Gabriel Molina: “Si el país crece, los salarios también tienen que crecer”  

LOS TRABAJADORES ORGANIZADOS SIGUEN MOVILIZADOS; HABRÁ PARO EL 6 DE AGOSTO

El Plenario Intersindical de Flores, dentro de las medidas preparatorias del paro del próximo 6 de agosto, recibió anoche al dirigente sindical de SUTEL Gabriel Molina, que es integrante del Secretariado del PIT-CNT. Como es de conocimiento, las movilizaciones previstas se enmarcan dentro de la lucha de los trabajadores por la actual coyuntura, de discusión del presupuesto nacional y de la instalación de los consejos de salariso del sector privado.

Gabriel Molina entrevistado anoche por ECOS REGIONALES analizó la situación actual, a la luz de las pautas salariales fijadas por el gobierno nacional y sus repercusiones a nivel de los trabajadores organizados.

“Estamos movilizados porque entendemos que algunas cuestiones que el gobierno viene planteando en tres o cuatro aspectos, son total y absolutamente contrarias a los planteos que se venían haciendo por los gobiernos anteriores. Por ejemplo, la ronda de Consejos de Salarios anterior y los criterios de aplicación que era considerar la inflación pasada y la inflación futura buscándose una media que rondaba en el 6%. Ahí se aplicaban los correctivos determinados, según esa inflación si superaba el 6%”, explicó Molina.

“A su vez –añadió- en el marco de la negociación colectiva, cada sindicato a través de la movilización y de la lucha mordía algún incremento salarial más, pero evidentemente era una política salarial que tomaba en cuenta la inflación; por tanto no había en ese sentido ningún tipo de pérdida de salario, sino que veníamos manteniendo o en algún caso aumentando el salario”.

“Hoy las pautas que nos manejan y los lineamientos generales son totalmente distintos. No manejan ningún criterio inflacionario, tienen en cuenta un porcentaje equis, se dan dos aumentos en el año sin tomar en cuenta ningún tipo de inflación –ni pasada ni futura- y esto en la primera etapa del aumento lo que produce es lo que nosotros decimos desindexación salarial. O sea, no es una desindexación pura al comienzo, pero sí es la prima hermana, porque en la primera aplicación comienza a provocar lo que decimos, por tanto los trabajadores estaríamos entrando en una etapa de pérdida de salario que después se va a complicar”, analizó Gabriel Molina.

El integrante del Secretariado del PIT-CNT insistió que la central obrera está en contra de las pautas salariales del gobierno, porque “el país va a crecer en los próximos cinco años alrededor de un 15%, por lo que en esos cinco años debe aumentar el 15% el salario de trabajadores. No hay otra forma, si el país crece, los salarios tienen que crecer”, afirmó.

 

INVERSIÓN PÚBLICA Y PRESUPUESTO

Molina dijo además que los trabajadores están muy preocupados por los recortes de la inversión pública.

“Si hay algo que estamos seguros es que la inversión pública reactiva la economía interna del país, pero además fomenta el trabajo. Cada obra pública que se lleve adelante con asignación propia genera estas dos cosas, que son muy importantes para la continuidad de estos procesos”, puntualizó.

Por otro lado el dirigente sindical analizó el tema del presupuesto. “Por lo que nos están anunciando, el presupuesto va a estar tan acotado que no vamos a tener más nada para invertir. Por cinco años el país se va a detener en este proceso de inversión que se viene dando”.

“En esto tenemos un claro ejemplo para colocar arriba de la mesa, que es el reverendo disparate de la detención de Antel Arena. Nosotros decimos que si se detiene una obra que no empezó todavía, porque se entiende que se tienen que realizar un montón de cosas antes, se podrá compartir o no. Pero detener una obra que ya había empezado, que hay materia prima adentro para seguir trabajando, es un disparate”, indicó Gabriel Molina.

“Lo otro que nos tiene muy preocupados es la insistencia por parte del gobierno de seguir sosteniendo las negociaciones con el TISA, que de alguna manera está poniendo en riesgo la propia soberanía y el patrimonio nacional. ¿Por qué decimos esto?, porque lo primero que hay que entregar a la firma de estos tratados son los servicios que prestan todas las empresas públicas. No es lo único, porque después vienen la construcción, todos los trabajados de transporte y de caminería, la salud y la educación. Por tanto estamos en una situación bastante compleja que mereció que el movimiento sindical, a través de la Mesa Representativa, resolverá un plan de acción que comenzó el lunes 20 con asambleas en los lugares de trabajo, y del 27 de julio hasta el 5 de agosto una salida con un material que se va a distribuir a los vecinos y comerciantes, para informar sobre porqué sostenemos con total firmeza que lo que se viene haciendo está provocando una profunda desazón en los trabajadores en conjunto, y por ende está afectando la producción nacional”, subrayó Molina.

Recordó que la consigna en este sentido es: Para que los cambios no se detengan, si a los trabajadores nos va bien, al país le va bien.

“Por tanto estamos sosteniendo que tiene que haber aumento de salario real, más inversión pública, más y mejor presupuesto para el desarrollo productivo nacional y salir del tratado del TISA”, afirmó el integrante del Secretariado del PIT CNT.

 

 

Trinidad
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-