La solicitud de aumento a jubilados y pensionistas no tuvo respuesta del Presidente
LA CARTA FUE ENVIADA A JOSÉ MUJICA EN AGOSTO DEL AÑO PASADO
FRANCISCO SASSETTI: “LA CARIDAD BIEN ENTENDIDA EMPIEZA POR CASA”
No hubo respuesta del Presidente de la República José Mujica a la carta enviada en agosto del año pasado, a través de la cual se solicitaba que se estudiara la posibilidad “de incrementar los montos de las jubilaciones y pensiones más deprimidas, en el entendido lógico que es imposible que alguien pueda vivir decorosamente con haberes del orden de los $7.000 por mes”.
La mencionada carta fue firmada por Francisco Sassetti, como referente de un movimiento de ciudadanos que respaldaron esa iniciativa, y entregada al Representante Nacional por el Frente Amplio Dr. Guzmán Pedreira, quien hizo llegar la misiva a presidencia de la República.
Sassetti dijo a ECOS REGIONALES que no hubo respuesta y seguramente no la habrá, porque se entendió por parte de presidencia que se trataba de un reclamo y no de una propuesta, como realmente se pretendía.
UN MOVIMIENTO SIN TINTE POLÍTICO
“Viendo que el tiempo transcurría y no teníamos noticia, me comuniqué con el portador de la carta, el Diputado Guzmán Pedreira, quien me contestó a través de un mensaje que la carta llegó en forma inmediata pero nunca le contestaron nada. Respondieron al respecto que lo tomaron como una queja, como un punto de vista y no como una propuesta”, señaló Francisco Sassetti a ECOS REGIONALES.
“No puedo creer que el detalle de la carta no haya sido lo explícito que requerían las circunstancias. Fue un movimiento de ciudadanos que se inició sin tinte político y viendo la situación de penurias que vive un gran sector de la población, como son los jubilados y pensionistas que perciben haberes muy bajos. Lo que contestan es una `payasada´ y la sensibilidad que creía tenía el señor Presidente –dicho con todo el respeto- no quedaron demostradas en esta oportunidad”, sostuvo.
“No fue descabellado lo que solicitamos, porque si hacemos lo cálculos de la inflación que se registra con respecto a los aumentos que han recibido las jubilaciones y pensiones a la vejez en este período, no tienen ninguna relación”, precisó Sassetti, quien dijo haber aportado a “la Caja” durante 54 años, habiéndose jubilado con 74 años, percibiendo poco más de seis mil pesos.
“Pero no quiero que se tome como ejemplo mi caso; lo único que quiero decirle al señor Presidente, muy respetuosamente, que la caridad bien entendida empieza por casa. Estamos trayendo gente de otras partes del mundo cuando los habitantes uruguayos que residen en el país no se atienden debidamente”, razonó.
LOS GASTOS DE LOS EDILES Y EL TAMAÑO DEL ESTADO
Francisco Sassetti, que fuera ex legislador departamental y ejerciera la presidencia de la Junta Departamental en períodos pasados, se vio contrariado porque distintas son las acciones del Poder Ejecutivo con los gobiernos departamentales, a quienes transfiere muchos recursos.
“Y nos encontramos con casos como los publicados por ECOS REGIONALES en la pasada edición, cuando informó sobre los viáticos concedidos a los ediles para sus viajes fuera del departamento, en muchos casos al exterior. Hay ediles que gastaron casi 400 mil pesos, hay cuatro millones de pesos de gastos en el período. Yo lo único que quiero como contribuyente es saber la rentabilidad que dio ese gasto, y cómo está reglamentado el mismo. Por supuesto que estará presupuestado, pero ¿se rinden cuentas de esos gastos? La gente lo tiene que tener muy en cuenta cuando lleguen las elecciones, porque entre bambalinas se hacen cosas que no deberían hacerse, porque sentarse en una silla de un cargo público para votarse prebendas tiene muy poca honorabilidad”, afirmó Sassetti.
Recordó que cuando fue Presidente de la Junta “se rindió cuenta. Seríamos poco diligentes pero éramos honorables”, manifestó.
“Para un Congreso nos daban 200 dólares y traíamos los comprobantes de gastos, y hoy no podemos permitir que los ediles se voten beneficios personales. Creo entonces que lo más razonable es que la gente medite estas cosas a la hora de votar”, sentenció.
“Yo no sé si actuaré en política o no, pero de actuar pueden tener la completa seguridad que lo primero que voy a pedir es una auditoría tanto en la Junta como en la Intendencia. Esto es en beneficio de la gente”, afirmó, agregando que es imperioso que se comience “a achicar el Estado, lo que no significa echar gente, sino no reponer a funcionarios que se van alejando de la función pública. Tiene que terminarse el tiempo de comprar conciencia con la plata del pueblo”.