niño de Uruguay y coordina la Sección Nacional de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo”.

El actual enfrentamiento entre Eleuterio Fernández Huidobro y el SERPAJ comenzó cuando el Ministro, en respuesta a una crítica de esa organización por la falta de cooperación del Ministerio de Defensa en las investigaciones por casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, dijo el viernes 19: «Si SERPAJ me autoriza a torturar, yo capaz que le consigo información». Después, en entrevista con Búsqueda, el Ministro llamó «imbéciles» a los miembros de esa organización y también los acusó de estar cerca de «grupos nazis».

Lo reitero. Ante el reclamo, por su falta de colaboración con el esclarecimiento de los hechos ocurridos en nuestro pasado reciente, Eleuterio Fernández afirmó: «Es falso lo que dice esa ONG, financiada por las peores fundaciones imperiales. Falso. No tengo información. Si SERPAJ me autoriza a torturar por un mes yo capaz que le consigo información».

El repudio contra las expresiones del actual y futuro Ministro de Defensa fue casi unánime. En su defensa salió la Corporación Militar. “No hay mejor defensa” titula Montevideo.com. “El ministro es sincero y mantiene sus principios antiimperialistas”, afirmó el integrante del Foro Libertad y Concordia José Carlos Araújo, quien llamó «revolucionarios de pacotilla» a quienes lo critican. (1)
“Aquí hubo una organización armada que combatió que fue derrotada por el sistema democrático que ordenó su eliminación por las Fuerzas Armadas, después que la policía fue sobrepasada y que fue a su vez juzgada como combatiente por la justicia militar, instituida por los poderes democráticos”. (…) “Cuando él habla de los procedimientos interrogatorios, lo asume con la responsabilidad y valentía de decir ‘nosotros sabíamos al tipo de guerra que llevábamos adelante’. Eso es lo que el Ministro quiere entrar a explicarles a quienes ni siquiera nunca tuvieron la desgracia de vivir de cerca la violencia como la vivimos quienes desataron la guerra y quienes tuvimos que combatir contra esa guerra. Parece que acá los soldados hubiéramos gozado de estar en guerra, cuando nosotros somos los primeros mártires de la guerra desatada por una revolución equivocada que nunca debió existir, que hoy está aceptando el capitalismo de brazos abiertos, como lo está haciendo el gobierno cubano”, afirmó Araújo”. (…) “¿Cómo se realiza el fin de la guerra? Concretado el intercambio de prisioneros. Lo único real que hubo para decir que terminó la Guerra Fría es que hubo intercambio de prisioneros entre Cuba y EE.UU. Eso es lo que señala realmente que hubo cese de hostilidades. No los vamos a volver a atacar. Eso es lo que debe pasar acá y en eso es lo que está el Ministro de Defensa, para mí”.
Entre viejos frenteamplistas de toda la vida corre una sensación de espanto y asco. Arde la indignación y una llamita de esperanza: esperamos la destitución de Fernández y el anuncio de que no será Ministro del próximo gobierno.

La presidenta del FA, Mónica Xavier, se reunió con él. Estaba acompañada de otros dirigentes del FA. “No creemos que la polémica no deba darse, por el contrario; es bueno que en democracia todos podamos expresarnos y decir cómo vemos la interpretación de las políticas públicas, pero en un tema tan difícil como el de los derechos humanos se estaba dando en un tono difícil», afirmó Xavier luego de la reunión.” (El País).

Para la Presidenta del FA hay un problema de ‘tono’ en el debate. Pero acá no hay debate que valga, la tradicional posición del Frente no admite en sus filas gente que piense y se exprese como el Sr. Fernández. Tal vez no hemos ‘renovado’ demasiado. Nosotros estamos comprometidos contra el terrorismo de Estado, sin cálculos ni matices. Cuando se fundaba el Frente ellos estaban en otra cosa, luego de fracasado su proyecto político, como organización, se plegaron al nuestro. De mi parte fueron bienvenidos. Algunos se ve que siguen tan equivocados como siempre. La soberbia de la teoría ‘foquista’ es parte de su ADN.

Cerca de 20 organizaciones señalaron que quien esté al frente del Ministerio de Defensa «debe estar en consonancia con la sensibilidad y la idoneidad adecuada para atender las demandas en relación con nuestro pasado reciente». Sin dudas.
Según La República el Consejo de Ministros y el Frente Amplio expresan conformidad con las explicaciones de Fernández Huidobro sobre DD.HH. “El Consejo de Ministros y las autoridades del Frente Amplio se sintieron conformes con las explicaciones del Ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, referidas a su compromiso con la política de derechos humanos de los dos gobiernos de izquierda”, afirmó el matutino. Incomprensible e inaceptable.
Para Constanza Moreira, «la curiosa confirmación de Fernández Huidobro al frente de la cartera tampoco está en sintonía con los logros y el espíritu del FA». (Montevideo Portal).

El Ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo a Radio Sarandí que el Ministro de Defensa, Eleuterio Fernández, muchas veces es «irónico» y «la ironía consiste en decir de determinadas formas lo contrario de lo que se está pensando y muchas veces, sobre todo cuando la palabra se trasforma en letra escrita, no se percibe la ironía y no se percibe que se está pensando lo contrario a lo que se está diciendo». Algunos, y creo que no somos minoría dentro de la izquierda, “decimos lo que pensamos y hacemos lo que decimos”. No nos resulta posible renunciar a ese legado. La llamita de la esperanza se achica en estas tristes horas en las que deberíamos estar tan contentos con los resultados de octubre y noviembre como esperanzados con las perspectivas de mayo. 2015 viene tan complicado como lleno de posibilidades.

(1) http://www.montevideo.com.uy/auc.aspx?256703

 

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-