Se dieron detalles de cara a los eventos más importantes de la fiesta de Momo

CARNAVAL 2015

TRINIDAD RECIBIRÁ A ESCUELAS DE SAMBA, COMPARSAS Y HABRÁ OTROS ESPECTÁCULOS

Horacio Oyhenard
Redacción

Tras la elección de las Reinas y Rey Momo realizada el pasado sábado 7, se informó que el próximo sábado 15 de febrero se estará desarrollando el desfile y concurso nacional de Escuelas de Samba, el domingo 15 será el desfile y concurso de Llamadas, el sábado 21 finalmente, se estará realizando el desfile de Entierro del Carnaval y el domingo 22 de febrero, el espectáculo carnavalero en Plaza de Deportes.

En la mañana de ayer, lunes 9 de febrero, en la Sala de Sesiones de la Intendencia Departamental de Flores, integrantes de la Comisión Organizadora del Carnaval 2015 de nuestro departamento, brindaron junto a la Intendenta Mtra. Beatriz Ríos, detalle sobre los próximos eventos de la fiesta en nuestro departamento.
La oportunidad fue propicia, para que se dieran a conocer los nombres de los soberanos de la fiesta, los que fueran elegidos en el espectáculo realizado el pasado sábado 7 de febrero, en Plaza ‘Walter Echeverría’, de nuestra ciudad.
Al inicio de la conferencia de prensa, la Intendenta Departamental de Flores, Mtra. Beatriz Ríos sostuvo, “nuevamente el Gobierno de Flores apostando a brindar a la gente la oportunidad de disfrutar el Carnaval como en años anteriores”.
“En esta oportunidad tenemos la suerte de que la organización ha podido coincidir precisamente, con los días de Carnaval”, dijo Ríos en referencia a que dos de los desfiles serán el fin de semana junto al feriado por tal fecha.
“Se va a contar con las dos jornadas más importantes, el desfile de Escuelas de Samba y de Llamadas, el sábado 14 y domingo 15, respectivamente, para el disfrute de toda la población”, argumentó.
Ríos enfatizó en que la sociedad recibe con disfrute y “acompaña esta fiesta que ya forma parte del calendario de eventos que esta administración ha tenido para devolverle a la población momentos de regocijo y disfrute”, indicó la Intendenta Departamental de Flores, Mtra. Beatriz Ríos.

SOBERANOS
Roberto Cabrera, integrante de la Comisión Organizadora de la fiesta de Momo, dio a conocer los nombres de los soberanos de la fiesta.
En tal sentido Cabrera informó, “como Reina de Carnaval fue elegida Yamila Castro, como Primera Princesa Jenifer Muñoz, Segunda Princesa Victoria Heredia, Miss Simpatía Soledad De los Santos y Reina de las Llamadas Cristina Barragán”.
“Como Reina Niña fue electa Marisel García, la Primera Princesa Jazmín Pedreira, Segunda Princesa Victoria Guerra, Miss Simpatía Candelaria García y Rey Momo Lucas Viña”, detalló.
Pero no sólo se eligieron los reinados en Trinidad, sino que también Ismael Cortinas tuvo su elección.
En tal sentido Cabrera comentó que “el domingo 8, se realizó el evento de Carnaval en Ismael Cortinas, donde se realizó la elección y espectáculos artísticos en el escenario”.
“Allí la Reina fue Dánica Larrea, Primera Princesa Carla Díaz y la Segunda Princesa Estefani Ferreira”, indicó Roberto Cabrera.
Cabe destacar que la Comisión de Carnaval tiene previsto invitar a la Reina del Carnaval de Ismael Cortinas a participar de algunos de los desfiles en Trinidad.

