En la Chacra Municipal se produce y se crea cultura del trabajo
Seguramente muchos saben que la Intendencia de Flores cuenta entre sus bienes con una Chacra Municipal y que la misma se encuentra ubicada al Este de las instalaciones del Hipódromo Ituzaingó, en una zona suburbana de la ciudad. Pero posiblemente muchos desconocen cuál es la función que esa Chacra cumple dentro de la estructura general de la administración.
Sabido es que la comuna tiene la iniciativa de trasladar a este lugar el Obrador Municipal, en el marco de un emprendimiento que forma parte de un ambicioso proyecto que va más allá del propósito de desafectar de la planta urbana al parque de maquinarias, hoy ubicada en la manzana comprendida entre las calles Leandro Gómez, Treinta y Tres, José González y 18 de Julio.
El espacio ocupado por la Chacra Municipal tiene una superficie de 15 hectáreas aproximadamente, por lo que hay lugar suficiente para ese proyecto y otros que podrían llevarse a cabo en caso de proponérselo.
La visita de ECOS REGIONALES tuvo como fin conocer cuál es el trabajo que se desarrolla en 5 hectáreas y media, las que han sido recuperadas en el lapso de tres años, pues anteriormente esta superficie estaba cubierta en su mayor parte por chilcas y malezas.
Julio Mayero en su carácter de responsable del amplio predio circunscripto en el área de Paseos Públicos, comentó que la mayor parte de ese espacio “productivo” actualmente está cubierto de praderas. Lotus, raigrás y trébol cubren distintas parcelas, delineadas no por alambrados sino por las diferentes especies de árboles que existen en la ondulada zona, dibujada de caminos que posibilitan recorrer sin problemas el extenso predio.
Las praderas ya han producido en abundancia en el primer año y en la actualidad hay 90 fardos distribuidos en toda la superficie, los cuales serán la semana próxima transportados en camión de la Intendencia hacia la Reserva de Flora y Fauna “Dr. Rodolfo Tálice”, pues ese producto es utilizado para la alimentación de animales rumiantes que forman parte de la riqueza de este paseo, uno de los más visitados por turistas de todas partes del país y del exterior.
Eso habla de la utilidad de un trabajo que ha sido realizado por funcionarios municipales, desde el desmalezamiento, la remoción de la tierra con un cincel y la siembra; en cambio el enfardelado es realizado por una empresa contratada a esos efectos.
HUERTISTAS EN LA CHACRA
En ese espacio de 5 hectáreas y media se desarrollan otras actividades productivas, según relató Julio Mayero en la recorrida por el predio, realizada en un añejo camión, incómodo pero muy propicio para transitar en terrenos escabrosos.
En una superficie importante, dividida en parcelas, seis huertistas hacen el laboreo de la tierra, entre ellas dos mujeres, la madre y su hija.
Esta actividad se enmarca en un programa que hace varios años se desarrolla, con el cual se intenta un doble propósito; por un lado promover la cultura del trabajo en la tierra, usando un predio sin costo, y por otro la posibilidad de sumar ingresos al hogar, pues el producido de las cosechas les pertenece en su totalidad.
En el predio se plantan infinidad de especies, de acuerdo a la época. Las intensas lluvias que se han registrado en las últimas semanas le han hecho bien a algunos cultivos y no han sido tan favorables para otros, pero el peor enemigo que enfrentan los huertistas es el crecimiento del pasto debido a la humedad de la tierra y al sol que les aporta mucha energía. De todos modos la huerta presenta un buen aspecto y se espera buena cosecha, gracias al aporte que los cultivos reciben del abono orgánico que proviene de las caballerizas del Hipódromo “Ituzaingó”.
Los productos se colocan fácilmente, porque la Intendencia ha adquirido el compromiso de comprar las verduras, las que son utilizadas en el comedor 71 y en los anexos, pero también son aprovechados para el consumo familiar.
Se trata de un exitoso programa, a pesar de que se aspira que sean más los huertistas que ejerciten esta práctica desarrollada en predios que no tienen costos para los interesados.
CRÍA DE CERDOS
Al fondo de la Chacra hay varias parcelas, debidamente delimitadas, donde varios productores de cerdos desarrollan otro programa que está teniendo muy buenos resultados.
Las fiestas tradicionales pasadas dieron buenos dividendos a estos pequeños productores dedicados a la criando de lechones, para lo cual cuentan con una infraestructura adecuada para ese fin.
La tarea es sacrificada, pero se ve aliviada con el aporte que se les realiza, fundamentalmente en materia de infraestructura, por parte de la comuna.
Estas son las cosas positivas que corresponde destacar… lo que no significa que todo está bien y que no hay nada más para mejorar.