“No me formé en la Universidad para redactar leyes, pero me creo con gran capacidad para relacionarme con la gente”

A CINCO DÍAS DE ASUMIR LA BANCA DE DIPUTADOS, EL Dr. ARMANDO CASTAINGDEBAT RESPONDE…

El Diputado del Partido Nacional, electo por Flores, Dr. Armando Castaingdebat fue entrevistado por ECOS REGIONALES para conocer sus sensaciones pero sobre todo sus opiniones acerca de la tarea que habrá de comenzar a cumplir a partir del 15 de febrero. El ex Intendente  reveló cuánto extraña su pasaje por la Intendencia, los temores que provienen de una tarea completamente nueva para él, al tiempo de adelantar cuál será el primer proyecto que impulse desde la Cámara baja parlamentaria.

-¿Cuál es el pensamiento que se te cruza por la cabeza a Castaingdebat a tan pocos días de asumir por primera vez la tarea legislativa?
-Realmente es una mezcla rara de sentimientos. Por un lado me cuesta dejar lo que han sido estos diez años en el ejecutivo departamental, porque aún ahora en la transición sigo opinando y participando de algunas cosas; y por otro lado un poco de nerviosismo por encarar algo que es totalmente nuevo para mí, donde tengo que combinar lo que es la parte legislativa pura con alguna actividad ejecutiva. Eso lo buscaremos a través de nuestra participación en las comisiones y en grupos de trabajo, y mucho más cuando con la gran mayoría del gobierno designado por el Presidente electo Tabaré Vázquez hemos convivido con algunos diez años y con otros cinco años.
Creo que también por ahí vamos a tener una chance linda de complementar lo que es la tarea parlamentaria con el vínculo y relacionamiento del gobierno nacional con el departamento de Flores.

-¿Cuánto extrañas la Intendencia?
-Sin lugar a dudas mucho. A mí la Intendencia me cambió la vida, me cambió los hábitos, me cambió mis horarios, me cambió todo, hasta la familia. Ahora es algo nuevo y ya de pique tengo que habituarme estar dos o tres días en Montevideo, que en lo previo no me hace ninguna gracia. Yo pensé que después que salí de la Facultad no iba a tener que ir a vivir a Montevideo; pasa el tiempo y cada vez me cuesta más acostumbrarme a lo que es el movimiento, el bullicio, la inseguridad de la capital. Pero bueno… son desafíos que la vida nos pone por delante y los vamos a encarar con muchas ganas.

-En reciente Congreso de Intendentes, donde de alguna manera se produjo la despedida a los jefes comunales que van asumir la tarea parlamentaria a partir del 15 de febrero, planteaste formar una bancada parlamentaria para apoyar a los gobiernos departamentales. ¿De qué manera se llevaría a cabo esa iniciativa?
-Sigo estando más convencido que nunca de la importancia de la figura del Congreso de Intendentes y de la figura de los Intendentes, a lo que hay que ir agregándole la figura de los Alcaldes cuando se pueda avanzar en una verdadera descentralización económica. En esa línea el proceso que iniciamos con Vázquez, que después se consolidó con Mujica, en el cual los gobiernos departamentales iban tomando cada vez más protagonismo sobre todo en el aterrizaje de las políticas nacionales a nivel departamental. Ahora nos llama la atención que todos los candidatos a Intendente hacen hincapié de la importancia que tienen que tener éstos en el aterrizaje de las políticas nacionales, cuando en épocas de campaña se criticaba que la Intendencia se apropiara, por decirlo de alguna manera –y que no es así- de los proyectos nacionales.
Esto es algo que no tiene marcha atrás. Para que las políticas nacionales puedan aterrizar en los 18 departamentos del Interior –no tanto Montevideo que tiene una vida diferente- es fundamental la figura del Intendente. Y para que eso funcione bien es fundamental el relacionamiento Intendentes-gobierno nacional.
Lo que decíamos el otro día en el Congreso lo veníamos hablando con varios Intendentes que vamos a estar con ellos en la Cámara, es esencial poder encarar desde el Parlamento el fortalecimiento de algunas acciones que por ahí quedaron en el camino, como es el proceso de regionalización.
Creo que ahí vamos a tener un gran aliado que es Mujica, que sin haber sido Intendente tiene claro la figura de los gobiernos departamentales, y no necesariamente los que fueron Intendentes ahora; Tabaré Vázquez fue Intendente, Nin Novoa que si bien está en otro lugar también fue Intendente, y ahí falta una pata grande con Cancillería y los gobiernos departamentales. El propio Jorge Larrañaga que fue Intendente, lo mismo que Tabaré Viera. O sea, hay un grupo grande de ex Intendentes para tratar de mejorar un relacionamiento que no ha sido del todo bueno que tendría que ser entre los Intendentes y los legisladores. Hay un vacío, lo hemos dicho en el seno de nuestro Partido y aspiramos a que cuando se forme el nuevo directorio poder jugar un papel importante en el relacionamiento de los gobiernos departamentales con el Partido Nacional.
Aquí está uno de los desafíos más lindos, que por supuesto va a redundar en algún beneficio para nuestro departamento.

