Autonomías municipales II
David Rabinovich
Columnista
En una nota anterior difundimos el contenido del último informe disponible en la web del Tribunal de Cuentas de la República, referido a la Intendencia de Salto.
La gestión colorada de Germán Coutinho, así como la gestión de los blancos en Cerro Largo, a cargo de Sergio Botana, están en medio de fuertes cuestionamientos. La Intendencia de Rocha, gestionada por Artigas Barrios (FA) en los últimos dos períodos culmina con una muy buena imagen de su gestión. Revisemos lo que dice el TCR.
El 6 de diciembre de 2012 el TCR emite su opinión adversa a la Rendición de Cuentas de Rocha.
“Al analizar el documento de Rendición de Cuentas y comparar los montos expuestos con los que resultan del sistema contable, se han detectado diferencias entre los mismos que provienen de ajustes extracontables que se realizaron para elaborar los estados que se incluyen en el referido documento. Del estudio de dichos ajustes y de la evaluación efectuada al sistema de control interno, resultan debilidades que afectan la confiabilidad de la información emanada del sistema contable. Esta situación se resume en los hallazgos siguientes:
1. Se constataron diferencias entre los saldos incluidos en los estados de la Rendición de Cuentas y los que resultan del sistema contable de la Intendencia.
El saldo de caja asciende según el documento de Rendición a $ 45:588.073, mientras que según el sistema contable asciende a $ 33:110.516.
El total pagado según el estado de Ejecución Presupuestal incluido en el documento de la Rendición asciende a $ 754:188.538, mientras que según el sistema contable asciende a $ 765:863.696.
El saldo de las Obligaciones Presupuestales Impagas más las Extrapresupuestales Impagas asciende según el documento a $ 120:962.665, mientras que en el sistema contable el saldo de estos conceptos asciende a $ 78:727.693.
El saldo de los Fondos Indisponibles al cierre del ejercicio es de $ 46:087.812 según la Rendición, en tanto que el saldo contable asciende a $ 44.774.633.
2. Se incluyen como ingresos del Ejercicio 2011, recursos que no son propios por $ 11:855.881 y otros que no corresponden al Ejercicio por $ 4:735.582.
Se contabilizaron en el ejercicio 2012 recursos recaudados en el Ejercicio 2011 por un monto de $ 19:427.830 y no se contabilizaron Ingresos de Origen Nacional en el Ejercicio 2011 por $ 13:200.337.
3. No se registran en el sistema contable los movimientos de la cuenta Sueldos a pagar. El importe incluido en la Rendición de Cuentas por este concepto es estimativo y es agregado manualmente a efectos de confeccionar el documento.
4. Se presentan inconsistencias en la información incluida en los distintos estados del documento de Rendición de Cuentas.”
Además el TCR señala que “no se ha dado cumplimiento” a una importante cantidad de normas:
“La escala salarial utilizada para fijar las retribuciones personales es diferente a la prevista por las normas presupuestales.”
“Se constataron casos de contrataciones en la modalidad de arrendamientos de servicios, prórrogas, licitaciones abreviadas y ampliaciones que comenzaron a ejecutarse con anterioridad a la intervención preventiva del gasto por parte de este Tribunal.”
“La Intendencia, al cierre del ejercicio 2011, no ha vertido en tiempo y forma los fondos indisponibles retenidos a los funcionarios, en especial los correspondientes al BROU-Crédito Social, ANDA, Comisión Camping Municipal, Cooperativa Policial y Rutas del Sol, los cuales tienen una antigüedad que oscila entre 6 y 11 años.”
“Se otorgaron anticipos o vales a rendir cuenta a funcionarios que tenían pendiente la rendición de partidas anteriores.”
“La Intendencia efectuó compensaciones de tributos con sus acreedores sin cumplir con lo establecido en las normas.”
“Se realizaron liquidaciones de sueldos y de aguinaldos en las que no se cumplió con lo establecido en la Ley al no abonarse el 30% del sueldo líquido en efectivo.”
“Se efectuaron adelantos de sueldos a funcionarios que mantenían retenciones de sueldos pendientes de descontar.”
