La Prof. Ana Calzada recibió el Premio “Amanda Rorra”
EN EL DÍA INTERNACIONALES DE LAS MUJERES AFROLATINAS, AFROCARIBEÑAS Y DE LA DIÁSPORA
LA DISTINCIÓN RECONOCE LA LUCHA POR LA PROMOCIÓN DE DERECHOS, POLÍTICA Y CULTURA
El 25 de julio se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. En reconocimiento a esta población, el Instituto Nacional de las Mujeres del MIDES organiza la premiación “Amanda Rorra” que este año distinguió a mujeres del Interior del país que incidieron en la promoción de derechos, política y cultura.
Por el departamento de Flores fue propuesta y recibió el Premio “Amanda Rorra” Ana Calzada, una mujer multifacética que ha trascendido por su proyección en la docencia, en lo social y en lo político, por nombrar tres áreas principales de su quehacer.
El pasado viernes Ana Calzada recibió la distinción otorgada correspondiente a la edición 2015, en acto cumplido en la sala Mario Benedetti de la sede de AGADU.
Cabe destacar que el Premio “Amanda Rorra” recuerda y homenajea a esta mujer nacida el 25 de marzo de 1924. Fue una activista y referente histórica del movimiento afrouruguayo. Su madre también fue militante política y su padre, actor y cantante. Entre sus principales aportes, Rorra fue fundadora de la Asociación Cultural y Social Uruguay Negro (ACSUN) en 1941 y es en reconocimiento a su lucha que Inmujeres realiza la premiación que lleva su nombre desde 2006.
El objetivo de esta premiación es visibilizar desigualdades de género y la inequidad étnico racial.
Según nota publicada en la página institucional del Ministerio de Desarrollo Social, esta situación afecta especialmente a niñas, jóvenes y mujeres afrouruguayas. A pesar de que a nivel general, los indicadores de pobreza, desempleo y nivel educativo han mejorado en los últimos años, las diferencias entre población afro y no afro demuestran que aún hoy se mantienen situaciones de discriminación racial en Uruguay.
Asimismo, señala que esta problemática se evidencia al observar los datos comparados entre mujeres.
Los indicadores proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) evidencian que las mujeres afro que viven en hogares pobres son el 21,1%, mientras que las mujeres no afro en la misma situación son el 8,5%.
La tasa de desempleo entre las mujeres afro es del 14%, mientras que entre las mujeres no afro es de 6,6%. Las mujeres afro con educación terciaria representan el 11,7% y las mujeres no afro el 23,3%.
Los hogares monoparentales femeninos de mujeres afro son el 13,5%, mientras que los monoparentales femeninos de mujeres no afro son el 10,3%.
Además, se destaca que una de cada cinco mujeres afrodescendientes que tienen trabajo, se desempeñan en el sector doméstico, ocupación histórica dentro de este colectivo.
Por tanto, ese Premio “Amanda Rorra” recibido por la docente y actual legisladora departamental por el Frente Amplio, Ana Calzada, contiene un especial mensaje, que coincide con el compromiso que hace mucho tiempo asumió con nuestra sociedad, pero también con las mujeres afrouruguayas.
Consultada por ECOS REGIONALES Calzada destacó la alta significación que representa en lo personal recibir esta distinción, pero además analizó otros aspectos que tienen que ver con el objetivo de esta premiación. (La entrevista será publicada en la próxima edición).