ESCUELAS DE SAMBA
Por su parte el responsable del área de Acción Social y Eventos de la comuna departamental, Luis Montes de Oca, dio detalles de los eventos que se estarán realizando próximamente.
“El sábado 14, a partir de las 21:00 horas, vamos a tener el desfile y concurso nacional de Escuelas de Samba, donde van a estar participando quince agrupaciones de diferentes puntos del país”.
“Habrá presencia de conjuntos de Montevideo, Maldonado, San José, Ciudad de la Costa, Las Piedras, Santa Lucía y de nuestro departamento, entre otros lugares”, dijo.
Montes de Oca enfatizó en que estos conjuntos no sólo estarán participando por un premio económico, sino que también lo hacen por “la clasificación directa para el desfile de Escuelas de Samba en Montevideo (para el próximo año)”.
“Recordamos que el año pasado Liverasamba de la ciudad de Libertad –que fue la que ganó-, éste año desfiló en Montevideo representando al Carnaval de Flores”, manifestó.

Estarán participando: de Montevideo, Imperatriz, Unidos do Norte, Viramundo, Urusamba, Bonobara Band y Assabranca.
Del Interior, Mulambe (Salto), Liverasamba (Libertad), Embajadores (Santa Lucía), Abunda la Samba (Santa Lucía), Renovación 2001 (Maldonado), Imperadores do Samba (Montevideo), Novo Horizonte (Flores), Samba Enredo (Flores) y Marakaibo (Flores).

Los premios: Primer Premio $U 66.000 (pesos uruguayos sesenta y seis mil), Segundo Premios $U 55.000 (pesos uruguayos cincuenta y cinco mil) y Tercer Premio $U 44.000 (pesos uruguayos cuarenta y cuatro mil).

LLAMADAS
Montes de Oca indicó que “el día domingo 14, a las 21:00 horas, hay dieciocho Comparsas de más de diez departamentos representados”.
“Las Comparsas van a venir a competir por un premio económico, y para ir como invitadas al desfile de Llamadas en Montevideo”, indicó.

Desfilarán: Axe Elewa (Mercedes), Uráfrica (Durazno), Grupo Cultural ‘Obusiwe’ (Paso de los Toros), Nación Zumbalelé (Salinas), Sonidanza (La Paz), Yumama (Las Piedras), Comunidad Lubola ‘La Casilla’ (La Casilla, Flores), La Simona (Fray Bentos), Candombe Arena (Solymar), Makena (San José), Caracú Quemau (Juan Lacaze), Pa’ Sonar (Paso de los Toros), Cuerda de la Explanada (San José), Cuerda de la Unión (Fray Bentos), Llamarada Duraznense (Durazno), Tribu Tambor (Las Piedras), Samburu Moran (Fray Bentos), Lumbo (San José) y Shango (Fray Bentos).

Premios: Primer Premio $U 110.000 (pesos uruguayos ciento diez mil), Segundo Premio $U 77.000 (pesos uruguayos setenta y siete mil), Tercer Premio $U 44.000 (pesos uruguayos cuarenta y cuatro mil) y Cuarto Premio $U 33.000 (pesos uruguayos treinta y tres mil).

ENTIERRO
El responsable del área de Acción Social y Eventos del Gobierno de Flores continuó detallando que el sábado 21 de febrero, a las 21:00 horas, se estará realizando “el Entierro de Carnaval, donde van a estar viniendo las tres Escuelas de Samba de Montevideo que clasifiquen en los primeros lugares del concurso local, más todas las agrupaciones locales, más la presencia de Comparsas que tuvimos que dejar afuera del desfile de Llamadas”.
“Estamos tratando de confirmar para que algunas de éstas puedan estar en el ‘Entierro’, para que sea un lindo evento”, sostuvo.

ESPECTÁCULO
Luis Montes de Oca informó que el domingo 22 tendrá lugar “el característico espectáculo en Plaza de Deportes, donde se monta un escenario, y la gente podrá disfrutar de la actuación de murgas y algún otro atractivo del Carnaval de primer nivel”, afirmó.
Según se hizo saber a ECOS REGIONALES, en estas últimas horas se trabajaba en la posibilidad de contar con un pequeño Regional de Murgas.
Desde hace ya varios años se viene reclamando la realización de un evento de estas características.
Si bien no está definida su realización, ya que su puesta en marcha demandará una importante logística, no se descarta que el evento pueda realizarse.
En primera instancia se trataría de un ‘regional’ con la presencia de unas pocas agrupaciones murgueras, algo así como un retomar de actividades en este rubro.
Bueno es recordar que nuestro departamento contó con la realización de este tipo de espectáculos hace varios años atrás, con buen suceso.

