Atención a zonas inundables, mejoras de las calles periféricas, arreglo de la ruta pesada y fideicomiso para Cartera de Tierras
SE CONOCEN LAS PRINCIPALES Y PRIORITARIAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL GOBIERNO DE FERNANDO ECHEVERRÍA, QUE ASUMIRÁ EL JUEVES 9
NO HABRÁ CESE DE FUNCIONARIOS Y ESTÁ EN CARPETA EL TEMA DEL TERRENO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL LICEO No. 3 DE TRINIDAD
El Intendente electo Fernando Echeverría finalmente asumirá funciones el día jueves 9 de julio a la hora 10, en acto a cumplirse en Plazoleta “Walter Echeverría”, pero si el tiempo no lo permite la ceremonia se llevará a cabo en el Teatro “Artigas”. Hoy Echeverría se encuentra en Montevideo respondiendo a la convocatoria del Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez, pero ya mañana retomará el trabajo con su equipo, en una transición que transcurre con mesura. Antes de viajar a la capital dialogó con ECOS REGIONALES y dio a conocer las prioritarias líneas de acción de su gobierno, que apuntará a los barrios de la periferia. Adelantó que será necesario un fideicomiso para culminar las obras que están en marcha, pero fundamentalmente para Cartera de Tierras con el fin de fomentar el sistema cooperativo de vivienda y así poder solucionar un problema acuciante en nuestra sociedad. Echeverría también tiene en carpeta el reacondicionamiento de la Ruta Pesada, que ha sido un reclamo casi permanente de los vecinos, y la compra de un predio para la construcción del Liceo No. 3 para Trinidad.
-¿Cuál fue el primer mensaje trasmitido a los integrantes del gabinete?
-Por supuesto que mantuve una charla personal con cada uno de los que me van a acompañar en el próximo gobierno departamental. Tengo mi propio estilo, seguramente diferente a algunos de los que van a continuar trabajando conmigo e integran la actual administración, pero estoy seguro que todos se van a adaptar a esa forma de encarar el gobierno.
A ellos les pedí un compromiso con la gestión, les pedí un trabajo dedicado, acorde a lo que necesita la Intendencia y la gente de nuestro departamento. Después que tenemos que ser muy austeros y cuidadosos con el uso de los dineros públicos, y para eso tenemos que desarrollar la gestión con una planificación muy precisa para no cometer errores, para no hacer cosas improvisadas. Eso nos va a permitir ser más prudentes, pensar más las cosas y hacer una buena administración de los recursos que aporta la población, que es una de nuestras mayores preocupaciones.
Todos sabemos que se vienen momentos económicos difíciles y tenemos que empezar a trabajar en esa línea desde el primer día. Vamos a tener que hacer determinados ajustes, tenemos que ser más eficientes.
Mi intención es hacer una gestión basada en resultados y para eso tenemos que planificar y marcarnos metas, porque a la gente tenemos que darle respuestas a pesar de que sean momentos difíciles. En ese sentido hay que demostrar que a pesar de eso las cosas se pueden hacer igual, siendo prudentes y cautelosos con el uso de los dineros de todos.
-En ese gabinete la mayoría de los nombres son integrantes de esta administración, ¿eso significa que el Intendente electo no está dispuesto a realizar demasiados cambios y por eso apela a la experiencia para desarrollar la gestión de gobierno?
-Para mí es muy importante la experiencia que ya traen algunos, que tienen varios años de trabajo en esta administración, pero siempre hay que hacer determinados cambios. Porque esto es como tener un auto nuevo, al que siempre hay que hacerle algún cambio, mejoras y mantenimiento.
En el gobierno departamental también es importante hacer algún cambio. Se trata de cambiar alguna pieza que entendemos no funciona como tendría que funcionar. Pero vinimos a hacer cambios sin sacrificar a nadie, simplemente cambios de funcionamiento buscando el mejor resultado de la gestión.
-Durante la campaña se conocieron algunas encuestas que más allá de lo político marcaron la opinión de la población respecto a sus principales demandas. Una de esas demandas ha sido el estado de las calles, ¿por eso es que en Obras aparece uno de los nombres nuevos, buscando cambios?
-A ese tema lo tenemos presente, de que hay que trabajar mucho en el mantenimiento de las calles, trabajar mucho en los barrios de la ciudad donde todavía quedan cosas por hacer.
Como nos comprometimos en la campaña electoral vamos a comenzar trabajando en las zonas más afectadas, pero para eso vamos a planificar un trabajo en base a los dineros disponibles. Tenemos que ver cuánto nos salen las obras que pensamos desarrollar, que a nuestro juicio son prioritarias.
El compromiso está hecho, vamos a comenzar a trabajar donde hay mayores problemas, en algunos barrios donde las casas de los vecinos son invadidas por las aguas en tiempos de lluvia. Esas zonas serán prioritarias para nuestro gobierno.
-¿La situación económica no dará lugar a grandes inversiones?
-En principio vamos a atacar la mayor problemática que está en determinados barrios, y vamos a tratar de seguir apoyando a los más necesitados. Ya estamos en un invierno muy duro y hay que atender algunos casos de gente que requieren de la ayuda de la Intendencia. Ya habrá tiempo de planificar obras importantes que ya las tenemos in mente, como son los accesos Sur y Norte a la ciudad de Trinidad, como son las obras en la Ruta Pesada que forma parte de la Ruta 3, siendo ese tema motivo de conversación con el Ministro Víctor Rossi. También el tramo de salida a la Ruta 14, porque son ellas vías de comunicación muy transitadas y nosotros tenemos que brindar calles en buenas condiciones para evitar siniestros de tránsito. En la situación que está la Ruta Pesada hemos comenzado a tener riesgos de siniestros, de algún camión que se puede salir de la ruta y causar un desastre.
