Lista 903 del Partido Nacional
Semanas pasadas, tuve acceso al pormenorizado estudio realizado por el Periodista e investigador Alvaro Alfonso respecto a la abrupta baja del porcentaje de vehículos empadronados en Flores, con respecto al parque vehicular nacional.
Antes de la aprobación de la ley 18860, por el cual se crea el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares y Sistema de Alumbrados Públicos Departamentales, Flores detentaba el 6,25 por ciento del parque automotor empadronado a nivel nacional pasando a tener actualmente el 1,06 del total de patentes.
Tal hecho no sería más que un dato estadístico, que no generaría mayor interés, sino fuera por la incidencia brutal que tal hecho pasará a tener en la economía del Gobierno Departamental a partir del año 2016.
Y ello por el siguiente motivo; los artículos 5 y siguientes de la ley 18860 crearon un Fondo Nacional destinado a subsidiar en los ejercicios 2012 a 2015 de forma tal de asegurar que la recaudación total de cada Gobierno Departamental por concepto del impuesto a los vehículos de transporte no sea inferior a la correspondiente al ejercicio 2010, actualizada de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumo.-
Ahora bien, a partir del 2016 se nos acaba la fiesta, y Flores pasara a percibir por los vehículos efectivamente empadronados en el Departamento; y el criterio del subsidio cambia también radicalmente, en tanto los recursos del Fondo Nacional de Unificación se distribuirán proporcionalmente a la recaudación que por concepto del impuesto de patente de rodados se perciba por los vehículos empadronados en el Departamento a partir del 1º de enero del 2012, que en Flores fueron una cantidad muy pequeña en relación con el resto de los Departamentos y al promedio histórico en períodos de igual cantidad de años.
Es a partir del 2016 donde la ley comienza a surtir sus efectos más perversos y centralistas de trasladar recursos económicos que disponían los Gobiernos Departamentales del Interior profundo hacia las Intendencia de Montevideo y zona metropolitana, seguramente para seguir alimentando más burocracia y financiar más ineficiencia.
Flores dejará de percibir por las dos variables , es decir porque pasará a cobrar por los vehículos que efectivamente se encuentren empadronados en el 2016 y también pasará a percibir mucho menos del subsidio que sale del Fondo Nacional de Unificación en tanto el criterio de distribución pasa a ser uno notoriamente más perjudicial para el Departamento.
Nuestros equipos, los de la fórmula que integramos con Carlos Mazzulo, estamos trabajando con responsabilidad en este tema, tanto en su dimensión económica como jurídica, tratando de anticiparnos en las previsiones que se deberán hacer, a fin de brindar seguridad y estabilidad a nuestra ciudadanía.
Personalmente entiendo que no debemos amputarnos de antemano ningún derecho, y en especial el de recurrir ante la Suprema Corte de Justicia pidiendo la inconstitucionalidad de dicha ley por violar las autonomías de los Gobiernos Departamentales y el derecho de éstos reconocidos constitucionalmente de fijar el monto del impuesto de los vehículos de transporte (numeral 6 del artículo 297 de la Constitución Nacional).
En la misma línea de pensamiento esta también el actual Senador Carlos Moreira, candidato a la Intendencia Departamental de Colonia.
Dicho camino hasta ahora no ha sido utilizado por ningún Gobierno Departamental, en función de los compromisos asumidos por las actuales administraciones departamentales en sendas reuniones mantenidas por los Intendentes con el entonces Presidente de la República en Anchorena.
Nos gustaría, sin buscar culpables ni chivos expiatorios, escuchar la voz de los distintos candidatos a la Intendencia Departamental sobre ésta temática.