Los uruguayos votamos otra vez
LOS ECOS DE HOY
Mario Delgado Gerez
Redacción
Este domingo los uruguayos votamos otra vez. Ahora es para elegir los gobernantes departamentales; esto es Intendentes y Alcaldes.
Este pequeño país se ha mostrado al mundo como una nación emblemática en lo que hace a la vocación democrática, republicana y plural.
Está claro que las elecciones de este domingo son muy diferentes a las nacionales, y los resultados pueden bien ser muy otros, a lo que mostraron las votaciones del pasado mes de octubre y el posterior balotaje de noviembre.
Los problemas locales pueden ser a su vez nacionales, es cierto, pero hay particularidades que hacen que lo departamental sea más preponderante que lo nacional.
La relación de la autoridad local, hablamos en este caso del Intendente, es frecuente con el ciudadano, puede ser su vecino, lo encuentra en la calle, en la plaza, en la feria, en cualquier lado y es más que posible que le plantee alguna preocupación, inquietud, o le pregunte cómo va tal expediente, sin pasar por su despacho.
Por todo ello la administración departamental es mucho más visible que lo que puede ser una gestión como Diputado o como Senador, y por ello también sus gobernantes, tienen que ser cristalino, en su función.
Los votantes de este domingo deberán tener en cuenta esto, y otros elementos que hacen a la personalidad por quién van a sufragar, cualquiera sea el partido por el que vayan a votar.
Este acto electoral permitirá reconfirmar si algún Intendente o Alcalde siguen, o es removido del cargo, optándose por otra opción.
Cada cinco se nos da la oportunidad de designar a nuestros gobernantes porque así lo manda la Constitución.
Cada uno de nosotros tiene su candidato, o creemos que ese candidato es la mejor opción para gobernar el departamento.
Los procesos electorales llevan consigo procesos de cambio, en lo que hace a la administración de un departamento.
Aparece ahora el Tercer Nivel de Gobierno, esto es las Alcaldías, que también se definen el domingo. Flores tiene solamente la de Ismael Cortinas. Aquí se da el proceso de descentralización, política y de gestión, que tan bien le ha servido al país, aunque aún falta profundizarlo. Vaya si los vecinos cortinenses lo saben.
Otra vez vamos a las urnas. Y como siempre el mensaje es que sea en paz, en confraternidad, buscando lo mejor para el departamento. Sigamos mostrándole al mundo, que este país, sigue vivo y de pie, en la defensa de sus libertades políticas, y en su profunda vocación democrática y cívica.