“El gran capital es el relacionamiento que he logrado con el Frente Amplio, que es el partido que gobierna”
EL DIPUTADO ARMANDO CASTAINGDEBAT Y SU APORTE AL GOBIERNO DEPARTAMENTAL
El Representante Nacional por FloresDr. Armando Castaingdebat (PN) sostuvo en entrevista concedida a ECOS REGIONALES que el gran capital que posee es el buen relacionamiento que ha logrado con el Frente Amplio, lo que puede repercutir positivamente en el próximo gobierno departamental que orientará Fernando Echeverría. Castaingdebat analizó varios aspectos que tienen que ver con la situación actual del país y sus posibles impactos a nivel local en un futuro próximo.
-¿Qué temas que de alguna manera se vinculan con Flores se están abordando en el Parlamento Nacional?
-Ya pasada la instancia electoral de mayo, está tomando más forma el Parlamento, las Comisiones están trabajando en forma más intensa y en el caso nuestro (Ganadería y Agricultura) tuvimos la semana pasada una reunión muy importante con el Ministro, Viceministro y autoridades de esa Cartera de Estado, donde definimos varias líneas de acción. De la misma forma estamos conversando con el tema relacionado a Secretaría de Deporte o Ministerio de Deporte, que es nuestra posición, y va a ser asunto de dilucidación en los próximos días.
Nosotros entendemos que Deporte necesita el rango de Ministerio, mientras el Presidente Vázquez considera que quiere recorrer primero la etapa de Secretaría y hoy se está dando la discusión parlamentaria tanto en el Senado como en Diputados. Por otro lado próximamente estaremos conformando la Comisión de Descentralización y Asuntos Municipales, donde también vamos a tener participación activa, y recién se están definiendo las diferentes representaciones en organismos públicos, lo que ameritará nuestra atención.
-¿En el tema de la descentralización se propone consolidar el papel de los Municipios?
-La creación del tercer nivel de gobierno no tiene marcha atrás, pero hoy tenemos una ley que es incompleta. Hicimos una modificación, aumentamos en número de Municipios pero seguimos sin darle autonomía financiera y una verdadera asignación de recursos y determinar las funciones. Todavía hoy los Alcaldes siguen totalmente dependientes de la voluntad del Intendente, más allá que los Municipios van a tener presupuesto. También sabemos cómo se elabora eso, el dinero es el mismo, es del gobierno departamental, o sea que el Intendente va a seguir teniendo el control de las cosas que sucedan en los Municipios.
Va a depender de la buena o mala relación el buen funcionamiento de los Municipios, y creo que a nivel de esta Comisión se va a poder avanzar en mejorar algunos aspectos que todavía no están bien delimitados en cuanto al rol y fundamentalmente al financiamiento de los mismos.
-¿Eso se va a determinar ahora?
-Los tiempos en el Parlamento no son a veces lo rápido que uno quisiera, lo que sí hay unanimidad que es uno de los temas a tratar, y más en esa Comisión cuyos integrantes son ex Intendentes que han tenido las buenas y las malas experiencias de los Municipios, independiente del color político. Porque esto trasciende lo partidario, son temas más personales o de personalidades las diferentes experiencias que hay a lo largo del país.
-¿Qué análisis haces sobre la decisión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de dejar sin efecto el Plan Realizar que llevó a cabo la anterior administración?
-Si fuéramos a tomar el Plan Realizar por lo que tendría que ser realmente, que es una obra que se lleva a cabo, elegida por los vecinos y que va a ser con fondos del Ministerio, estaríamos totalmente de acuerdo. Si valoráramos el Plan Realizar por lo que fueron las experiencias de nuestro departamento y de otros lugares del país donde todavía esas obras no se han podido terminar, estoy de acuerdo con Rossi (Ministro de Transporte y Obras Públicas) de terminar esta etapa y volver a la anterior de convenios directos con instituciones y organizaciones sociales y deportivas.
La experiencia de Flores habla a las claras de lo que es una mala decisión. Una obra que va a terminar saliendo más del doble de lo originalmente presupuestada, la va a tener que terminar pagando el gobierno departamental, con fondos que éste no pensaba destinar para eso. Entonces, en esa línea, el balance que hacemos del Proyecto Realizar es totalmente negativo. Hay que buscar el mecanismos para seguir avanzando en los presupuestos participativos y que las obras no queden a voluntad de lo que piense el Intendente/a de turno, porque es en definitiva quien va a definir las líneas de acción tal cual está establecido el funcionamiento de los Municipios.
Esperemos que el Parlamento encuentre una legislación que llene todos los vacíos legales que existen en cuanto al tercer nivel de gobierno.
-¿Qué dejó en lo personal, en términos generales, la pasada elección departamental?
