La Mtra. Elda Albarenque adelantó que presentará un proyecto para erigir en Trinidad un Monumento a José Pedro Varela
INSPECTORA DEPARTAMENTAL DE INICIAL Y PRIMARIA SE MOSTRÓ APENADA PORQUE SE PRETENDE CAMBIAR EL UNIFORME ESCOLAR
Durante el acto de recordación al Reformador de la Escuela Pública José Pedro Varela, realizado ayer en la Escuela No. 3 que lleva su nombre, la Inspectora Departamental de Inicial y Primaria Mtra. Elda Albarenque se mostró apenada porque existe un movimiento que impulsa el cambio en la indumentaria escolar, que plantea sacar la moña azul de la túnica y en lugar de ésta usar remera blanca. Por otro lado la Inspectora adelantó que en representación del Consejo elevará a la Junta Departamental de Flores un proyecto para erigir en Trinidad un Monumento a José Pedro Varela.
Los actos de recordación de los 170 años del natalicio de José Pedro Varela se llevaron a cabo en la mañana de ayer en el patio interior de la Escuela No. 3, junto al busto del Reformador, contándose con la presencia de delegaciones de escuelas urbanas de Trinidad.
Autoridades nacionales, departamentales y de la enseñanza, padres de alumnos y público en general dieron marco a esta conmemoración que se reitera año a año en este centro escolar.
Luego del ingreso de los pabellones patrios y la entonación de las estrofas del Himno Nacional, los niños fueron los protagonistas del acto, leyendo textos que evocaron a José Pedro Varela, realizando a su vez otras representaciones artísticas, matizadas por canciones bajo la dirección del Mtro. Jorge Real.
La parte oratoria estuvo a cargo de la Inspectora de Inicial y Primaria Mtra. Elda Albarenque, quien destacó en que en esa fecha se celebraba “el día más importante que tiene la Educación Pública uruguaya, por eso se ha fijado hoy el inicio oficial de los cursos en todo el territorio nacional”.
“Nosotros no podemos olvidar nuestro pasado porque Varela, como él mismo lo decía, escribió para siempre no para seguir en aquel momento histórico de su vida, donde tuvo que hacer grandes propuestas que las defendió tal vez con su vida, porque su salud fue muy débil y a los 34 años nos dejó. Fue un hombre que vivió 34 años y sacudió a este país hasta hoy 2015”, expresó la Mtra. Albarenque.
“Cuando yo escuchaba los informativos se estaba cuestionando si todavía teníamos que llevar la túnica blanca y la moña azul, me dolió y pensé en Estramín: Nuestra, solamente nuestra son las túnicas y las moñas azules”, afirmó la Inspectora, al tiempo de admitir que “los maestros tenemos que pensar en un momento en que muchos opinan, y como dijo Varela: Hay que actuar”.
LOS PRINCIPIOS DE VARELA
La Mtra. Elda Albarenque destacó que la gente de la enseñanza ha estado “criticando, pensando y proponiendo. No por casualidad aparece en estos pocos años una Ley de Educación que está en cuestión, pero hay”, recordó, al tiempo de advertir que “Varela no solo pensó en la ley, no solamente pensó en el discurso, no solamente pensó en sus principios, a los que tenemos que llevar en el alma: la obligatoriedad, la gratuidad”.
“Niños, padres, autoridades, nuestra escuela debe seguir siendo gratuita porque si nosotros pensamos que todos los niños de nuestra Patria tienen que estar en nuestras aulas, tiene que seguir siendo gratis en todos los aspectos. Esta Escuela Pública no solamente termina en Sexto Año; aquí tendrían que estar presentes los compañeros de Secundaria y UTU porque nuestro sistema educativo es un sistema que empieza a los tres años y terminan cuando los alumnos salen de la Universidad”, reflexionó la Inspectora Departamental de Inicial y Primaria.
“Pensando en Varela y en esos principios también tenemos que tener bien alto el principio de participación, el respetar al otro, escuchar a los niños hoy. Una de las cosas que estamos reformando es la Escuela de Música, no solo por la expresión por el canto y por los instrumentos, sino también por otro tipo de expresiones que tiene que reunir el chico para después buscar sus caminos en la vida, para hacerse hombres y mujeres dignos de una democracia pensante, como decía Varela, pensando con libertad”, afirmó la Mtra. Elda Albarenque, reiterando el compromiso de seguir los pasos de José Pedro Varela, pensando que “la escuela no es solo un edificio, que la escuela tiene que tener una propuesta actualizada, pero no podemos olvidarnos de las viejas prácticas. Hay muchas que siguen dentro de lo que es la propuesta educativa”.
“Tenemos que prepararnos todos los días para enfrentar los cambios y usar todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance. Hoy tenemos un niño dinámico que nosotros somos responsables de haberlo cambiado. Ya no está aquel niño quieto en su banquito esperando que su Maestro le diga lo que tiene que hacer, porque el niño pregunta, argumenta, averigua, propone. Escuchemos a los niños, escuchemos a la Patria”, manifestó la Inspectora.
MONUMENTO AL REFORMADOR
Finalmente la Mtra. Albarenque adelantó fundamentalmente a las autoridades que como Inspección, como Consejo de Educación Inicial y Primaria, se hará llegar a la Junta Departamental una propuesta para que en nuestra ciudad haya un Monumento a José Pedro Varela en un espacio público y abierto.
“Varela no está acá encerrado en la escuela –agregó- Varela es la esencia misma de nuestra democracia. Por eso este es el día más importante que tenemos los Maestros, donde se asientan los principios de democracia y de libertad. Por lo tanto les deseamos a todos, a los padres, a los niños, a los Maestros, a los Profesores, a los que nos acompañan en este trayecto que es muy importante en la formación de nuestra niñez y de nuestra adolescencia, un muy buen año. Continuaremos trabajando juntos, pensando juntos con libertad y respeto”, concluyó la Inspectora Departamental de Inicial y Primaria.