MIDES entregó materiales a la Intendencia y clasificadores para mejorar gestión

PROGRAMA URUGUAY TRABAJA APUNTALA PLAN DE CIRCUITOS LIMPIOS

Como se adelantara en la edición pasada, el MIDES a través de la Directora Territorial Lic. Serrana Rubini hizo entrega a la Intendencia de Flores –representada por el Director de Promoción y Desarrollo Lic. Diego Irazábal- y al grupo de clasificadores de “El Progreso” –representado por Cristina Ocampo y Katia Castañares- de materiales diversos para el desarrollo de las tareas de Circuito Limpio, que llevan adelante coordinadamente ambas instituciones y la mencionada organización social.
Los materiales entregados por el Ministerio de Desarrollo Social son 20 atados de caños para porta bolsones, 130 codos y 67 T para armarlos, un botiquín completo, caja de guantes estériles, 40 pares de guantes verdes para trabajo y 60 carteles alusivos a la tarea que se cumple en Flores en el marco del Programa Uruguay Clasifica.

La Lic. Rubini recordó que este programa del MIDES “ha tenido siempre como uno de sus objetivos la mejora de las condiciones de trabajo de los clasificadores, y en particular –en el caso de los clasificadores de Circuito Limpio- integramos el Plan de Gestión de Envases junto con otras instituciones, entre ellas la Intendencia, DINAMA y  Cámara de Industrias. La meta que se tiene es que cada vez sean menos los envases o los residuos que tienen aprovechamiento los que se vayan en las bolsas comunes, sin clasificar”.
“De ahí que la consigna de toda la cartelería que estamos entregando es Clasificando ganamos todos, porque en primer lugar gana el ambiente –porque lo agredimos menos- pero también cualquiera de las familias que clasifique en su hogar reduce sustancialmente el porcentaje de residuos que libera de su casa. Y en el caso de los clasificadores, la venta de todos estos materiales les genera recursos económicos que suman a su salario habitual”, resumió la Directora Territorial del MIDES.

Las representantes de los clasificadores del grupo “El Progreso”, Cristina Ocampo y Katia Castañares, agradecieron al MIDES el aporte realizado pero a su vez extendieron un mensaje a la población, en cuanto a la importancia que tiene la colaboración que se les puede prestar a quienes desarrollan la tarea de clasificar los residuos en favor del ambiente.

Por su parte el Director de Promoción y Desarrollo de la Intendencia Departamental Lic. Diego Irazábal destacó la complementariedad de las políticas tanto a nivel nacional como departamental, llevada a cabo con la participación de Ministerios, Cámara de Industrias del Uruguay e Intendencia.
Dijo que con esto se “demuestra la importancia que distintos actores públicos y privados se complementen para sacar adelante iniciativas comunes, donde ganamos todos en temas cada vez más sensibles para la población y para las organizaciones, como es el del medio ambiente, la gestión responsable de los residuos. Destacar también que este proyecto y esta entrega que se hace hoy está en el marco de una política más amplia que involucra más aspectos de la vida de los clasificadores”.
“También hay que reconocer –indicó Irazábal- que por los convenios con el Ministerio de Vivienda hoy clasificadores y trabajadores de la planta de reciclaje están viendo construir sus viviendas, para poder atacar el problema de vivienda que había. Se trabaja también a nivel de salud, o sea que el abordaje que se ha hecho es integral en todo el sentido de la palabra. Y la entrega como la de hoy no hace más que fortalecer la parte operativa del proyecto, de la gestión de los residuos, pero también el relacionamiento entre las instituciones que somos responsables directos de la buena ejecución de los programas, más allá de la participación de los verdaderos protagonistas que son los que aseguran que esto funcione bien”.

Finalmente la Lic. Serrana Rubini adelantó que en esta misma línea, las instituciones están trabajando en un proyecto de fortalecimiento a procesos, que fuera presentado ante la OPP, lográndose su financiamiento.
La Directora Territorial del MIDES reconoció que “no es sencillo articular las políticas públicas entre niveles de gobierno distintos; si bien hacemos grandes esfuerzos en el camino que venimos recorriendo desde hace varios años, lo hemos venido logrando. Es mucho lo que nos queda por hacer todavía, y en los temas ambientales no solo los actores que ya estamos involucrados, sino aquellos que vamos a ir captando en este recorrido. O sea que de alguna manera la línea del proyecto de OPP también continúa en esta senda en la que venimos trabajando”.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-