A TENER EN CUENTA
Montes de Oca detalló algunos aspectos generales referidos a los eventos que se estarán realizando en nuestra ciudad.
“El recorrido es por calle Herrera, desde Brasil hasta Inés Durán”, explicó.
Luis Montes de Oca informó además que, “todas las cuadras del recorrido estarán valladas, como en años anteriores”.
“Este año no vamos a tener las tribunas (gradas), por lo que este año la ‘Comisión’ tuvo que hacer algunos cambios en lo que tiene que ver a los comercios”, expresó.
El integrante de la Comisión Organizadora subrayó que “hay más de cincuenta y siete puestos de venta de bebidas y comidas a lo largo de todo el desfile”.
“Es bueno que la gente sepa que en Carnaval la Intendencia hace una inversión, pero en definitiva es mucha la gente que se beneficia de esto”.
“De esos cincuenta y siete puestos, son muchas las cooperativas de vivienda, las comisiones de padre de Baby Fútbol e instituciones del medio que se van a estar beneficiando con lo que puedan vender”, señaló.
Sobre los cambios realizados en relación a los comercios que están establecidos, Luis Montes de Oca explicó, “eliminamos este año los cuarenta metros de sillas para los comercios, por algo lógico”.
“Al sacar las tribunas, tenemos mil lugares menos y esa gente en algún lado se tiene que ubicar en el desfile”.
“La idea que tenemos nosotros, es que nuestro Carnaval sea cada vez más participativo, más popular, que la gente tenga las comodidades, por eso es que llegamos a un acuerdo con los comercios”.
“Ellos se van a poder instalar en diez metros, donde podrán tener sus puestos de venta y vender sus productos”.
“Con eso se gana, de alguna manera espacio, para que esas mil personas que iban a las tribunas puedan colocar sus sillas cómodamente”, enfatizó.

SILLAS
Sobre la colocación de las sillas por parte del público, Montes de Oca recordó que se podrá hacer “a partir del día sábado 14, a las 00:00 horas”.
“Todas las sillas que estén colocadas anteriormente en el recorrido, serán retiradas, sin que la ‘Comisión’ se haga responsable de su estado o si se extravía”, remarcó.
Cabe agregar, que una vez estén puestas las sillas, estas podrán permanecer en su lugar hasta una vez finalizado el desfile de Llamadas del día domingo, madrugada del lunes 16 de febrero.

DISCULPAS
Montes de Oca pidió en nombre de la Comisión Organizadora del evento disculpas a los vecinos afectados por las tareas en el recorrido.
“La realización del desfile requiere que seguramente el viernes, a partir de las 19:00 horas, las cuadrillas de la Intendencia vayan a empezar a trabajar”.
Se estarán pintando tres cuadras del recorrido para ser utilizadas por la televisación y trabajo de reporteros gráficos en el lugar.
“Se va a trabajar en todo lo que tiene que ver con el vallado, por lo que calle Herrera estará cerrada a la circulación de vehículos (en el recorrido), a partir del viernes y se extenderá hasta la madrugada del día lunes”.
“Vamos a tratar como hacemos todos los años que el día lunes, cuando empieza el movimiento de la ciudad esté totalmente despejado para la circulación normal de vehículos y peatones”, expresó.

MASCARITOS
Desde la Comisión Organizadora se remarcó en el hecho de que todas aquellas personas que estén interesadas en disfrazarse, lo hagan en el desfile de Entierro de Carnaval, ya que los desfiles de Escuelas de Samba y Llamadas son concursos.
“Lo que pretendemos es darle las garantías a las agrupaciones que participan de esos dos concursos para que pueden hacerlo en las mejores condiciones”, dijo Montes de Oca.
“Por eso se coloca el vallado y se consigue el jurado”, dijo.
Montes de Oca comentó que se inscribieron más de cuarenta Comparsas anotadas de todo el país para el desfile de Llamadas. “Tuvimos que hacer un filtro y dejar sólo dieciocho, porque el desfile es un domingo y otra por un tema de costos”.
“La Comisión Organizadora, a cada Comparsa le asegura un piso para un ómnibus –que es lo que se les da-, por lo que queda claro que muchos saben que el desfile de Escuelas de Samba y de Llamadas son concursos nacionales, por lo que les pedimos a los mascaritos que sólo se hagan presentes el día del ‘Entierro’”, reiteró Montes de Oca.