-En primer lugar una gran satisfacción y alegría por varios motivos. Que la gente haya elegido a un hijo de Walter (Echeverría) nos lleva a pensar mucho hacia atrás; por otro lado, la demostración que hay un gran respaldo de la población a lo que hemos hechos estos diez años a nivel de gobierno departamental. La ciudadanía aprobó continuar en esa línea de trabajo, indudablemente con las características y matices que le va a tener que imponer el Intendente de turno y su equipo de gobierno.
En líneas generales creo que hay un reconocimiento a lo hecho en estos diez años, y una apuesta a que el departamento siga por el camino que se ha trazado.
-Hay anuncios que provienen del gobierno que solicita mucha austeridad y prudencia en el manejo de los recursos públicos. ¿Esa es una señal de que la situación económica financiera está cambiando en el país?
-No se precisa estar en la política para darse cuenta que la situación no es la misma de años atrás; al menos esa es la sensación. Lo vemos en los comercios, en la gente y los gobiernos departamentales no escapan a eso.
Es una buena cosa que está haciendo el gobierno nacional y de la misma forma la va a tener que hacer el gobierno departamental. También es cierto que la situación de la Intendencia de Flores es totalmente diferente a lo que era diez años atrás, cuando teníamos deudas con los organismos del Estado. Deudas que pagamos, que honramos.
Una situación de la Intendencia que organizativamente está con menos carga de funcionarios que años atrás, pero donde hay que tener cuidado cómo se va a conformar el nuevo grupo de funcionarios y de empresas que van a estar trabajando a nivel de la Intendencia. El tema patente de rodados se solucionó; por un lado eso es bueno y por otro abre una interrogante de cuáles van a ser los recursos provenientes de ese tributo en los próximos años. Ahí estamos pensando alguna acción en conjunto con Fernando (Echeverría) que vamos a llevar a partir de la semana que viene al Ministerio de Economía y OPP, de la misma forma que el lunes vamos a estar reuniéndonos en Florida con los Intendentes blancos electos, donde se van a plantear algunos temas en conjunto.
Entiendo que se abre un signo de interrogación, no de alarma pero sí de preocupación porque el gobierno departamental es receptivo de lo que sucede a nivel país. Sabemos lo que está pasando en la agropecuario donde el volumen de dinero que circula es muchísimo menos que el de años anteriores y eso lleva a un enlentecimiento de la economía departamental.
Eso determina que este año sea un poco bisagra, donde se van a terminar algunas obras que no se han podido terminar por parte de esta administración, y pienso que se usará este tiempo de aquí a fin de año para ver un poco cómo proyectar al departamento en los cuatro años y medio restantes.
-¿Consideras que el cimbronazo mayor estará dado por la disminución de recursos provenientes del tributo de patente?
-Aspiramos a que ese recurso no disminuya, aunque lo que sabemos es que no va a crecer. Aspiramos buscar un mecanismo por el cual tener la certeza de seguir recaudando lo mismo que se recaudó el año pasado, que es mucho más de lo que se recaudó antes.
Indudablemente que crecer no va a crecer porque Flores va a seguir empadronando entre 800 y mil autos por año, que es más o menos lo que empadronó el tiempo de bonanza. No creo que se vayan autos y ahí hay un mecanismo para hacer.
Por otro lado las partidas del gobierno nacional están atadas a la recaudación del gobierno nacional; o sea, las Intendencias reciben el 3,33% de lo que el país recauda, por lo que si el país deja de crecer habrá un efecto directo, vendrá menos dinero.
-La administración actual, de la que han sido referente, ¿está ordenada como para soportar alguna situación adversa desde el punto de vista económico?
-Sin lugar a dudas que estamos mucho mejor que diez años atrás. En la medida que no crezca desmesuradamente el número de funcionarios, no tendría por qué tener ningún problema grande. También en la medida en que se logren terminar las obras importantes (terminal, cordón cuneta, etc.), y está en una situación inmejorable también por si en algún momento se tiene que pedir algún crédito, como lo piden todos los gobiernos departamentales tanto en la banca pública como en la privada, como llegar a un fideicomiso que es lo que nosotros habíamos planteado. San José acaba de aprobar la creación de un fideicomiso a pagar en 30 años por cerca de cien millones de dólares. Ya lo había hecho Montevideo y Canelones y aquí estábamos en el tema de cómo íbamos a comprometer administraciones posteriores.
No es que diga que se vaya a ser, lo que digo es que Flores está en inmejorables condiciones por si viene algún problema económico externo, de recurrir a mecanismos financieros, y eso lo puede hacer por la buena salud que tiene la Intendencia en sus números.
-¿Qué puedes aportar a la nueva administración comunal desde tu banca parlamentaria?