-¿Qué implica esa regionalización?
-Es fundamental tener claro que los límites de nuestro departamento no tienen que ser necesariamente los geográficos. De las cosas más importantes que nos quedaron en “debe” fue la conformación de empresas regionales de ingeniería vial en el derecho privado. Hubiera sido muy bueno para funcionar y para controlar las empresas privadas que son pocas en este país, y generalmente se ponen de acuerdo y terminamos pagando todos a través del costo final. Pero el hecho de podernos sentar y decir que Flores, Durazno, parte de San José y parte de Florida tienen la misma realidad, tienen los mismos problemas ya es importante.
Hay un límite a cien quilómetros del Aeropuerto y del Puerto que es muy difícil de vencer. En un mundo cada vez más competitivo el costo del flete se transforma en un diferencial importante, entonces lleva a que la mayoría de las empresas que vienen a este país se instalen en un eje menor a los cien quilómetros del Aeropuerto y del Puerto de Montevideo. Creo que ahí, en conjunto, tenemos que entrar a ver qué mejoras se le hace a la Ley de Inversiones actual para que esa barrera se pueda correr cien quilómetros.
No es lo mismo que salga el Intendente de Flores solo a pedir que se junten el de nuestro departamento, de San José, de Florida, de Tacuarembó porque Paso de los Toros tiene los mismos problemas, lo mismo que la zona de Cardona. Creo que ahí hay un proceso de regionalización que además estamos en sintonía con lo que piensa el Poder Ejecutivo.

-Sería esa una tarea nueva porque generalmente se dice que un legislador del Interior, y particularmente de Flores, ve disminuir su protagonismo si lo comparamos con el trabajo realizado desde un ejecutivo, como es el caso de Castaingdebat…
-Sin lugar a dudas y no es casualidad que las sesiones del Parlamento sean hasta el 18, y desde el 18 a fin de mes tengas que estar en tu departamento. Pero eso va a ir en la impronta de cada uno. Yo no me formé en la Universidad para redactar leyes, ahí voy a tener que poseer un asesoramiento porque sinceramente no es mi fuerte, pero sí me considero con gran capacidad para lo que es el relacionamiento personal, para lo que es seguir usando ese contacto con diferentes organismos, que ha sido la base de estos diez años de gobierno departamental, donde Flores logró posicionarse en diferentes lugares. Por supuesto gracias a lo que tiene Flores, pero Flores ya lo tenía, por lo que ahí jugó un papel fundamental el relacionamiento con autoridades, con actores políticos. En eso nos tenemos una fe bárbara.

-Vas a tener que actuar en el Parlamento Nacional con una mayoría de legisladores del Partido de gobierno. ¿Cómo ves tu protagonismo en ese marco?
-Si es como hasta ahora, para las grandes cosas –o las cosas que ya vienen resueltas desde arriba- no vamos a tener ninguna incidencia. Creo que el gran tema nuestro es si somos capaces de encontrar algún asunto nuevo que le guste al gobierno nacional, y algunas cosas que le interese al gobierno nacional, independientemente de quien tire la idea, para poderlo trabajar en conjunto.
Por ahí está uno de los grandes desafíos, porque a las cosas que vengan “cocinadas” desde arriba -nos guste y no nos guste- las decidirá una mayoría que el país la eligió y hay que respetar. Todo indica que si no hay alguna fractura interna, que por ahora no se ve, los grandes temas van a obedecer a la mayoría parlamentaria que la gente le dio al Frente Amplio.

