Policlínica de la Red de Salud Primaria de ASSE y Sanidad Policial lleva el nombre de “Dr. Horacio Rubio”
EL ACTO SE REALIZÓ EL SÁBADO EN LA ESQUINA DE SARANDÍ Y SANTÍSIMA TRINIDAD
Sobre el mediodía del pasado sábado se realizó el acto a través del cual la Policlínica de la RAP-ASSE y Sanidad Policial adquirió oficialmente el nombre de “Dr. Horacio Rubio”, una de las personalidades más estimadas de nuestra sociedad desde hace varias décadas. Con esa decisión y con la ceremonia llevada a cabo en la esquina de Sarandí y Santísima Trinidad –donde se encuentra ubicada la Policlínica- se hace justicia con alguien que hizo de su profesión un apostolado.
Hijos, otros familiares y amigos del Dr. Horacio Rubio, autoridades departamentales, integrantes de la Policlínica y vecinos se hicieron presentes en el acto, que tuvo a la Lic. Sara Suárez Cuevas, Directora de la RAP-ASSE de Flores, como principal oradora, destacando en la oportunidad la significación de este acontecimiento, además de explicar las razones de la decisión adoptada, de poner el nombre del recordado y apreciado Médico a la añosa Policlínica Policial.
“El Sistema Nacional Integrado de Salud creado por la ley 18.211, plantea entre otras cosas la integración y complementación de servicios entre organismos públicos y públicos y privados, con el objetivo de profundizar y fortalecer la red de atención primaria, con énfasis en la prevención y promoción de salud, como resultado en un cambio del modelo de atención, de la gestión, de la participación de los distintos actores y de su financiación”, expresó la Lic. Suárez.
“La Red de Atención Primaria tiene su fortaleza en esa dinámica de convenios entre lo público privado y lo público público. Este convenio firmado el 3 de julio de 2014 público público entre Sanidad Policial y ASSE tiene como objetivo mejorar la atención tanto de los usuarios de Sanidad Policial como de los usuarios de ASSE, mejorando la accesibilidad y la calidad de atención a sus usuarios. Este convenio nos planteó un nuevo desafío, con una nueva propuesta de trabajo para nuestro equipo, y para el equipo de Sanidad Policial, también una nueva propuesta de atención para los usuarios pero estamos seguros que es un buen reto para poder materializar esa eficiencia que tanto se le exige al Estado”, añadió.
“En este convenio los usuarios de Sanidad Policial y los usuarios de ASSE referenciados a esa policlínica pueden usufructuar los servicios que se brindan de forma similar sin importar a que prestador estén afiliados, aumentando horas en algunas especializaciones y sumando otros servicios”, explicó la Lic. Sara Suárez en su alocución.
“Para la Red de Atención Primaria fue una fortaleza integrar una policlínica más, tanto en nuestro trabajo en la promoción y prevención de salud ya que funcionan distintos servicios y tan importante como la asistencia directa es el poder integrar a los usuarios de Sanidad Policial a la red que se ha ido tejiendo con distintas instituciones públicas y privadas que brinda protección, comunicación, coordinaciones entre otras cosas, a la población más vulnerable. Y también el desafío de integrar a los usuarios a las diferentes instancias de participación que esta reforma de la salud propone”, manifestó la Directora de la RAP.
La Lic. Suárez agregó que “los servicios que se prestan en esta policlínica son con técnicos de las dos instituciones: medicina general, ginecología, sicología, policlínica de adolescentes que cuenta con policlínica de medicina, ginecología, siquiatría, servicio social, sicología, pediatría, policlínica de prevención de cáncer de cuello de útero, policlínica de planificación familiar, policlínica de cesación tabáquica, se realiza la policlínica del control otacústico a los niños de 0 a 3 meses y se aprovecha la sala de espera de esa policlínica para realizar el acompañamiento a la lactancia del recién nacido, Y por último funciona la sala de encuentro que es el espacio creado por un convenio entre ASSE, MIDES, INAU y CAIF para el acompañamiento de las futuras madres, tenemos recursos de enfermería, administrativo, auxiliar de archivo médico y de limpieza compartido por las dos instituciones. Como ven es una policlínica que tiene mucha vida, mucho movimiento, pero no tenía un nombre después del convenio y había que ponerle uno”.
EL NOMBRE DE “Dr. HORACIO RUBIO”
Luego dijo estar convencida que “nuestra responsabilidad como gestores de las instituciones no solo es gestionar responsablemente las instituciones sino también crear ciudadanía, y para eso debemos trasmitir valores como la solidaridad y el compromiso nos parece esencial, pensando en esos valores encontramos un nombre el del Dr. Horacio Rubio, que dejó esas huellas en nuestra comunidad. Compartiendo la idea con otras personas encontramos que no nos habíamos equivocado, que todos lo recordábamos con cariño, que sus cualidades más importantes eran la solidaridad y el compromiso con su profesión después de casi 40 años que no está más en nuestro medio los recuerdos están presentes y eso no es muy común”.
Recordó la Lic. Sara Suárez que “el Dr. Rubio nació el 19 de febrero de 1913 y fallece el 8 de julio de 1980. Se recibe en el año 1944 y trabaja en una policlínica rural en Florida, llegando a Flores en el año 1946, trabaja en el Hospital como Pedíatra, como anestesista, también es el primer Presidente del Órgano Asistencial de la Asociación Médica de Flores, también fue médico de la Jefatura y del Cuartel. Tiene actividad como docente, en el Liceo Departamental, en el Colegio San José, en Magisterio. Trabajo en Pro Rural en formación de jóvenes residentes en el campo. Perteneció al Movimiento Familiar Cristiano dando charlas a jóvenes que se iban a casar. También concurría a la Escuela del Aire Libre donde atendía a los niños que asistían con deficiencias en la alimentación”, al tiempo de precisar que el Médico tuvo su militancia política en el Partido Demócrata Cristiano.
“Como ven una vida muy activa, comprometida con su comunidad y solidaria, esa huella que dejó en nuestra comunidad y que nosotros queremos rescatar”, afirmó la Directora de la RAP.
Al finalizar la oratoria la Lic. Sara Suárez invitó a los presentes a recordar al Dr. Horacio Rubio, con anécdotas y manifestaciones que exaltaron la figura del Médico desde lo personal, lo familiar, lo social, lo político…
Se escucharon emocionadas expresiones de la propia Sara Suárez, Miguel Longo, Angélica Irazábal, Saturnino Burgos, Traversa, Olga Silva, Sara Cuevas, entre otros, que relataron anécdotas y coincidieron en destacar la bondad, la solidaridad y la valentía del Dr. Rubio, tanto en lo profesional como en lo político, pues fue el primer candidato a la Intendencia por el Frente Amplio en una época en que ser de izquierda en esta sociedad era muy complicado.