Aseguran que la calidad de agua que consumen poblaciones de Andresito y Trinidad es excelente
HAY ALGAS EN EL LAGO, PERO LA SITUACIÓN EN EL ARROYO PORONGOS ES DIFERENTE
OSE VIENE REALIZANDO MONITOREOS SEMANALES, APLICANDO CARBONO ACTIVADO, UN PRODUCTO QUÍMICO PARA EL RETIRO DE LAS ALGAS
El abastecimiento de agua tanto a la población de Trinidad como a la del centro poblado Andresito es normal en todo sentido, pues el trabajo de control que viene realizando OSE asegura un producto excelente para el consumo, según lo confirmó esta mañana a ECOS REGIONALES el Jefe Regional del organismo Ing. Santiago Pauletti.
La respuesta brindada por Pauletti trae tranquilidad teniendo en cuenta que se ha manifestado cierta iinquietud en la población, debido a la aparición de algas tóxicas en la superficie del Lago, suponiéndose que la situación en la cuenca del Arroyo Porongos es similar, cuando en realidad no es así.
En efecto, en el Arroyo Porongos donde se encuentra la toma de OSE, por la cual se abastece a la población de nuestra ciudad no existen algas, pero igualmente se realiza un trabajo diario de monitoreo de la calidad de las aguas.
“En Porongos no hay problemas de algas, pero en el caso que haya –y lo mismo se está haciendo en Andresito- se hace una aplicación de carbono activado, que es un producto químico ideal para el tratamiento destinado al retiro de esas algas”, explicó el Ing. Pauletti.
“Por otro lado –añadió- OSE tiene un sistema de control para todo lo que es calidad de agua. Mes a mes tenemos que cumplir con la norma UNIT que está alineada con las guías de la Organización Mundial de la Salud. Con respecto al tema de algas tenemos implementado un control mensual y cuando sucede lo que está pasando ahora en Andresito, donde se han localizado algas en la superficie, seguimos un protocolo a través del cual se entra en estado de alerta que lleva a que hagamos controles semanales de la calidad de agua”.
“Por otro lado las algas se desarrollan por producto del sol y en consecuencia tienen una profundidad de afectación. La toma de Andresito está a cuatro metros de profundidad con respecto a la superficie, por lo tanto el agua que se extrae no es la que se ve en la superficie, sino que es el agua que se toma a cuatro metros de profundidad. A su vez cuando entra al sistema de tratamiento se le aplica ese producto químico que se llama carbón activado y eso asegura la remoción total de esas algas”, precisó el Ing. Santiago Pauletti.
“En Porongos raramente hay algas, pero como está implementado el sistema de carbón la situación es controlada”, respondió el Jefe Regional de OSE al ser consultado sobre la situación que se da en este lugar.
“Se está haciendo una vigilancia continua, aparte desde Montevideo tenemos la Gerencia de Agua Potable que nos apoya, visualizando vía satélite el movimiento de las algas en el lago, y lo mismo lo hace en Porongos y en otros lugares del país. Lo que hacen ellos es vigilar cómo se va moviendo la mancha y nos van dando aviso para que vayamos previniendo. Es algo que está muy bien implementado”, aseguró el Ing. Santiago Pauletti.