Son obras que van a tener un costo muy alto, porque ese problema no se soluciona con un bitumen sino que hay que hacer una carpeta asfáltica cuyo costo aproximado, de acuerdo a la información que poseemos, ronda el millón de dólares el quilómetro, que es muchísimo dinero para lo que es nuestro presupuesto anual.
Para eso tendremos que conversar con el Ministro y ver cómo solucionamos ese problema, porque tenemos que facilitar un tráfico rápido y seguro a la producción que atraviesa nuestro departamento.
-¿Va a ser necesario en la próxima administración gestionar algún préstamo o accionar el mecanismo del fideicomiso como han hecho otras Intendencias del país?
-El fideicomiso es una nueva modalidad, una herramienta que da muy buenos resultados. Esta administración no hizo uso del fideicomiso y nosotros hemos pensado en esa posibilidad porque tenemos que pensar en el Flores no solo del presente, sino del futuro, de los próximos 15 o 20 años, a pesar que fuimos electos para trabajar cinco años. Igualmente nuestra responsabilidad es pensar en mucho más allá; por ejemplo, pensar en la Cartera de Tierra, para lo cual el fideicomiso sería una buena herramienta para seguir atendiendo esa carencia de vivienda que tiene nuestro departamento. Es a través de la Cartera de Tierra que seguramente lograremos alcanzar una solución a este problema.
En cuanto al uso de un crédito, lo hemos pensado y nos hemos asesorado con quien será el Director de Hacienda en nuestra administración, un técnico que tiene experiencia, conocimientos, y que hoy participa en la actual administración. Él nos aconsejó que al crédito hay que tomarlo porque el avance de nuestro departamento no se puede detener.
No podemos parar determinadas obras como es la Terminal de Ómnibus, no podemos dejar de pensar en los nuevos accesos y en el terreno para la construcción del Liceo No. 3 de Trinidad. Por eso va a ser necesario un préstamo, por lo que hemos comenzado a pensar en un fideicomiso. Sabemos que son cosas que llevan su tiempo y en ese marco tendremos que conversar con todos los ediles electos, pensando más allá de los cinco años de gobierno.
-En esos temas va a ser fundamental la actitud que adopte la Junta Departamental. En ese sentido, ¿qué opinión merecen las declaraciones de Carlos Mazzulo a ECOS REGIONALES respecto a su intención de colaborar desde ese ámbito, de no poner palos en la rueda?
-Hemos tenido algunas conversaciones con el señor Carlos Mazzulo y las vamos a seguir teniendo porque era nuestro compromiso, de abrir las puertas a todos aquellos que tengan buenas intenciones. Ellos tuvieron una muy buena representación y en ese sentido estamos conversando sobre los diferentes temas de nuestro departamento, mostrándosenos una muy buena disposición a trabajar conjuntamente a través de la Junta Departamental. Sus ediles están en una onda muy positiva, que Mazzulo nos ha trasmitido, y por supuesto que nosotros les vamos a abrir las puertas para dialogar y para buscar lo mejor para la sociedad en general.
-El Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez convocó para hoy a los Intendentes electos, ¿con qué expectativas se asume ese encuentro?
-Sinceramente soy muy optimista del diálogo que vayamos a tener con el Presidente Dr. Tabaré Vázquez, que nos convocó a todos los Intendentes electos. Por supuesto que lo vamos a escuchar con mucha atención para saber por qué línea va a transitar, pero reitero que soy muy optimista porque Vázquez tiene un conocimiento real de la problemática del Interior, de la problemática de los gobiernos departamentales. Tenemos que recordar que él también fue Intendente y conoce muy bien los temas que nos atañen; tiene dirigentes en todos los rincones del país y ellos seguramente lo tienen muy bien informado sobre lo que pasa en cada departamento.
Nosotros a través de OPP hemos realizado alguna gestión y hemos informado sobre cuáles son nuestras intenciones, nuestras preocupaciones. No queremos que los recursos se nos caigan, queremos por lo menos mantener el nivel de ingresos porque la estructura del gobierno departamental ha crecido.
Nuestra intención es no sacar a ningún trabajador municipal, a diferencia de otros gobiernos departamentales que tienen planificadas ese tipo de medidas.
Vamos a tratar de reacomodarnos y para eso tenemos que planificar, ser prudentes y ordenados en el gasto porque no queremos crear un caos social dejando a gente desocupada.
-¿La Intendencia de Flores tiene el número adecuado de funcionarios para poder funcionar normalmente, o hay más empleados de los que realmente precisa?
-Ese es un análisis que vamos a empezar a hacer en los próximos días. Lo que sí es seguro que no se necesitan más funcionarios. De repente se necesitan personas en determinadas áreas y en algunas otras estarían sobrando; en esos casos vamos a redistribuir, vamos a tratar que el funcionario municipal trabaje cómodo, tranquilo, con ganas y comprometido no con la gestión de Echeverría, sino con el pueblo de Flores que es a quien tiene que brindarle el mejor servicio.