Flores declarado en Emergencia Agropecuaria

DESDE EL MARTES 7 DE JULIO

AHORA SON NUEVE DEPARTAMENTOS QUE PRESENTAN ESTA CONDICIÓN

Horacio Oyhenard
Redacción

El pasado martes 7 de julio, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre, resolvió declarar la Emergencia Agropecuaria en el departamento de Flores.
Con el nuestro, ahora son nueve los departamentos identificados. Se trata de Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Maldonado, Lavalleja, Florida, Canelones y San José.
En principio la declaración es hasta el 15 de agosto, aunque se podrá extender si no evolucionan favorablemente las condiciones.
La decisión fue tomada por el jerarca ministerial valiéndose del trabajo de los técnicos del MGAP y la información suministrada por INIA GRASS y el Instituto Uruguayo de Meteorología.
Tras la declaratoria, el miércoles 8 en nuestro departamento se llamó a una reunión del Consejo Agropecuario Departamental, mediante el cual se informó a las gremiales que lo conforman sobre la situación planteada.
Tras la reunión, las gremiales de nuestro departamento, brindaron una conferencia de prensa mediante la que detallaron aspectos relacionados a las medidas adoptadas en el marco de la Emergencia Agropecuaria.
De la conferencia participaron el Secretario de Unión Rural de Flores, Mtro. José Pedro Núñez, el Gerente de la Sociedad Fomento Rural ‘La Casilla’, Ing. Agr. Leonardo Pittaluga, el Presidente de la Sociedad de Fomento de Flores, Hugo Amorín, el Tesorero de la Asociación de Queseros Artesanales de Ismael Cortinas, Jorge Risso, el Secretario de la Sociedad de Fomento de Flores, Juan Ricardo Bidegain y el responsable del área de Atención al cliente y comunicación de Unión Rural de Flores, Lic. Bernardo Ramos.
Cabe agregar que si bien no estuvieron presentes en la conferencia, la Sociedad de Fomento ‘Chacras de Porongos’ y el Club Juvenil Agrario ‘En Marcha’ de Puntas del Sauce también forman parte de esta convocatoria.

MEDIDAS
Durante sus exposiciones, los gremialistas destacaron la celeridad con la que hay que actuar debido a lo acotado de los plazos.
Si bien los detalles están en posesión de cada una de las gremiales e instituciones, aquí algunos lineamientos generales:
Para la solicitud de alimento para ganado, los productores tendrán plazo para su requerimiento hasta el 17 de julio de 2015.
A esto se suma que la solicitud se realiza a través de las organizaciones, gremiales y/o grupos que convocan, quienes ingresarán la demanda en la oficina del MGAP.
Cada productor se deberá dirigir entonces a la gremial o institución con la que tiene relación.
Los productores deberán estar activos en el Registro de Productor Familiar, no tener deudas con el Ministerio (se ha dispuesto un sistema de pago de la deuda), y presentar la Declaración Jurada de DICOSE 2015.
El MGAP tiene previsto la entrega de hasta 150 kgs. de ración 18% de proteína por ternero y vaquillona de 1 a 2 años (1,5 kgs. durante 100 días).
Hasta 300 kgrs. de pellet de cáscara de soja por vaca (3 kgs. por día durante 100 días).
Hasta 30 kgs. de ración 18% de proteína por oveja de cría (400 grs. por día durante 100 días).
Según se da a conocer por la cartera de estado, la ración se entregará en tres partidas (julio, agosto y setiembre). Si bien no se detalló el plan de entrega, las gremiales locales trabajan en un cronograma de trabajo y entrega de las raciones.
Los productores recibirán lona para comederos sin costo.
La ración deberá ser paga en un 70% por el productor en dos pagos, el primero al 10 de julio de 2016 y el segundo al 30 de julio de 2017.

Otra medida está relacionada a líneas de crédito para verdeos y praderas para reposición de pasturas.
En tal sentido, se informó que los créditos se financiarán a través de República Microfinanzas.
El plazo para ingresar la demanda en este caso es el 24 de julio de 2015.
Los productores lecheros remitentes podrán amortizar el crédito con la remisión de leche de agosto de 2016. Una vez finalizado el pago del crédito debe devolver el 25% de lo recibido. Los intereses generados hasta el primer vencimiento con cargo al Fondo Agropecuario de Emergencia.
Productores familiares ganaderos y no remitentes. Créditos a través del BROU con las condiciones que establezca el banco.
Los productores ganaderos hasta 1.250 hectáreas, índice Coneat 100, podrán obtener crédito a través del BROU con las condiciones planteadas por el banco. Intereses generados hasta el primer vencimiento con cargo al Fondo Agropecuario de Emergencia. Finalizado el pago del crédito debe devolver el 50% de lo recibido.
Una vez obtenido el crédito, deberán gestionar en la oficina del MGAP la solicitud del subsidio a los intereses. Para ellos dispondrán de un plazo entre el 3 de agosto y el 14 de agosto de 2015.
Los productores también deberán estar activos en el Registro de Productores Familiares. De no estarlo podrán hacerlo en el momento de presentar la solicitud.
Se debe estar sin deuda ante el MGAP, pudiendo contar con un sistema de pago para dicha deuda en condiciones establecidas por la cartera de Estado.

MOROSIDAD
Cabe destacar que en nuestro departamento hay una importante morosidad en el pago del beneficio obtenido por los productores en la ‘emergencia’ de 2009 – 2010.
Esta cifra estaría cercana al 45%.
En tal sentido, las gremiales que brindaron la conferencia de prensa, instaron a los productores a abonar los pagos en tiempo y forma, ya que se trata de un fondo que se financia a través del retorno que realizan los mismo productores.

PASTOREO
La ‘emergencia’ habilita el movimiento de ganado para pastoreo en rutas y caminos, así como el acceso a abrevaderos naturales de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 343/006.
Bueno es recordar que el productor deberá gestionar trámites ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en nuestra ciudad.

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-