-Lo hemos hablado con Fernando (Echeverría) que el gran capital es el relacionamiento que he logrado con el Frente Amplio, que es el partido que gobierna. Sumado al relacionamiento personal que tengo con prácticamente todos los Ministros, Directores de entes autónomos, incluido equipo del Ministerio de Economía, Director de OPP y el propio Presidente de la República. O sea, tenemos credenciales que hemos logrado estos diez años que nos han permitid demostrar que para nosotros siempre estuvo el interés de la gente, el aterrizar políticas nacionales, que los réditos políticos electorales. Ese es un capital muy difícil de medir en plata, pero que va a ser de mucha utilidad para Fernando y su equipo.
Por otro lado la experiencia de diez años, para decir por lo menos las cosas que no hay que hacer, o las cosas que se hicieron mal, o qué cosas no haríamos si fuéramos Intendente.
Conformamos un gran equipo, que es la primera vez que nuestra agrupación tiene las dos cosas. Convengamos que la Lista 50 en muchas elecciones pudo haber tenido la diputación y renunció a ello para priorizar el tema departamental. Walter (Echeverría) podía haber sido Diputado más de un período, y renunció a ello porque la 50 sentía y sigue sintiéndose una agrupación departamental.
Al no poder yo seguir y compañeros entender que yo podía dar una mano desde el Parlamento, tenemos un gran paquete. Por otro lado hemos avanzado mucho en lograr consolidar el Partido Nacional en el departamento, sabiendo que tenemos posiciones diferentes, formas diferentes de ver la política, pero entendiendo que la confrontación política tiene que llegar hasta lo electoral y no a los temas personales. Si no, no se podría explicar que Flores haya votado el 80% dentro del Partido Nacional y en octubre haya sido el lugar del país donde votó mejor. Ahí hay una enseñanza, todos aprendimos de nuestros errores y aciertos, y ese es un gran legado que le podemos dejar al Partido Nacional, no porque nos vayamos a ir, sino porque el ejemplo de Flores ya lo están viendo en otros lugares. Hace dos meses Flores era el lugar donde era imposible que el Partido Nacional actuara como Partido y hoy tiene 27 ediles, y es el más votado del país.
Esas son cosas importantes que hemos logrado, no yo, sino entre todos en este departamento.
-¿Teniendo en cuenta que la agrupación de la que provienen tiene un diputado, la misma debería perder su identidad departamental?
-Sin lugar que la 50 es una Lista de perfil departamental y va a seguir siendo, tal es así que en mi candidatura a diputado no usé ese número, sino el 404. Lo que hoy se junta en el mismo lugar las dos representaciones departamentales, la de Intendente que es la más importante y un Representante Nacional. Ahora tenemos un tiempo por delante de seguir consolidando el Partido; falta mucho parta hablar de temas electorales. Indudablemente que lo de Fernando tiene que ser una apuesta a diez años y todos vamos a luchar para que él sea Intendente de Flores por dos períodos.
Pero cuando todavía no se han terminado de contar los votos estar hablando de otro período, nos parece una falta de respeto. Pero quien está en la actividad política sabe que estas cosas están dentro de las reglas de juego, y por supuesto que las hemos conversado entre nosotros.
-¿Aspiran volver a la Intendencia?
-Es que nunca me voy a ir de la Intendencia, la voy a seguir sintiendo mi casa y aunque no ocupe lugares –como no los voy a ocupar en estos cinco años- voy a tratar de estar aportando desde mi lugar todo lo que pueda, para que el departamento de Flores siga este rumbo y para lo que Fernando y su equipo consideren que puedo ser útil.
Castaingdebat ante la Justicia
Esta semana el Dr. Armando Castaingdebat prestó declaraciones en el Juzgado Letrado de Flores, ante denuncia formulada por el Director de la publicación La Voz Popular, Alvaro Rodríguez, sobre eventuales irregularidades en la obra de colocación del césped sintético en la cancha de fútbol del parque Lavalleja.
Sobre este asunto el Diputado por Flores dijo que “como le decíamos a la Jueza, capaz que lo más lógico es que estuviéramos en nuestra casa amparándonos en los fueros parlamentarios, o declarando por exhorto, sin embargo entendí que eso no era lo correcto y no estábamos dispuestos a hacerlo”.
“Esta es la quinta denuncia que no hacen desde el mismo lado y es la segunda vez que, aún teniendo fueron parlamentarios, fuimos al Juzgado a declarar. Y como manifestábamos, queremos aportar todo lo que esté a nuestro alcance para tratar de aclarar esta situación. Por supuesto que no es un momento agradable, no es una situación que sea lindo pasarla, pero entendimos que nuestra responsabilidad con nuestro pueblo no era ampararnos en los fueros parlamentarios, sino dar la cara por todas las cosas que hicimos durante nuestra administración. Y en la medida que alguien entendiera que podía haber algo que no habíamos hecho bien, prestarnos a aclarar o dar todos los detalles para que en definitiva sea la Justicia la que determine cómo fue nuestro accionar”, puntualizó Castaingdebat.