El nuevo motor de la economía

LOS ECOS DE HOY

Mario Delgado Gerez
Redacción

Por estos días las playas y costas uruguayas se han visto invadidas de turistas, argentinos, brasileños, uruguayos,  también de otras nacionalidades.
La actividad turística se ha convertido en estos últimos años en un nuevo motor de la economía nacional, aparte del ya tradicional que significa el rubro agropecuario.
Es un rubro  que permite lograr fuentes laborales, ya sea servicios, guías, gastronomía, artesanía, que deja buenos dividendos a quienes viven de ella, aunque sea por la temporada.
La Ministra de Turismo y Deportes, Liliám Kechichián, aseguró que  en estos diez años hay un millón de turistas más y que se multiplicó por cuatro el ingreso de divisas. Añadió que en 2005 se destinaban 2,5 millones de dólares a la promoción del país como destino turístico y que al cierre de 2014 se llegó a 12 millones.
Dijo  que por año ingresan al país unos 2.000 millones de dólares de divisas.
“En los próximos cinco años se buscará seguir consolidando al turismo como un actividad económica de primer nivel”, afirmó.
Sostuvo que hacia el futuro, se profundizarán las acciones para descentralizar la gestión de la promoción turística y que se avanzará en políticas de incentivo al turismo social.
Kechichían informó hoy que en los primeros diez días de enero, el ingreso de extranjeros a Uruguay tuvo un aumento de 6% respecto de igual lapso del año pasado.
Por esta época la actividad se concentra en los principales balnearios del Este, Costa de Oro, y la costa Oeste  y litoral del país.
Es innegable que los uruguayos y los turistas visitantes, buscan la arena y el mar, como lugares de distracción, entretenimiento y descanso.
Pero hay también un turismo “mediterráneo” que quizás no tenga la misma promoción y difusión que el que mencionábamos líneas arriba, pero que si cuenta con el aporte de los lugareños, como puede ser el que se da en San Gregorio de Polanco, o en el balneario Iporá en Tacuarembó, las playas y costa del Yí y los lagos de Andresito.
En este último caso, potenciado por estos días con la realización del Festival del Lago, que se inicia en la presente jornada.
Es indudable que este otro sector del país, también dinamiza su economía local y regional, con la presencia de visitantes coterráneos y de departamentos y ciudades vecinas al sitio de interés turístico, y permite también generar divisas que luego se vuelcan al comercio local.
Pero además se debe tener cuidado en el manejo de precios, que no vaya a ser que por  altos o desmedidos,  sean en la oferta que sea, se vaya a desalentar o arriesgar la presencia de ocasionales visitantes.
Esto es algo que deben  cuidar los operadores y las autoridades departamentales o locales.
Es esta una buena forma de cuidar el lugar turístico, el comercio local, el departamento, y sobre todo, el lograr que el próximo año, el visitante vuelva, sabedor que se le brinda buenos servicios y con precios adecuados  a la oferta que se le da.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-