TRANSMISIÓN
Los desfiles de Escuelas de Samba y Llamadas serán transmitidos a través de la señal de VTV como en años anteriores.

INAU
Durante la conferencia de prensa se consultó a la Comisión Organizadora del evento sobre las medida que ha dado a conocer implementará INAU.
Se trata de recorridas periódicas en los diferentes eventos carnavaleros, controlando la venta o consumo dentro de las agrupaciones de bebidas alcohólicas por parte de menores de edad.
“En lo que tiene que ver con las agrupaciones que desfilan, cada una de ellas debe sacar sus permisos correspondientes para que participen los menores”, dijo Montes de Oca.
“Con respecto a la venta de alcohol, a nosotros no nos ha llegado nada, pero los responsables van a ser los comercios que venden, no la ‘Comisión’, ya que ésta no vende productos alcohólicos”, dijo.
Por otro lado el encargado del área de Acción Social y Eventos comentó que “Bromatología de la Intendencia está controlando todos los puestos de venta”.
“Nosotros (la Comisión Organizadora) lo único que hacemos es adjudicarles el lugar. Todo lo que tiene que ver con permisos, que tengan Carné de Salud y el curso de manejo de alimentos, lo hace la Oficina de Servicios Generales, a través de Bromatología”.
“A parte de eso, como ya lo implementamos en el Festival del Lago y el Festival Tropical, el cuerpo inspectivo va a estar controlando que todos los puestos estén en su lugar, sus trabajadores con el Carné de Salud y con el certificado del curso de manejo de alimentos”, comentó.
Retomando sus expresiones con respecto a la presencia de INAU, Montes de Oca manifestó, “si viene, está cumpliendo con su trabajo también”.

Por otra parte se ha hecho saber que es interés el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) exigir a las agrupaciones de Carnaval que los menores que participen en sus conjuntos vistan más ropa.

TABLADOS
El integrante de la Oficina de Eventos de la comuna departamental, Roberto Cabera, destacó el apoyo que da la Intendencia Departamental de Flores a los tablados que se estarán instalando en Trinidad.
“Por iniciativa privada serán tres los tablados que se instalen. El Club Nacional (por calle Gral. Flores), el Club Atenas y Redelsur”.
“Estos espacios estarán generando la actuación de agrupaciones carnavaleras locales en cada uno de ellos, durante toda la semana, que será cuando estén funcionando”, dijo Cabrera.
En referencia al apoyo Roberto Cabera comentó, “se les está brindando el apoyo con las actuaciones de las agrupaciones en los mismo”, expresó.

CENTROS POBLADOS
Luis Montes de Oca hizo referencia a las actividades de Carnaval en los centros poblados. “Fue una idea de la Intendenta junto a los integrantes de la ‘Comisión’ que esas actividades se traten de hacer con todos los conjuntos del departamento”.
“Potenciar lo que son los grupos del departamento, es decir, que todos los grupos de Carnaval, ya sean Murgas, Escuelas de Samba, Comparsas u otros, tengan una colaboración económica de la Intendencia y aparte hagan sus actuaciones y los tablados, sino que también vayan a los centros poblados”.
“Este año estamos tratando de no traer grupos de afuera contratados a los centros poblados, para que los grupos de Flores tengan más actuaciones, algo que se venía reclamando en años anteriores”.
“Evidentemente, al tener más actuaciones, es más el ‘caché’ que esos grupos cobran. Esto lo venimos haciendo (se hizo en Ismael Cortinas), y lo vamos a seguir haciendo en todos los centros poblados”, sostuvo.
Las actividades en La Casilla y Andresito tendrán lugar el fin de semana del sábado 28 de febrero y domingo 1º de marzo.