-¿Cuál va a ser la estrategia del Partido Nacional?
-Primero que nada, el Partido Nacional no puede estar ajeno a diferentes lugares de gobierno. Hoy hay una discusión si cargos sí, si cargos no; así sea un solo cargo el que le ofrecen al Partido Nacional, el Partido Nacional tiene que estar porque no es lo mismo enterarse de las cosas por un pedido de informes que estar escuchando o participando de las discusiones. No obstante hay un excelente relacionamiento con muchos actores del Frente Amplio, que van a permitir que el Partido Nacional pueda tener un diálogo especial.
Pero el gran desafío que tiene el Partido Nacional es el que viene en Mayo. Estoy convencido que el gran nicho de poder político que va a tener el Partido Nacional va a ser las Intendencias que gane; no sé si tendremos 12 pero creo que vamos a recuperar alguna importante, y tenemos que tratar de mantener la mayor cantidad. No es novedad que Flores va a seguir perteneciendo al Partido Nacional, eso no está en discusión.
De la región que hablaba, solo la que está en discusión hoy en lo previo puede ser Florida; Durazno ya se consolidó con tres candidatos, en San José todo indica que Falero va a ser reelecto y si bien hoy Enciso es favorito en las encuestas, tal vez sea donde el escenario está más cerrado.
Después hay otras realidades en el país que veremos qué es lo que pasa después de Mayo, porque las Intendencias también van a ordenar el equilibrio interno del Partido Nacional. Hoy la gente en el Partido Nacional eligió a Luis Lacalle Pou como el preferido, indudablemente lo que suceda en Mayo va a marcar un poco cómo se va a posicionar nuestro Partido en el futuro.

-La pregunta sigue siendo ¿cuánto puede hacer un Diputado de Flores por su departamento? Por lo general un Representante Nacional por este departamento termina siendo criticado al final del período porque en el común de la gente está la idea de que hace muy poco, o sencillamente nada. ¿Cómo ves tu futuro bajo esa perspectiva?
-Sin haber asumido ya tuve contactos con el actual Presidente de MEVIR y con los que vienen para definir las futuras obras en nuestro departamento. Una ya está definida, solo faltan los “papeleos” y la otra nos tendremos que sentar a conversar para ver cómo avanzamos. Se trata de Cerro Colorado e Ismael Cortinas.
Sin haber asumido ya tuve una reunión con “Pancho” Beltrame que va a ser el encargado de la Agencia Nacional de Vivienda, donde aquí hay funcionando algunos planes que él los ideó como Ministro y hubo que hacerles algunos retoques para que sigan vigentes sea quien sea el Intendente.
Sin haber asumido ya estuve reunido con Fernando Cáceres y con Alfredo Etchandy para hablar de temas de deportes. No es novedad que si Luis Lacalle Pou hubiera ganado ocuparíamos el Ministerio de Deporte, y en esa línea hubo un equipo de trabajo del Partido Nacional elaborando propuestas, algunas de las cuales las vamos a trasladar.
Aspiramos que esta nueva forma que se le da, como Secretaría de Deportes, recoja algunas de nuestras inquietudes. Pero yo creo que depende mucho de  cada uno, del papel que pueda tener desde el Parlamento.

-¿No temes que tu protagonismo político, incluso a nivel nacional, se vea disminuido desde el Parlamento?
-No, no… aunque no es lo mismo localmente ser el Diputado del pueblo, que ser el Intendente del pueblo. No obstante, como estoy convencido que Fernando Echeverría va a ser el próximo Intendente de Flores y voy a ser un socio bárbaro de Fernando, usando todo esto que estoy contando. Si la gente así no lo quisiera y decidiera que el Intendente fuera otro, también voy a ser un socio de ese Intendente. Pero también ahí son importantes las afinidades personales.
Sin lugar a dudas que el protagonismo no es el mismo, ni a nivel departamental, pero aquí poco importa el protagonismo, lo que importa es: ¿Podemos seguir en esta línea que viene el departamento de Flores, de seguir consiguiendo cosas, de seguir consolidándose? Yo creo que sí, y que vamos a ser un socio importante del futuro gobierno departamental.

