Aciertos y errores en los pronósticos de las encuestas
¿CIENCIA O PROPAGANDA POLÍTICA?: LAS ENCUESTAS Y EL RESULTADO ELECTORAL…
MPC CONSULTORES E INTERCONSULT VATICINARON QUE CARLOS MAZZULO SERÍA ELECTO INTENDENTE DE FLORES
Esteban Pereira
Redacción
Las encuestas de las diferentes empresas consultoras de opinión se ganaron la atención de los ciudadanos debido a los disímiles pronósticos que manejaban previo a la elección departamental llevada a cabo el pasado domingo 10 de mayo.
Cinco fueron las empresas que hicieron públicas sus proyecciones para el departamento de Flores en el transcurso de la campaña electoral: Contacto, Factum, MPC Consultores, Interconsult y Opción Consultores; algunas de ellas brindaron información sobre los porcentajes de votos que obtendría cada partido político, mientras que otras sobre la interna dentro de cada partido político. Cabe significar que días antes del acto eleccionario las consultoras sólo brindaron información de la interna del Partido Nacional.
Una vez abiertas las urnas, contadas las papeletas y con los resultados a la vista, se visualizaron aciertos y errores en los pronósticos de dichas encuestadoras, encontrándose incluso que dos proyecciones le erraron al candidato ganador, además de haber sobreestimaciones y subestimaciones a algunos resultados. Cabe agregar que algunos porcentajes se ajustan al respectivo margen de error que tiene cada sondeo de opinión.
En cuanto a los partidos políticos, los resultados previos comparados con el fallo popular de las urnas ponen en evidencia una subestimación a la votación que finalmente obtuvo el Partido Nacional.
MPC Consultores fue la encuestadora que le dio el menor porcentaje de votación, 61%; es decir 18 puntos porcentuales menos de los que realmente tuvo, 79%. Mientras tanto, Contacto fue la empresa que más porcentaje le dio, 70,1%.
Con respecto a la votación del Frente Amplio, todas las proyecciones se aproximan al resultado de las urnas, teniendo en cuenta los márgenes de error anunciados por las consultoras. Lo mismo ocurre con la votación del Partido Colorado, de Asamblea Popular, y con los votos en blanco y anulados.
En cuanto a la interna del Partido Nacional -donde todos los sondeos de opinión aseguraban que desde allí saldría el próximo Intendente-, fue aquí donde se registraron los mayores errores de las encuestadoras, no sólo en los diferentes porcentajes de un candidato y otro -tal como lo muestran los cuadros-, sino en el anuncio de quién sería el candidato ganador.
La empresa capitalina Factum y la duraznense Contacto, fueron las que pronosticaron que Fernando Echeverría sería electo Intendente en las elecciones del pasado domingo, mientras que MPC Consultores e Interconsult, en tanto, predijeron que sería Carlos Mazzulo el que accedería al sillón comunal.
Las primeras dos empresas, Factum y Contacto, fueron las consultoras en que sus proyecciones de la votación de Fernando Echeverría estuvieron dentro del margen de error; sin embargo subestimaron la votación de Carlos Mazzulo, la primera por 6,7%, mientras que Contacto por 9,9%.
En cuanto a la diferencia -en porcentaje- entre los candidatos Echeverría y Mazzulo, luego de conocido el resultado de las urnas, la misma fue de 11%. En el último sondeo de opinión previo a las elecciones, la diferencia en la encuesta de Contacto era de 24,8%; mientras que en el de Factum (del mes de abril) era de 16%.
Con respecto a MPC Consultores, la empresa anunció que Carlos Mazzulo sería el próximo Intendente electo con el 48% de los votos dentro de la interna blanca, frente a un 41% de Fernando Echeverría.
Cabe agregar que Nery Pinatto, Director de la encuestadora MPC Consultores en su visita a Trinidad en el mes de marzo, vaticinó que Mazzulo sería el Intendente electo en las elecciones del pasado domingo, el cual -según informó- llevaba una ventaja sobre Echeverría de 1.000 votos; en tanto, en la investigación de opinión pública del mes de abril, esa diferencia -según notificó en su informe- era de 1.100 votos a favor de Mazzulo; lo cierto es que el ganador de la elección del pasado domingo fue Fernando Echeverría con 1.733 votos de diferencia sobre Carlos Mazzulo.
Por otra parte, la encuestadora Interconsult también estimó que Carlos Mazzulo sería el ganador de la elección departamental. Su Director, Juan Carlos Doyenart, en conferencia de prensa brindada en el mes de abril en el entrepiso del Gran Hotel Flores, no aportó porcentajes de la interna blanca, pero si opinó que Mazzulo mantenía una ventaja “no muy grande” sobre Echeverría, agregando que Mazzulo “tiene más posibilidades de ganar la Intendencia de Flores”.
En cuanto a los porcentajes manejados por las respectivas encuestadoras a nivel de las internas del Frente Amplio y del Partido Colorado, que adelantaron una evidente supremacía de Ana Calzada sobre Magdalena Villaamil y de Claudio Aguilar sobre Walter Naddeo, quedaron plasmados en la realidad.
Más allá de los aciertos y de los errores -y cada empresa consultora tendrá sus justificaciones-, las encuestas son una fotografía del momento, las mismas crean opinión e inciden en los comportamientos de los votantes.
Las encuestas forman parte del juego político -tal como se vio en nuestro departamento, principalmente en la interna blanca-, contribuyen al ruido y a la euforia o al decaimiento del estado de ánimo de los candidatos.
Solo resta definir si en esta oportunidad ¿fueron utilizadas cómo ciencia o propaganda política…?