El gobierno cerca de la gente
En la capital de Cerro Largo fue sede en estos días de la reunión del Consejo de Ministros, en el marco de una modalidad impuesta por el propio Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez, de descentralizar estas deliberaciones del gobierno nacional.
Es una buena práctica, indudablemente, porque varias son las instancias que se llevan a cabo en esos ámbitos públicos, donde pueden participar no solo invitados –como las autoridades departamentales de cada lugar- sino los vecinos, que pueden estar presentes e informarse de las resoluciones que se van adoptando por parte de los integrantes del Poder Ejecutivo.
Pero no solo eso, los pobladores pueden efectuar planteos en la misma reunión, en una instancia de mucha importancia en la medida en que los Ministros se ven comprometidos a responder, y a adelantar qué tipo de soluciones se podrían dar a los problemas que se detallan por parte de los interesados.
Por ese motivo son muy importantes estos encuentros de los integrantes del Poder Ejecutivo con los pueblos del Interior, porque es evidente que siempre hemos mirado al gobierno nacional desde muy lejos, como algo inaccesible, a no ser cuando algún Ministro visita una ciudad de tierra adentro por algún tema puntual. Pero eso no es lo mismo que tener a todos los miembros del gobierno en una instancia como la ocurrida en Melo en estos días, y antes en Maldonado.
También en Flores hubo un tiempo en que las autoridades del gobierno departamental –ejecutivo y legislativo- salían a los barrios y centros poblados a conocer las realidades de cada lugar, y al mismo tiempo a recibir planteos de los vecinos y de los lugareños.
En otra escala, comparando con el gobierno nacional, hay que tener en cuenta que las familias ubicadas en barrios alejados del centro y residentes en centros poblados del departamento, ven a veces a mucha distancia a las autoridades, y en muy pocas ocasiones tienen oportunidad de entablar un diálogo directo para informarles sobre las necesidades propias y de la comunidad de la que forman parte.
En nuestro medio esa práctica quedó en desuso en los últimos años, incluso desde la Junta Departamental se aprobó en períodos anteriores una agenda de visitas a las localidades del interior, pero esa iniciativa no se llevó a cabo.
Varias veces desde estas mismas columnas recordamos el compromiso público asumido por los legisladores departamentales, pero esas notas periodísticas pasaron inadvertidas.
Sin embargo los ediles parecen haber priorizado en otro tipo de viajes, muchos de ellos al exterior. No es que estemos en contra que nuestros representantes en la Junta Departamental concurran y participen en congresos nacionales e internacionales, aunque a veces se exagera al punto de desvirtuarse la función del edil, pero lo que no puede hacerse de ninguna manera es perder la perspectiva local.
Viene al caso lo que está haciendo el gobierno nacional, para destacar lo importante que es que las autoridades se acerquen a los vecinos para conocer sus inquietudes y necesidades. No hay mejor diagnóstico de un departamento que el que se obtiene de los propios interesados, en este caso de los pobladores de cada comunidad.
Sería bueno que el próximo gobierno departamental tenga en cuenta estas cosas.