-Aún no siendo Intendente Fernando Echeverría…
-Sí, sí… Ni el Intendente es el Intendente de un grupo, ni el Diputado es Diputado de un grupo. Yo no seré el Diputado de la 404, tengo que representar  tanto a los que me votaron en octubre como los que no me votaron en esa instancia, y tratar de poner nuestro granito de arena para que el departamento de Flores siga en este proceso que creo que va bien.

-¿Ha cambiado tanto la interna del Partido Nacional en Flores?
-Flores sigue manteniendo dos polos dentro del Partido Nacional, la interna y la votación de octubre alineó mucho. Hay un polo que se nuclea detrás de lo que podríamos decir la figura de Walter Echeverría, donde por supuesto la Lista 50 se ha transformado en la estructura política más importante del departamento, donde Ricardo Berois ha formado parte y va a seguir formando parte de esto con sus dos agrupaciones; donde a Diego Irazábal lo vimos haciendo reuniones con el candidato consolidado, y otras listas y otros actores, porque no hay que olvidarse de Julio Alvarez, del Herrerismo viejo.
Por otro lado consolidándose lo que es la agrupación Aparicio Saravia, con la incorporación de Daniel Iribarren y parte de su gente, quedando la figura de la Alcaldía de Ismael Cortinas donde hay un lindo desafío. El Frente lleva un muy buen candidato en Ismael Cortinas lo que nos lleva a pensar en una estrategia diferente.
Creo que el Partido Nacional en Flores hoy nuevamente tiene dos polos, va a polarizar la elección, lo que le va a servir electoralmente al Partido. Ha comenzado a recorrer un camino, no de olvidarse del pasado, sino de entender que no se puede poner de rehén a la gente con este proceso de peleas permanentes que hubo en estos últimos años. Ha entendido que hay otro camino para resolver esas diferencias, y ojalá eso redunde en un mejor funcionamiento y no nos haga recordar el primer período donde estábamos más ocupados por lo que pasaba en la Junta Departamental, por las peleas internas que por trabajar por el departamento.

-¿Cuál debe ser el rol de un legislador para poder seguir avanzando en el proceso de descentralización que abarca institucionalmente los Municipios?
-Si logramos consolidar ese grupo de ex Intendentes interesados en ese proceso de descentralización, y no digo bancada para no hacer enojar a los de nuestro Partido y a los de otros Partidos, puede ser un paso importante. La figura de Mujica va a jugar un gran papel, porque nadie puede desconocer el peso que va a tener en el Parlamento Nacional, y ahí ver si podemos continuar estos procesos y nuevos procesos.
El proceso de descentralización no tiene marcha atrás. No estoy en contra de la idea de los Municipios, creo que nació mal porque descentralizamos cargos y estructuras, y no descentralizamos economías. Eso ha llevado a los líos, a las discusiones y a los problemas que se han producido, y en esto remitámonos solo a Flores.
Hay que dar un paso más  y sin sacarle dinero a los gobiernos departamentales buscar una fuente de financiamiento directa para que los Municipios puedan comenzar a autogestionarse. Porque hoy lo que pueden hacer los Municipios es mérito del Alcalde o de la Alcaldesa, y las cosas que no se logran es culpa del Intendente de turno porque no da dinero. Hay un círculo vicioso que termina mal.