“El descuento de montepío sobre el aguinaldo no considera el tope de aportación…”
“Se liquidaron horas extras por importes que no se corresponden con lo establecido en la norma.”
“La Intendencia computó como recursos del Ejercicio 2012, fondos recibidos en el año 2011.”
“En el Ejercicio 2011 no se ha dado cumplimiento en todos los casos a las normas al efectuarse adquisiciones de artículos de un mismo ramo en forma fraccionada, sin dejar constancia de sus fundamentos.”
“En algunas licitaciones se produjeron apartamientos de lo establecido en el pliego particular de condiciones.”
“En algunos expedientes en los que se tramitaron las licitaciones abreviadas no constaba que se hubiera constituido la garantía de fiel cumplimiento de contrato.”
“La Intendencia tiene sus bienes muebles e inmuebles inventariados pero sin valuación.”
“La Intendencia no ha implementado aún la aplicación del sistema contable que le permita cumplir con lo establecido por las normas, en cuanto a la presentación de los estados contables patrimoniales.”
“La Intendencia no ha implementado adecuadamente el funcionamiento de la Unidad de Auditoría Interna…”
“No se incluye información respecto al grado de cumplimiento de los objetivos y metas programadas y las alcanzadas, ni del costo resultante.”
“Durante el Ejercicio 2011 la Intendencia otorgó anticipos de fondos los que fueron rendidos en un plazo superior al establecido por la norma, asimismo otras partidas fueron rendidas con gastos devengados con anterioridad a la fecha de entrega del anticipo.”
“Los funcionarios que manejan fondos y valores no poseen seguro de caución de fidelidad.”
“Las liquidaciones de horas extras realizadas en el ejercicio 2011, en algunos casos han superado los límites establecidos…”
“Durante el ejercicio 2011 la Intendencia realizó compensaciones de tributos de terceros con deudas por haberes de sus funcionarios.”
“La Intendencia no cumple con los términos de caducidad dispuestos en los Convenios que se realizan con sus deudores. La anulación de los Convenios por incumplimiento no se efectiviza en forma regular ni sistemática”.
Reitero: cuando afirmo que la gestión de los Intendentes es la que menos controles efectivos tiene, me baso en que las Auditorías del TCR se comunican a las Juntas Departamentales, donde el Intendente tiene mayoría siempre (asegurada por la norma constitucional) y los ediles, de todos los departamentos, lejos de pretender representar a la ciudadanía, responden a los intereses de cada partido o sector. Salvo honrosas excepciones, claro. En las Juntas, las mayorías generalmente avalan cualquier cosa. Por otra parte, el Tribunal de Cuentas “comunica a la Asamblea General” las irregularidades constatadas y las observaciones que realiza. La Asamblea General nunca trata esos informes, por lo que las resoluciones quedan firmes, legales y sin consecuencias. Es un mal sistema. Otro dato que avala la tesis de quienes defendemos la necesidad impostergable de convocar una Asamblea Nacional Constituyente y revisar en profundidad nuestra “Carta Magna”.
Queda para la próxima nota una mirada a la última Auditoría que el TCR publica en su página web sobre la Intendencia de Cerro Largo, a cargo de Sergio Botana (PN).
Aprovecho para anotar que en la Reforma Constitucional que considero imprescindible encarar, mediante una Asamblea Nacional Constituyente, debería incluirse la reconsideración de la cantidad de departamentos. Diecinueve me parecen muchos. El país se puede organizar con menos Intendentes y menos Juntas Departamentales, con ediles electos bajo el régimen de representación proporcional. Remunerados de forma razonable.
Pero suprimir cargos no es sencillo. Quizá por eso sigue existiendo el Codicen y la enseñanza media no se unifica en un solo organismo rector (autónomo por supuesto). El Codicen es herencia de la dictadura con su afán de control autoritario. Secundaria, UTU, Escuela Militar, Escuela de Policía, etc., en cuanto formación de los adolecentes para el ejercicio de una ciudadanía responsable, crítica y democrática, podrían tener una orientación coherente bajo la responsabilidad de un sólo organismo. Temas para otras notas y otros debates.