-Teniendo como antecedente las recientes declaraciones del Diputado Guzmán Pedreira en este medio, no es muy redituable ocupar una banca en la Cámara Baja parlamentaria si lo miramos desde el punto de vista económico, más allá que sigamos pensando que esa es una buena fuente laboral si la comparamos con el trabajo de un obrero cualquiera. ¿Cuánto juega ese aspecto en lo personal?
-Si mirara solo la parte económica, me tendría que haber dedicado por entero a mi actividad profesional y a las cosas que podría hacer en el ámbito privado. O sea, que ahí ya tomé una definición  cuando decidí  seguir en la Intendencia y en esto.
Este período en que no he estado como Intendente he podido retomar mis actividades como Veterinario en mi casa, y la verdad que le he podido prestar más atención al campo que es de lo que vive toda mi familia.
A la parte económica cada Partido la maneja diferente. Se ponía a Guzmán (Pedreira) de ejemplo y ellos tienen una forma de funcionamiento que yo no comparto, pero allá ellos. Pero a Guzmán se le transformó en un peso muy grande asumir la banca, porque creo que hubo meses en que no solamente no cobró sino que tuvo que poner plata del bolsillo para poder cumplir las funciones de legislador. Pero cada cual en su lugar.
Nuestro Partido tiene una visión diferente, más allá que hay algunas partidas que podrían formar parte del sueldo que se terminan transformando en partidas de Secretaría o de sector. Después que estás en esto la parte económica ayuda pero no es lo que define estar o no estar. Si uno está en la vocación de servicio o convencimiento, hay otras cosas más importantes, otras prioridades.

-¿Cuál va a ser el primer planteo que hagas como Diputado por Flores?
-Algo que estamos viviendo a nivel departamental. Una de las primeras cosas atañe a algo económico pero no mío; todas las Intendencias hemos hecho planes de retiro incentivado y hemos tratado de transformar lo que era un castigo en un beneficio real. Estamos celebrando un proyecto en el cual vamos a plantear que las partidas de retiro incentivado no sean afectadas por el IRPF; lo estamos conversando y dando forma. Si bien no es específico para nuestro departamento, tiene su importancia.
Voy a estar en la Comisión de Ganadería, y la Comisión de Deporte no es permanente aunque quiero también estar, pero el sector me ha pedido que integre Ganadería y allí estaré, porque le da mucha importancia al relacionamiento tanto con gremiales como con gobierno, y eso ayuda. Toda la estructura del Ministerio de Ganadería la conozco, tengo excelente relación con el Ministro y su equipo, así que por ahí podemos dar una mano grande.

-¿Algún mensaje especial a la ciudadanía de Flores antes de asumir?
-Primero debo trasmitir el agradecimiento por la confianza que han depositado en nosotros mediante el voto. Hay mucha gente que me sigue viendo como Intendente y me votó de la misma forma que lo hizo como Intendente, pensando que desde el lugar que yo vaya a estar voy a ser una herramienta de solución o de encaminar algunos de los problemas.
Como ya dije, apuesto todas mis fichas para que Fernando Echeverría sea el próximo Intendente de Flores, lo que le llevaría a poder sumar lo que logre desde el Parlamento, los contactos con los Ministerios. Con la mayoría de los Ministros no tengo que pedir audiencia por anticipado, basta solo un golpe de teléfono para que me reciban. Esas son cosas que las hemos construido en estos diez años; muchos se han dado cuenta que detrás de nuestros pedidos no hay un tema político sino que hay una comunión con lo que ellos piensan,  en definitiva buscando lo mejor para nuestro departamento, para nuestra gente. Eso nos ha llevado a lograr cosas que ni siquiera Intendencias frentistas han logrado. Ese es el compromiso. Lo otro es la tranquilidad que nos tenemos una fe bárbara para seguir obteniendo cosas para Flores.

-¿Estarás los cinco años sentado en una banca del Parlamento?
-Cinco años en el Parlamento, sentado no creo… La política es dinámica; hasta el 26 de octubre a las seis de la tarde probablemente era el Ministro de Deporte del Uruguay, porque hasta las encuestas lo decían. Después la gente indicó otra cosa y yo hoy tengo que responderle a la gente de Flores. Tuve el ofrecimiento de elegir un ente, que era el compromiso que tenía con Luis (Lacalle Pou) y perfectamente podría haber elegido el primer ente que le tocara a nuestro sector, pero mi compromiso en Flores fue con la gente y no le puedo fallar.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-